Así será la implementación gradual
15 de julio de 2023: la jornada se redujo a 47 horas semanales
15 de julio de 2024: se redujo a 46 horas semanales
15 de julio de 2025: se reduce a 44 horas semanales
15 de julio de 2026: se alcanza la jornada máxima de 42 horas semanales
¿Cuántas empresas ya están cumpliendo con la reducción de la jornada laboral?
Según un estudio de la Federación Colombiana de Gestión Humana, Acrip, el 61,2% de las empresas en Colombia ya ha implementado la reducción de la jornada laboral, mientras que un 17,5% lo ha hecho de forma parcial y un 21,4% aún no la ha aplicado.
Entérese: Trabajo por cuenta propia, el motor oculto de la recuperación laboral en Colombia: ¿qué hay detrás?
El estudio también indica que más del 70 % de las compañías considera que esta reducción implicará sobrecostos. Las empresas han estimado que el valor de la hora ordinaria de trabajo se verá afectado, lo que obligaría a recalcular recargos adicionales, como horas extra, dominicales y nocturnas, generando un impacto económico adicional en su estructura de costos.
Vea aquí: Reconocida empresa paisa se adelanta a la ley y reduce su jornada laboral: así será el nuevo horario
En cuanto al conocimiento de la norma, el 77,7% de las empresas afirma estar bien informada sobre la Ley 2101 de 2021, que establece la disminución progresiva de la jornada laboral. Sin embargo, un 15,5% dice conocerla parcialmente, y un 6,8% reconoce no tener conocimiento alguno sobre su implementación.
“Los análisis sobre la implementación de la reducción de la jornada laboral son fundamentales, no para cambiar la ejecución de una ley que ya entró en rigor, sino para analizar de cara a la reforma laboral qué decisiones pueden afectar el desarrollo empresarial y económico del país”, indicó Mónica García Espinel, directora ejecutiva de Acrip.
Más noticias: Reforma laboral: ¿Cuánto valdrá una hora con recargo dominical del 80%?