Prosperidad Social abrió esta semana un proceso clave: encontrar e inscribir a 1,4 millones de adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
La estrategia hace parte de la transición del programa Colombia Mayor a la renta básica solidaria de la reforma pensional, que arrancará en 2026.
Esto es complemento del séptimo ciclo, para agosto, de pagos del programa Colombia Mayor, dirigido a las personas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad. En este ciclo, 1.635.343 personas mayores están habilitadas para recibir el apoyo económico, ya sea por medio de transferencia bancaria o modalidad de giro.
Lea más: ¿Tiene subsidios sin reclamar? Así puede saber si tiene plata acumulada con solo su cédula y Sisbén
Actualmente, Colombia Mayor atiende a 1,7 millones de beneficiarios, de los cuales 1,2 millones reciben $80.000 mensuales.
Más de 500.000 adultos reciben $225.000 desde 2024, como parte de la transformación del programa.
Con el nuevo esquema, el Pilar Solidario entregará un subsidio mensual de $230.000 a 3,1 millones de personas mayores, buscando garantizar una vejez digna y justa.
Para este ciclo, Prosperidad Social invertió 221.650 millones de pesos, con el fin de garantizar la entrega oportuna y segura de los recursos en todo el país.
Adempas, el DPS informó que el cierre del séptimo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor se extenderán para los beneficiarios.
Quiénes podrán acceder al Pilar Solidario
El programa beneficiará a adultos mayores que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
-Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60 años.
-Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 años con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
-Campesinos.
-Poblaciones indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
-Cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.
En contexto: ¡Pilas! Extienden fecha para pagos de Colombia Mayor: aquí los detalles
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, recalcó que ya están garantizados los recursos para atender a los beneficiarios.
“Nos preparamos desde ya con la búsqueda de las personas mayores que harán parte del Pilar Solidario, para cumplirle a esta población que trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión”.
Cómo será la búsqueda y el proceso de inscripción para el Pilas Solidario
El operativo será liderado por Prosperidad Social a través de sus 35 gerencias regionales, en coordinación con alcaldías y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Los equipos realizarán búsqueda activa en zonas rurales y apartadas, registrando información sobre las condiciones de vida de los adultos mayores.
Las inscripciones son gratuitas y pueden hacerse de forma presencial en:
-Gerencias regionales de Prosperidad Social.
-Oficinas del adulto mayor de los municipios.
-Ferias de servicios.
-Brigadas móviles.
Conozca más: Renta Ciudadana y Devolución del IVA inician pagos de agosto: revise con su cédula si es beneficiario
También se habilitó una opción de preinscripción en línea, para quienes no puedan desplazarse: rit.prosperidadsocial.gov.co.
Es importante aclarar que no implica vinculación automática al programa. Tras la recolección de datos, habrá un proceso de verificación y validación, y luego se comunicarán los resultados y pasos a seguir.
Quienes ya hacen parte de Colombia Mayor o están en lista de espera no necesitan inscribirse de nuevo.
Prosperidad Social recordó que el proceso es sin intermediarios y que cualquier inscripción debe hacerse únicamente por los canales oficiales:
Página web: prosperidadsocial.gov.co
WhatsApp: 318 806 7329
Línea nacional: 601 379 1088
Mensajes de texto gratis: 85594
Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Línea gratuita nacional (fijo): 01 8000 951100
Además: De la reforma no sale la plata para pagar bono de los adultos mayores: Juan David Correa