Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por Alejandra López de Mesa - opinion@elcolombiano.com.co

Medellín ya forma inversionistas. El reto es conectar, activar y multiplicar

Medellín necesita más espacios donde los inversionistas formados se encuentren, escuchen a emprendedores reales y puedan dar el paso con respaldo.

hace 2 horas
bookmark
  • Medellín ya forma inversionistas. El reto es conectar, activar y multiplicar

Por Alejandra López de Mesa - opinion@elcolombiano.com.co

Hace algunos años, hablar de inversión ángel en Medellín sonaba lejano. Hoy, gracias a los esfuerzos de instituciones como Ruta N, algunas universidades y organizaciones del ecosistema, la conversación ha cambiado. Ya no solo se habla de emprender, sino también de invertir en emprendimientos. Y eso es un avance enorme; aún nos falta mucho, pero hay que valorar los esfuerzos que se han hecho.

Sin embargo, formar inversionistas es apenas el primer paso. El verdadero reto está en activar ese conocimiento, convertirlo en acción concreta, y, sobre todo, en conexión real con los emprendedores de la ciudad. Porque de nada sirve tener personas con interés y capacidad, si no están vinculadas a redes vivas donde puedan ver oportunidades, compartir riesgos y aprender en comunidad.

Muchas personas en Medellín tienen el deseo de apoyar emprendimientos, pero aún no se sienten listas para dar ese salto. Algunas no saben cómo acceder a oportunidades confiables. Otras temen equivocarse. La mayoría no conoce a otros inversionistas con quienes compartir la experiencia. Y sin esas redes de confianza, invertir se vuelve un acto solitario.

Medellín necesita más espacios donde los inversionistas formados se encuentren entre ellos, escuchen a emprendedores reales y puedan dar el paso con respaldo. Necesita que la formación se complemente con acción: comités, sindicados, mentorías cruzadas, experiencias compartidas. Porque nadie invierte solo por teoría. Se invierte por relación, por conexión, por propósito.

Y en medio de esto, adicional, hay una gran oportunidad: activar a las mujeres que ya se han formado en capital emprendedor y aún no han invertido. Muchas tienen la visión, los recursos y la sensibilidad para aportar de manera única al ecosistema, pero aún les falta una red que las sostenga y les abra la puerta. Si Medellín logra incorporar más mujeres como inversionistas activas, no solo será un ecosistema más justo, sino también más potente.

La ciudad ha sembrado bien. Es momento de regar esas semillas: con confianza, con oportunidades reales y con mecanismos accesibles que reduzcan barreras para invertir.
No se trata solo de traer capital de fuera. Se trata de formar e impulsar a quienes ya están aquí y quieren ser parte del crecimiento de Medellín desde un rol nuevo: el de inversionistas locales, comprometidos y conectados.

Porque cuando la inversión se queda en casa, el impacto se queda también. Y Medellín tiene todo para lograrlo.

Sigue leyendo

Por Alejandra López de Mesa - opinion@elcolombiano.com.co

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD