Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Hasta dónde caerá el dólar? Este miércoles cerró en $4.006,39, su nivel más bajo desde julio de 2024

El dólar terminó la jornada con un mínimo de $3.992,30, su nivel más bajo en lo que va del año, un precio que no se registraba desde el 13 de diciembre de 2023.

  • La tasa de cambio en Colombia cerró a la baja este miércoles y se negoció en promedio en $4.006,39 por dólar, lo que representó una reducción de $41,35 frente a la TRM del día. Este valor no se registraba desde el pasado 23 de julio de 2024. FOTO: Colprensa.
    La tasa de cambio en Colombia cerró a la baja este miércoles y se negoció en promedio en $4.006,39 por dólar, lo que representó una reducción de $41,35 frente a la TRM del día. Este valor no se registraba desde el pasado 23 de julio de 2024. FOTO: Colprensa.
hace 1 hora
bookmark

La tasa de cambio en Colombia rompió la barrera de los $4.000. Este miércoles, el dólar se negoció en promedio a $4.006,39, lo que representa una caída de $41,35 frente a la TRM del día anterior. No se veía una cotización tan baja desde el pasado 23 de julio de 2024.

Durante la jornada, la moneda estadounidense tocó un precio mínimo de $3.985,10 y un máximo de $4.032, con un volumen de negociación de US$1.126,7 millones repartidos en 1.779 operaciones.

Lea más: Dólar en Colombia cae por debajo de $4.000 y toca su nivel más bajo desde julio de 2024

Y si se toma el precio de cierre como referencia, el dólar cayó hasta $3.992,30, nivel que no se registraba desde el 13 de diciembre de 2023.

¿Qué está pasando con el dólar?

A nivel internacional, el dólar continúa debilitándose frente a las principales monedas del mundo. Mientras los mercados digieren las últimas señales de la Reserva Federal y los movimientos políticos en Washington, el índice DXY —que mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de monedas fuertes— apenas repuntaba 0,27%, situándose en 96,732 puntos, muy lejos de los niveles que alcanzó en 2022.

Todo esto ocurre mientras los inversionistas procesan el efecto del nuevo plan fiscal del presidente Donald Trump, que fue aprobado en el Senado estadounidense gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance.

La propuesta incluye recortes de impuestos y un ambicioso paquete de gasto, y ahora pasará a manos de la Cámara de Representantes.

Le puede interesar: Dólar en Colombia cierra a la baja y se acerca a los $4.000

Además, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habló esta semana desde el foro del banco central en Sintra, Portugal, y aunque se mostró cauto, no descartó un posible recorte de tasas en julio, siempre y cuando los datos económicos —especialmente los del mercado laboral— respalden esa decisión.

Dólar llega en mínimos en Colombia.
Dólar llega en mínimos en Colombia.

El dólar en América Latina: ¿todos bajan?

En la región, el dólar muestra un comportamiento mixto. En México, la moneda estadounidense sube 0,28% y se cotiza en 18,79 pesos mexicanos, mientras que en Brasil también se aprecia ligeramente (+0,04%) hasta los 5,4612 reales.

Pero en el sur, el panorama es distinto: en Chile, el dólar cae 0,08% y se ubica en 928,51 pesos chilenos, y en Perú, la cotización baja 0,10% hasta 3,5584 soles peruanos.

En contexto: Dólar en Colombia cae a su nivel más bajo de 2025, ¿en cuánto se negocia?

Lo que sí es claro es que el dólar vive un mal año. En lo que va del 2025, la moneda estadounidense ha perdido más del 10% de su valor frente a las principales divisas del mundo, marcando su peor desempeño semestral desde 1973, reveló The New Tork Times.

Para algunos sectores —como los exportadores colombianos— este dólar más débil puede ser una buena noticia, porque mejora su competitividad. Pero para otros, como los viajeros y los inversionistas internacionales, una divisa debilitada significa más costos y menos atractivo para invertir en EE. UU..

Y todo esto ocurre justo en un momento en que el Gobierno gringo necesita más financiamiento, lo que podría volver más costoso emitir deuda o atraer capitales.

Entérese más: El dólar tiene el precio más barato del año, ¿buen momento para comprar la divisa?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD