Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Marco Rubio confirma que EE. UU. descarta aranceles contra Colombia y apunta sanciones directas a Petro y su círculo cercano

Estados Unidos descartó nuevos aranceles contra Colombia y optó por sanciones personales al presidente Gustavo Petro y su entorno más cercano, acusados de narcotráfico.

  • Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., y Gustavo Petro, presidente de Colombia. FOTO: Colprensa y Getty.
    Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., y Gustavo Petro, presidente de Colombia. FOTO: Colprensa y Getty.
hace 10 horas
bookmark

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aclaró que Washington no impondrá aranceles adicionales a Colombia, pese al deterioro de las relaciones entre ambos países.

El alto funcionario explicó que la Casa Blanca ha decidido enfocar las sanciones de forma individual contra el presidente Gustavo Petro, su familia y algunos de sus principales colaboradores, a quienes acusan de tener vínculos con el narcotráfico.

Nuestro problema con el actual presidente (Petro)... es que no está cooperando en nuestra lucha contra las drogas, y consideramos que era mejor abordarlo a nivel individual”, dijo Rubio durante una rueda de prensa en medio del viaje del presidente Donald Trump por Asia.

El secretario fue enfático en señalar que las medidas no buscan afectar al pueblo colombiano ni a su economía, y descartó que el Gobierno estadounidense pretenda deteriorar las relaciones bilaterales.

Lea más: Donald Trump arremetió de nuevo contra Petro, tras incluirlo en lista Clinton, y lo volvió a llamar “líder del narcotráfico”

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.

EE. UU. mantiene “excelente relación” con el pueblo colombiano

Rubio subrayó que, a pesar de las tensiones políticas con Petro, Estados Unidos mantiene una relación sólida y duradera con el pueblo colombiano, el sector empresarial y las instituciones de defensa.

“Nuestras relaciones con el pueblo colombiano, con su sector económico y con la mayoría de los políticos e instituciones, en particular las de defensa, son sólidas y seguirán siéndolo mucho después de que este individuo deje de ser presidente”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense, en una frase que buscó marcar distancia entre el Gobierno de Petro y la nación colombiana.

El viernes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión del presidente Gustavo Petro; su esposa, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro; y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como la “Lista Clinton”, por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Esta sanción se suma a la decisión de la semana pasada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó a Petro como “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de la ayuda económica a Colombia, al acusarlo de “inacción” en la lucha contra el tráfico de drogas.

Sin castigo económico a Colombia, pero con presión militar en el Caribe

El secretario de Estado explicó que el presidente Donald Trump es quien toma la decisión final sobre la imposición de aranceles, pero optó por aplicar sanciones personales en lugar de afectar el comercio con Colombia.

No queremos perjudicar la economía colombiana”, insistió Rubio, quien reiteró que la relación bilateral se mantiene fuerte en lo económico y militar.

Sin embargo, las declaraciones se producen en un contexto de mayor presencia militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, en el marco de su renovada guerra contra las drogas. De acuerdo con cifras del propio Ejército estadounidense, en los últimos meses han sido hundidas diez embarcaciones y han muerto 43 personas durante operaciones en altamar.

El aumento de la tensión comenzó en agosto, con el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, inicialmente centrado en Venezuela, pero que ahora involucra a Colombia en sus operaciones de vigilancia y control marítimo.

Además: Marco Rubio tachó a Petro de “lunático” en medio de los choques por operativos de EE. UU. en el Pacífico

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida