Se cumplen 50 años de la primera llamada hecha desde un celular
Fue con un dispositivo de la marca Motorola que en la última mitad de este siglo ha tenido innovaciones icónicas en la industria de la telefonía móvil.
Celular Motorola DynaTAC 8000X. FOTO Getty
Este es el Razr V3 de Motorola. FOTO Cortesía
Celualr enrollable de Motorola. FOTO Cortesía
Los 50 dispositivos más emblemáticos hasta la fecha de Motorola. FOTO Cortesía
El 3 de abril de 1973, hace exactamente 50 años, el ingeniero estadounidense Martin Cooper, exvicepresidente y director de Innovación y Desarrollo de Motorola, adquirió el Motorola DynaTAC 8000X para realizar la primera llamada comercial desde un teléfono móvil en el mundo. Este hecho que quedó para la historia ocurrió en la Sexta Avenida en Nueva York, Estados Unidos.
Las características de este equipo (DynaTAC 8000X) eran más de 30 centímetros de largo, pesaba casi 1 kilogramo y solamente se podía hablar durante 20 minutos antes de que se le acabara la batería. En ese entonces Cooper llamó a Joel Engel, un colega de la empresa AT&T.
“Cuando hice la primera llamada pública con un teléfono móvil portátil sabía que era el principio, que Motorola y la industria de la telefonía móvil estaban iniciando una revolución en las comunicaciones personales . Los primeros 50 años fueron solo el ejercicio de precalentamiento, habrán muchos más avances apasionantes que transformarán la humanidad”, dijo Cooper en una entrevista que le concedió a Motorola.
Cuando le preguntaron qué es lo más importante que ha aprendido luego de haber hecho esta primera llamada con un celular, expresó que “es tener presente que todo lo que hacemos es para mejorar la experiencia humana (...) aprendí que los sueños se pueden hacer realidad”.
Lo que hizo el considerado padre de la telefonía móvil fue algo crucial para el mundo: atrás quedó tener que esperar una llamada junto a un teléfono fijo o ir a llamar a un cabina pública. Fue, sobre todo, dar la posibilidad de poder comunicarse desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Con el pasar del tiempo fueron apareciendo otros equipos que también se posesionaron en la industria de la telefonía móvil e hicieron historia. En la lista de los fabricados por Motorola figuran unos 50: el MicroTAC (1989), T120 (2022), V300 (2003) y el V300 (2003) encabezan el grupo.
En 2004 llegó la familia Razr V3 (Silver y Pink) que se destacó por su diseño tipo plegable y delgado aspecto. En ese mismo año fueron lanzados los recordados V600 y C115. En 2006 salió la edición especial del Razr V3 Dolce & Gabbana, el Moto Q y el Razr Z3.
Este es el Razr V3 de Motorola. FOTO Cortesía
En la segunda década del siglo XXI salieron al mercado la familia Moto X (2013), Moto G (2013) y Moto E (2014) para seguir nutriendo la variedad del portafolio de este fabricante. El 3 de abril de 2019, el moto z3 se convirtió en el primer smartphone disponible comercialmente con conectividad a tecnología 5G.
La novedad más reciente de Motorola es su nuevo celular con pantalla enrollable que presentó durante el Mobile World Crongress en Barcelona en febrero pasado: el RIZR mide 5 pulgadas cuando está enrollado y se convierte en un panel de 6,5 pulgadas al desenrollar totalmente la pantalla luego de tocar el botón ubicado en uno de los lados.
Celualr enrollable de Motorola. FOTO Cortesía
“Para mí el futuro es mucho más interesante que el pasado. El sueño que tuve hace 50 años es una de las razones por lo cual estamos todos conectados hoy, por lo que ahora tenemos una súper computadora en nuestros bolsillos”, expresó el ingeniero Cooper. Destacó, además, que con los celulares se han podido crear nuevos entornos que antes no eran posibles.
Los 50 dispositivos más emblemáticos hasta la fecha de Motorola. FOTO Cortesía
La propiedad donde operaba tiene un valor comercial de 12.000 millones de pesos y durante un par de décadas estuvo a nombre de varias personas, quienes serían testaferros de los Escobar Gaviria, todo con el fin de evadir los procesos legales que pudieran surtirse sobre la misma.
En cuanto a Alzate Urquijo. Después de entregarse a las autoridades para responder por sus múltiples crímenes, como el atentado al DAS, pagó cárcel hasta 2001, tras lo cual fue víctima de un atentado en el cual estuvo a punto de morir. Tras su recuperación, pidió asilo y fue enviado, supuestamente, a España. Sin embargo, su paradero exacto es desconocido y continúa siendo requerido para responder ante nuevos delitos por nueva evidencia que ha surgido que lo vincula a crímenes por los cuales no pagó.
La propiedad donde operaba tiene un valor comercial de 12.000 millones de pesos y durante un par de décadas estuvo a nombre de varias personas, quienes serían testaferros de los Escobar Gaviria, todo con el fin de evadir los procesos legales que pudieran surtirse sobre la misma.
En cuanto a Alzate Urquijo. Después de entregarse a las autoridades para responder por sus múltiples crímenes, como el atentado al DAS, pagó cárcel hasta 2001, tras lo cual fue víctima de un atentado en el cual estuvo a punto de morir. Tras su recuperación, pidió asilo y fue enviado, supuestamente, a España. Sin embargo, su paradero exacto es desconocido y continúa siendo requerido para responder ante nuevos delitos por nueva evidencia que ha surgido que lo vincula a crímenes por los cuales no pagó.
">
Roberto Escobar reside actualmente en Medellín. Sus últimas menciones públicas han sido por cuenta de pleitos, justamente, por bienes que las autoridades persiguen por haber hecho parte del emporio criminal del cartel. En marzo de 2024, tras superar varias maniobras dilatorias de Escobar, la Sociedad de Activos Especiales logró recuperar una casa en El Poblado que había sido convertida en museo en homenaje a Pablo Escobar. En este inmueble, “El Osito” adelantó una serie de intervenciones que además violaban la normativa urbanística de la ciudad.
La casa-museo había sido clausurada desde el 2018, argumentando que este espacio no contaba con los permisos necesarios para operar y recibir personas provenientes desde el exterior.
La propiedad donde operaba tiene un valor comercial de 12.000 millones de pesos y durante un par de décadas estuvo a nombre de varias personas, quienes serían testaferros de los Escobar Gaviria, todo con el fin de evadir los procesos legales que pudieran surtirse sobre la misma.
En cuanto a Alzate Urquijo. Después de entregarse a las autoridades para responder por sus múltiples crímenes, como el atentado al DAS, pagó cárcel hasta 2001, tras lo cual fue víctima de un atentado en el cual estuvo a punto de morir. Tras su recuperación, pidió asilo y fue enviado, supuestamente, a España. Sin embargo, su paradero exacto es desconocido y continúa siendo requerido para responder ante nuevos delitos por nueva evidencia que ha surgido que lo vincula a crímenes por los cuales no pagó.
Uno de los inmuebles, cuyo valor no fue especificado por parte de las autoridades, figuraba a nombre de una persona cercana a Alzate Urquijo’, sanguinario jefe de sicarios del extinto cartel. Tras adelantar los análisis patrimoniales, las pruebas sugieren que el inmueble se compró cuando alias “El Arete” amasaba una fortuna al pertenecer al cartel que enviaba miles de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como por las actividades terroristas que ejecutaba.
En cuanto al otro inmueble, un edificio en el barrio Aranjuez, se comprobó que fue adquirido en un 50% por el hermano de Escobar. También en este caso la Fiscalía señala que el dinero para dicho negocio provino de actividades relacionadas con el narcotráfico.
Por tal razón, la investigación asegura que tanto “El Arete” como “El Osito” hicieron parte activa de la consolidación financiera del cartel de Medellín, utilizando cientos de testaferros, entre amigos y familiares, para ocultar los bienes provenientes de las actividades ilegales.
Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ordenó la suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro de los dos bienes, en un paso más de las autoridades para recuperar bienes de organizaciones criminales.
Uno de los inmuebles, cuyo valor no fue especificado por parte de las autoridades, figuraba a nombre de una persona cercana a Alzate Urquijo’, sanguinario jefe de sicarios del extinto cartel. Tras adelantar los análisis patrimoniales, las pruebas sugieren que el inmueble se compró cuando alias “El Arete” amasaba una fortuna al pertenecer al cartel que enviaba miles de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como por las actividades terroristas que ejecutaba.
En cuanto al otro inmueble, un edificio en el barrio Aranjuez, se comprobó que fue adquirido en un 50% por el hermano de Escobar. También en este caso la Fiscalía señala que el dinero para dicho negocio provino de actividades relacionadas con el narcotráfico.
Por tal razón, la investigación asegura que tanto “El Arete” como “El Osito” hicieron parte activa de la consolidación financiera del cartel de Medellín, utilizando cientos de testaferros, entre amigos y familiares, para ocultar los bienes provenientes de las actividades ilegales.
Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ordenó la suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro de los dos bienes, en un paso más de las autoridades para recuperar bienes de organizaciones criminales.
por @elcolombiano" target="_blank" title="Twitter">
Twitter