Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cámara envía a la Corte actas de la reforma pensional en medio de disputa por vicios de trámite

El presidente de la Cámara envió a la Corte Constitucional las actas del trámite pensional, mientras oposición denuncia vicios y Gobierno defiende legalidad.

  • El presidente de la Cámara, Julián David López Tenorio (La U). FOTO: Colprensa.
    El presidente de la Cámara, Julián David López Tenorio (La U). FOTO: Colprensa.
hace 3 horas
bookmark

En un movimiento decisivo para el futuro de la reforma pensional, el presidente de la Cámara, Julián David López Tenorio (La U), confirmó este viernes 19 de septiembre que remitió a la Corte Constitucional las actas de las sesiones extraordinarias del 27 y 28 de junio de 2025, en las que se subsanaron los vicios de trámite del proyecto.

“Un paso más hacia la justicia social. Entregamos la respuesta sobre las actas de la Reforma Pensional a la Corte Constitucional. No es un simple documento, es la esperanza del pueblo, la voz de quienes piden justicia social. Que la Ley 2381 de 2024 sea el inicio de una Colombia más justa e igualitaria”, afirmó López en su cuenta de X.

Lea más: Reforma pensional en suspenso: Cámara pide más plazo a la Corte Constitucional para entregar actas clave

Los documentos enviados y sus detalles

Según el oficio, el Acta 257 del 28 de junio de 2025 fue votada y aprobada en la sesión plenaria del 26 de agosto de 2025, registrada en el Acta 266, publicada en la Gaceta del Congreso N.º 1676 del 11 de septiembre de 2025.

El Acta 256 del 27 de junio de 2025 también fue certificada como aprobada ese mismo 26 de agosto. López informó que durante la sesión del 27 de junio estuvieron presentes 176 representantes:

72 votaron por el Sí.

4 votaron por el No.

97 dejaron constancia de no votación.

En total, la plenaria avaló el acta con un quórum deliberatorio, según el documento remitido.

Oposición denuncia vicios y pide hundimiento

Desde la oposición, el representante Juan Espinal aseguró que persiste un vicio insubsanable en el trámite, pues el 27 de junio “nunca se configuró el quórum decisorio para aprobar el orden del día, donde estaba el anuncio de la reforma pensional”.

Espinal pidió a la Corte declarar inexequible la ley y señaló que la Cámara no puede enviar constancias válidas porque el procedimiento inicial no cumplió la Ley Quinta.

Conozca aquí: Corte da tres días más a la Cámara para entregar actas de la reforma pensional y definir el futuro de la ley

En la misma línea, la representante Katherine Miranda cuestionó la validez del Acta 256.

Se afirma que el 26 de agosto el acta fue aprobada con 76 votos, una cifra que no constituye quórum decisorio. Además, esa misma votación ya se había repetido el 30 de julio y el 5 y 20 de agosto, siempre con idénticos resultados. Esto evidencia un vicio de procedimiento y, más grave aún, el documento final podría constituir falsedad en documento público y abrir la puerta a sanciones disciplinarias”.

Por su parte, el representante Víctor Manuel Salcedo (La U) sostuvo que más allá de subsanar, “se ahondaron los vicios, no se discutieron proposiciones ni el articulado restante, y lo que se hizo fue poner nuevamente a consideración el texto del Senado”.

Entérese: Reforma pensional de Petro, otra vez en el limbo: Corte publica auto sobre demanda por posibles vicios

Presidente de la Cámara envía a la Corte las actas de la reforma pensional.
Presidente de la Cámara envía a la Corte las actas de la reforma pensional.

Gobierno defienden la legalidad del trámite

El Gobierno defendió el envío de las actas. El representante Gabriel Becerra (Pacto Histórico) aseguró que las decisiones plenarias reflejan un debate amplio y democrático.

Confiamos en que la Corte valore este debate y garantice el derecho a la pensión de millones de colombianos, especialmente mediante el pilar solidario”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue más crítico y acusó al magistrado Jorge Enrique Ibáñez de la Corte Constitucional de obstaculizar el proceso.

“Esta es la tercera subsanación que se hace a la reforma pensional por los caprichos del magistrado Ibáñez. ¡Ojo! Esto nunca había pasado. Por favor, independencia y respeto de poderes”.

Además: Nuevo fondo pensional: al Banco de la República le entrarían hasta $2 billones mensuales

¿Qué viene para la reforma pensional en Colombia?
Con las actas en manos de la Corte Constitucional, el alto tribunal deberá decidir si la Ley 2381 de 2024, que contiene la reforma pensional del Gobierno Petro, cumple los requisitos de constitucionalidad.
¿Qué actas de la reforma pensional envió la Cámara de Representantes a la Corte Constitucional?
El presidente de la Cámara, Julián David López Tenorio, remitió las actas de las sesiones extraordinarias del 27 y 28 de junio de 2025, en las que se subsanaron los vicios de trámite de la reforma pensional. Según el documento, ambas actas fueron aprobadas en la sesión plenaria del 26 de agosto de 2025, certificadas en el Acta 266, publicada en la Gaceta del Congreso N.º 1676 del 11 de septiembre de 2025.
¿Por qué la Corte Constitucional revisa la reforma pensional en Colombia?
La Corte Constitucional debe revisar la Ley 2381 de 2024 por presuntos vicios de trámite en la Cámara de Representantes, en especial el quórum y las votaciones de las sesiones extraordinarias.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida