Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Alerta! Dólar cerró en $4.416 y se acerca a los temidos $4.500

El dólar repuntó $28,75 frente a la TRM, impulsado por tensiones arancelarias globales y la incertidumbre sobre el precio del petróleo.

  •  La negociación del dólar cerró en $4.416,73, lo que representó un incremento de $28,75 versus la Tasa Representativa del Mercado de $4,387.98. FOTO: Colprensa.
    La negociación del dólar cerró en $4.416,73, lo que representó un incremento de $28,75 versus la Tasa Representativa del Mercado de $4,387.98. FOTO: Colprensa.
hace 48 minutos
bookmark

En medio de una jornada marcada por la alta volatilidad, el precio del dólar en Colombia cerró este lunes en $4.416,73, lo que significó un repunte de $28,75 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicaba en $4.387,98.

La divisa estadounidense abrió en $4.475, pero el vaivén de los mercados la llevó a tocar un mínimo intradía de $4.315,50 antes de estabilizarse al final del día.

Además lea: Trump congela aranceles por 90 días para 75 países y endurece los de China a 125%

El movimiento se dio en un contexto internacional cargado de tensión: entraron en vigor los aranceles recíprocos impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ya se sienten las represalias de potencias como China, lo que aumenta los temores de una guerra comercial prolongada.

Al cierre de las negociaciones se registraron 2.178 operaciones por US$1.420,7 millones. El precio mínimo fue de $4.315.,50 mientras que el máximo alcanzó $4.479,50 .
Al cierre de las negociaciones se registraron 2.178 operaciones por US$1.420,7 millones. El precio mínimo fue de $4.315.,50 mientras que el máximo alcanzó $4.479,50 .

Guerra comercial eleva el riesgo inflacionario en EE. UU.

Analistas coinciden en que el dólar está sintiendo el impacto directo de los aranceles adicionales a China, pues muchos productos importados desde ese país no tienen sustitutos inmediatos.

Eso pone presión sobre los precios y alimenta los riesgos de inflación y recesión en la economía estadounidense.

Siga leyendo: China contraataca demandando a Estados Unidos ante la OMC tras últimas alzas de aranceles

“El mercado está leyendo que estos aranceles no son una amenaza temporal. Las cadenas de suministro globales están sintiendo el remezón”, dijeron expertos consultados, quienes también apuntan a la posibilidad de una menor demanda global como consecuencia de estas tensiones.

Qué pasa con el peso colombiano en esta guerra comercial

En Colombia, la volatilidad no dio tregua. Durante la jornada se realizaron 2.178 operaciones por un monto total de US$1.420,7 millones, con una volatilidad intradía de $106, muy por encima del promedio de $44 del último año.

El peso colombiano, que en lo corrido del año venía mostrando una ganancia superior al 6%, ya muestra una depreciación de 0,51% frente al cierre de 2024, cuando el dólar estaba en $4.405.

Además, según la firma Acciones y Valores, si el tono del comercio internacional no mejora, el precio del petróleo seguirá bajando y eso mantendrá la presión al alza sobre la tasa de cambio local, que podría rozar los $4.500.

El análisis de Visión Davivienda dejó claro que el peso colombiano se devaluó 0,93% el martes, jalonado por la caída del precio del petróleo Brent y las crecientes expectativas de que el Banco de la República recorte su tasa de interés al cierre de abril.

El dato de inflación de marzo, de 5,09% anual, fue el más bajo desde octubre de 2021, lo que podría abrirle la puerta a una política monetaria más laxa.

Le puede interesar: Peso colombiano, el más golpeado por el coletazo arancelario de Trump

Además, se estima que durante la jornada, los principales compradores de dólares fueron intermediarios del mercado cambiario y agentes del sector institucional, mientras que algunos actores del sector real ofrecieron divisas, posiblemente anticipándose al pago de impuestos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD