Cancelar una tarjeta de crédito: un derecho, no un favor
En Colombia, cerrar una tarjeta de crédito es un derecho del consumidor financiero, amparado por la Ley 1328 de 2009 y la regulación de la Superintendencia Financiera (SFC).
Negarse a hacerlo constituye una práctica abusiva que puede acarrear sanciones para la entidad.
El artículo 12, literal B de la Ley 1328 prohíbe condicionar al cliente a mantener productos innecesarios o renovar servicios sin su autorización expresa. Esto significa que ningún banco puede obligarlo a conservar una tarjeta o exigirle adquirir otro producto como requisito para cerrarla.
Pasos para cancelar su tarjeta de crédito correctamente
Según el portal del BBVA, y en línea con lo que exigen las normas financieras, el proceso debe realizarse de manera transparente y documentada. Estos son los pasos clave:
1. Verifique su saldo: asegúrese de que la tarjeta esté en cero, sin pagos diferidos ni servicios activos.
2. Solicite la cancelación por canales oficiales: puede hacerlo en una sucursal, por línea telefónica, o a través de canales digitales del banco.
3. Presente su cédula y clave principal. Algunas entidades piden una carta de cancelación si el producto ofrece beneficios especiales.
4. Exija constancia escrita: el banco debe entregarle un comprobante físico o digital que certifique el cierre del producto.
Siga leyendo: Las transacciones que no aparecen son la queja más grande de los clientes bancarios en Colombia
¿Qué hacer si el banco no le permite cancelar la tarjeta?
Si la entidad se niega o dilata el trámite, el usuario puede seguir dos vías:
1. Radicar una queja formal ante el banco y el Defensor del Consumidor Financiero.
2. Si no hay respuesta, acudir directamente a la Superintendencia Financiera, que puede ordenar el cierre del producto y sancionar al banco.
El reclamo se puede presentar en línea, mediante el formulario oficial de PQRS disponible en la web de la SFC.
La SFC ofrece herramientas gratuitas para resolver conflictos, como la conciliación extrajudicial o la acción jurisdiccional de protección al consumidor financiero. Estos procesos pueden tardar entre tres meses y un año, dependiendo del caso y la carga probatoria.
La entidad ha reiterado que negarse a cerrar un producto solicitado es una violación directa de la normativa de protección al consumidor financiero.
Precauciones antes de cancelar su tarjeta de crédito