Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Otro escándalo en Ecopetrol: el multimillonario negocio del gas que se alcanzó a acordar con amigo de Ricardo Roa

Gaxi SA ES, cuyo dueño es Juan Guillermo Mancera, un coronel retirado de la Policía cercano a Roa, tenía un acuerdo con Hocol, filial de la estatal petrolera para operar un barco de regasificación de gas en el Caribe.

  • Ricardo Roa es el presidente de Ecopetrol. FOTO: Colprensa
    Ricardo Roa es el presidente de Ecopetrol. FOTO: Colprensa
hace 3 horas
bookmark

Un nuevo escándalo rodea al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. La Silla Vacía reveló este domingo un acuerdo que se gestó para que el negocio de regasificación en el Caribe quedara en manos de una empresa de un amigo de Roa que, además, no tiene experiencia en el sector.

Se trata de Gaxi SA ES, cuyo dueño es Juan Guillermo Mancera, un coronel retirado de la Policía que estuvo detrás de la transacción del lujoso apartamento que compró Roa en un exclusivo sector de Bogotá.

Lea aquí: Ecopetrol completó 10 trimestres consecutivos de caída en sus ganancias: entre abril y junio bajaron 46%

Gaxi SA ESP, según La Silla, tenía un acuerdo con la filial del Grupo Ecopetrol, Hocol, para operar un barco con capacidad de regasificar el gas importado. Operando a máxima capacidad, el negocio puede generar ingresos de 1.400 millones de dólares anuales. El acuerdo se suscribió a pesar de que la empresa de Mancera nunca ha hecho un proyecto de ese tipo, “pero su dueño, en cambio, es conocido por ser socio del empresario Serafino Iacono y ‘el poder detrás del poder’ en Ecopetrol desde la llegada de Roa”, señala el medio.

Iacono, petrolero ligado a Pacific Rubiales, es el representante legal de Princeton International Holdings, una compañía registrada en las Islas Vírgenes –un paraíso fiscal– con la que Roa hizo el traspaso del apartamento 901 ubicado en una torre de la calle 92 de Bogotá, por un valor de 1.800 millones de pesos, inferior al de otros inmuebles similares de ese edificio.

La empresa fundada por el amigo de Roa es la misma que fue nombrada en un mensaje anónimo de WhatsApp que llegó a todos los miembros de la junta directiva del Grupo Ecopetrol a inicios de julio, en el que hablaban de presuntos acuerdos irregulares con la regasificadora del Caribe.

“También es la misma firma que mencionó el expresidente de Hocol, Luis Enrique Rojas. En un comunicado público tras su salida, Rojas denunció amenazas, seguimientos, y presiones de ‘un alto directivo de Ecopetrol’ para favorecer a Mancera”, sostiene La Silla.

El acuerdo con Gaxi

El 28 de marzo de 2025 un documento dejó prueba de que el Grupo Ecopetrol planeaba entregar a dedo el desarrollo de regasificación del país a Gaxi SA ESP, fundada por Juan Guillermo Mancera.

El documento fue expedido por Germán Mutis, entonces Líder de Nuevos Negocios de Hocol y en ella se especificaba que, como operador del campo de La Guajira, “ha celebrado un acuerdo con Gaxi SA ESP” cuyo “propósito es estructurar y desarrollar la importación de LNG (Gas Natural Licuado por sus siglas en inglés)” que “proporcione una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU por sus siglas en inglés) para suministrar gas natural al mercado colombiano”.

Siga leyendo: Hocol, filial de Ecopetrol, rechaza acusaciones de su expresidente y niega supuesto espionaje: aquí los detalles

El proyecto tiene que ver con un barco con capacidad de cambiar el estado molecular del gas, es decir, convertir el gas licuado (líquido) a gas natural (en estado gaseoso) y cuando esto ocurre se inyecta a la infraestructura nacional de gasoductos por donde llega a los usuarios finales.

Hocol tiene la licencia ambiental de Chuchupa en La Guajira, una plataforma off shore que extrae gas del lecho marítimo y que es donde se ubicaría el barco regasificador. Ese proyecto, entonces, consiste en alquilar un barco con capacidad para procesar hasta 400 Mbtu diarios, es decir, el 30 por ciento del gas que se consume en Colombia diariamente.

En su investigación, La Silla Vacía expuso que si esa nueva Fsru (el barco regasificador) en el Caribe funcionara a su máxima capacidad, podría generar ingresos equivalentes a 4 millones de dólares por día. Es decir, el negocio movería ingresos anuales de 1.460 millones de dólares al año.

Ese proceso, finalmente, quedó congelado y ni Ecopetrol ni Hocol respondieron al respecto. Lo que sí aclararon es que lo que existía con Gaxi era un “Memorando de Entendimiento firmado en enero de 2025” y que ese es un “instrumento no vinculante y exploratorio, que no genera obligación de adjudicación”. Sin embargo, la certificación expedida por Mutis habla de “acuerdo” y no de un “memorando de entendimiento”.

De hecho, el medio sostiene que Gaxi sí avanzó en el negocio con base en los acuerdos con Hocol y, de hecho, consiguió socios para el negocio del barco regasificador.

El negocio de la regasificadora, está en proceso de selección en Ecopetrol. Según respondieron Ecopetrol y Hocol, se presentaron “cerca de 30 manifestaciones de interés y alrededor de 20 propuestas, que están en evaluación”. No precisaron si Gaxi aparece de nuevo.

Le puede interesar: SEC podría investigar a Ecopetrol por posible conflicto de interés en compra de apartamento de Ricardo Roa

La Silla Vacía aclara que desde el Grupo Ecopetrol no respondieron las preguntas relacionadas con la aparición de Gaxi o si existieron ordenes de Ricardo Roa para favorecerla. Mancera tampoco se pronunció.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida