El Ministerio de Hacienda ofreció sus impresiones y conclusiones sobre la reforma laboral que se discute en la Comisión IV del Senado y detalló que solo hay tres artículos que podrían tener incidencia directa en el Presupuesto General de la Nación.
Aunque se considera que hay 20 artículos que podrían tener incidencia en el aval fiscal, la asesora del ministro de Hacienda, Germán Ávila; Diana Carusso, señaló que no es cuantificable porque depende de la reglamentación que haga el gobierno.
Por ello, señaló que los tres artículos que vale la “pena estudiar con detenimiento”, son los siguientes:
Artículo 21: Pago a estudiantes de medicina en internado (costo estimado anual entre $149.466 millones y $233.664 millones)
Artículo 52: Ampliación de la licencia de paternidad con impacto n el presupuesto de salud vía Adres
Artículo 59: Introduce medidas de protección laboral en procesos de descarbonización de la economía.
Pero aseguró que los artículos están redactados en términos potestativos, es decir, su implementación dependerá de la voluntad del Gobierno y no constituyen una orden directa de gasto.
Carusso mencionó otros 20 artículos que también podrían tener incidencia fiscal, pero aseguró que cada uno tiene actividades muy específicas y desde la cartera económica no destinan el gasto a actividades específicas sino a sectores.
Se trata de los artículos: 20, 25, 26, 27, 30, 33, 35, 36, 37, 45, 46, 55, 57, 58, 60, 65, 76, 80 y 81.
Vea también: Pulso de titanes: Petro radicó otra consulta y el Senado avanza con la laboral
“Si se aplica dentro de los límites de las disponibilidades presupuestales y se articula con programas ya existentes, la reforma sería compatible con la Ley 819 de 2003 sobre sostenibilidad fiscal”, agregó la presentación. También destacó que los beneficios a largo plazo podrían compensar los costos fiscales iniciales, mediante un mayor recaudo tributario y un mayor dinamismo económico.