La cadena de restaurantes colombiana Frisby S.A. BIC, nacida en Pereira y símbolo del pollo asado en Colombia, acaba de encender una batalla legal en España.
En un comunicado oficial difundido este 2 de julio, la compañía anunció que ya inició el proceso judicial contra Frisby España SL, la polémica empresa que en las últimas semanas causó revuelo por anunciar su entrada al mercado ibérico con una marca homónima.
Lea más: Frisby logró una prórroga de dos meses en el pleito por el uso de su marca en España
Frisby Colombia, amparada en la legislación española, ya envió una reclamación formal —requisito previo para acciones legales— a través del bufete internacional Garrigues.
El documento fue dirigido a quienes aparecen como representantes legales de Frisby España SL en los registros públicos de ese país.
“En caso de que esta etapa prejudicial se agote sin mayores avances, iniciaremos las acciones legales que nos permiten las leyes y la jurisprudencia en estos territorios”, advirtió la compañía colombiana.
¿Qué está haciendo Frisby España mientras tanto?
Mientras la firma colombiana busca defender su identidad corporativa, Frisby España SL avanza con paso firme en su plan de expansión.
Esta empresa, fundada en Bilbao, anunció la apertura de 12 puntos de venta en España, entre ellos dos restaurantes físicos en Madrid y Barcelona, y otras 10 cocinas ocultas dedicadas exclusivamente a entregas a domicilio.
Le recomendamos leer: La historia de Frisby comenzó en una pizzería: así nació la famosa cadena de restaurantes de pollo frito en Colombia
Según Charles Dupont, portavoz de la empresa española, el plan incluye además la contratación de 90 personas para su operación inicial: 25 empleados por restaurante y cuatro por cada cocina oculta.
La empresa también prepara una ronda de inversión privada para financiar las obras y garantizar su operación a escala nacional.
Dupont calificó el lanzamiento de la marca como “el más comentado de la historia”, asegurando que sumaron casi 1.000 millones de interacciones en redes y medios.
Además lea: Frisby España se defiende tras usar marca colombiana sin permiso; esto justificó
Sin embargo, omitió mencionar que gran parte de esas interacciones fueron negativas, impulsadas por la indignación de consumidores colombianos que denunciaron la posible usurpación de una marca ampliamente reconocida en el país.
Un caso de reputación corporativa en tribunales
La controversia escaló a tal punto que la situación ya se discute en facultades de mercadeo y derecho internacional. Desde Colombia, miles de usuarios en redes sociales expresaron su respaldo a la marca original y rechazaron lo que consideran una apropiación indebida del nombre, logotipo y valores que Frisby ha construido durante más de cuatro décadas.
Frisby Colombia, que se define como una sociedad de beneficio e interés colectivo (BIC), reiteró en su comunicado que seguirá trabajando para “alimentar con amor y transformar positivamente la sociedad”. También prometió informar públicamente sobre el avance del proceso judicial.
Le puede interesar: Frisby Colombia confirmó inicio de proceso jurídico por uso de su marca en España
¿Qué sigue? Si no hay conciliación tras la reclamación previa enviada, Frisby Colombia iniciará una demanda formal en tribunales españoles y europeos. El resultado podría marcar un precedente clave sobre protección de marcas latinoamericanas en Europa.