Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sobre aranceles peligrosos

hace 1 hora
bookmark
  • Sobre aranceles peligrosos
  • Sobre aranceles peligrosos

Por José Guillermo Ángel R. - memoanjel5@gmail.com

Estación Encarecimiento, a la que llegan los que revisan la Nueva Atlantis (la utopía de Francis Bacon) para ver si hay salida, los que miran las fronteras no como líneas divisorias sino de encarecimiento, los que requieren de materias primas necesarias importadas y ya, debido al impuesto de ingreso, comienzan a buscarlas en su propio territorio; los que importan insumos (productos para completar otros) y los estudian en su diseño y material para producirlos y no tener que comprarlos, los que calculan precios (en especial el retorno de inversión) y piensan cómo trasladarlos al consumidor sin perder mercado, los que buscan alterar el proceso de calidad para reducir peso y masa, los que leen historias de contrabandistas y se imaginan entradas no controladas, los que lavan producciones en terceros países y desde ahí entran al sistema arancelario pagando menos, etc. Sin que falten los que se someten a economías más poderosas en calidad de aparceros (de servidumbre) y sigan las tesis de Byung Chul Han en las que la explotación es auto explotación (una especie de auto esclavismo) y entonces el mundo es así, como un modelo de Inteligencia artificial que funciona y no protesta. Y bueno...

El modelo económico que vivimos, que más que de intercambios es impositivo, es decir paga impuestos, ha convertido la globalización (porosa por muchas partes) en una cuestión de miedos. Y en esto de depender de alcabalas, algunos dicen que lo fiscal no es otra cosa que pagar arriendo por estar vivos, lo que ya incluye a muchos animales domésticos y no sé si a los de circo. Y aquí entra la palabra arancel, que es el impuesto que cobra un gobierno por lo que entra a su país y entre más caro, más fortalece sus arcas y amortigua sus deudas.

Donald Trump, que también dice que hay que armarse y él vende las armas, la emprendió contra la fuerza de trabajo ilegal (a los inmigrantes les pagan cualquier cosa y no los cobijan derechos, por eso los usan), ahora lanza aranceles exagerados, unos como castigo y otros para frenar la competencia, alegando que su país volverá a ser grande y para serlo pone condiciones a otros, sin que le importe que sean sus propios consumidores los afectados, que al fin y al cabo son los que pagan el pato, pues los productores trasladan al usuario los costos marginales que sufre el producto que, si no es básico, se notará en reducciones de mercado. Y así está la cosa, saltando como longaniza en aceite hirviendo.

Acotación: La apuesta de Trump es peligrosa y podría llevar a que se creen otros mercados y aparezcan bloques económicos que no dependan de vender ni comprar a los Estados Unidos. La inteligencia humana resuelve problemas complejos y esta abunda en China, La India, Rusia, el bloque europeo etc. ¿Cómo se verá Trump cerrando la boca? Muy serio.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD