Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Qué cracks! Empresa paisa creó el Carnaval de Río en el metaverso

La experiencia se puede disfrutar este fin de semana en la plataforma Decentraland. Este estudio, además, montó una joyería en el metaverso para la firma de lujo estadounidense SFL Maven.

  • Experiencia del Carnaval de Río en Decentraland. FOTO Cortesía Metaskins
    Experiencia del Carnaval de Río en Decentraland. FOTO Cortesía Metaskins
  • Una de las escenas de la experiencia en el metaverso. FOTO Cortesía Metaskins
    Una de las escenas de la experiencia en el metaverso. FOTO Cortesía Metaskins
  • Más elementos del Carnaval de Río Decentraland. FOTO Cortesía Metaskins
    Más elementos del Carnaval de Río Decentraland. FOTO Cortesía Metaskins
  • Fachada de la joyería SFL Maven en el metaverso. FOTO Cortesía Metaskins
    Fachada de la joyería SFL Maven en el metaverso. FOTO Cortesía Metaskins
  • Intereior de la joyoría. FOTO Cortesía Metaskins
    Intereior de la joyoría. FOTO Cortesía Metaskins
17 de febrero de 2023
bookmark

Metaskins, un estudio antioqueño especializado en desarrollar accesorios digitales y experiencias para los metaversos, se encargó de recrear el Carnaval de Río de Janeiro en la plataforma Decentraland, una alternativa para disfrutar la fiesta brasileña, pero desde la realidad virtual.

En total fueron dos las escenas que hicieron para Decentraland Brazil en las que los usuarios ingresan y viven la celebración de manera inmersiva. Una de ellas es el espacio principal donde será la clausura el próximo lunes.

Una de las escenas de la experiencia en el metaverso. FOTO Cortesía Metaskins
Una de las escenas de la experiencia en el metaverso. FOTO Cortesía Metaskins

Durante las dos últimas semanas, el equipo de Metaskins se encargó, además, de crear el avatar de Nina Silva, fundadora del Black Money Movement; los personajes (bailarines) en 3D e instrumentos musicales que se pueden “tocar” para reproducir música en tiempo real.

También desarrollaron la carroza principal que hace parte del desfile y le dieron vida a las palmeras, banderines y otros elementos que ambientan el carnaval en este metaverso.

Le puede interesar: ¿Qué es el metaverso y cómo cambiará la interacción humana?

Camila Wolf, gerente de Proyectos de Metaskins Studio, explicó que para el proceso creativo primero buscaron referentes, después dibujaron los bocetos y conceptualización, para luego entrar al modelado 3D. “Inicialmente querían un lugar con tambores y los personajes, pero nosotros propusimos desarrollar una escena más elaborada”.

Para seguir la transmisión del Carnaval de Río en Decentraland, se debe ingresar a la página decentraland.org y buscar la coordenada -55,-34. Estando allí se tiene la oportunidad de tocar los instrumentos e interactuar con los distintos elementos que hacen parte de la puesta en escena.

Más elementos del Carnaval de Río Decentraland. FOTO Cortesía Metaskins
Más elementos del Carnaval de Río Decentraland. FOTO Cortesía Metaskins

La joyería con SFL Maven

Aquí lo que sucedió fue que SFL Maven compró un terreno en Decentraland para que Metaskins le construyera una tienda de joyas virtual donde los usuarios tienen la posibilidad de comprar algunos de los artículos que se exhiben. Se convirtieron en la primera joyería de Estados Unidos en llegar al metaverso y tener presencia física.

El reto fue hacer el edificio que está inspirada en la arquitectura antigua de Miami y modelar las piezas (joyas) que hicieron parte de ediciones especiales. Al ingresar y dar clic en alguno de los elementos, esto lo que permite es ir al ecommerce oficial de SFL Maven.

Fachada de la joyería SFL Maven en el metaverso. FOTO Cortesía Metaskins
Fachada de la joyería SFL Maven en el metaverso. FOTO Cortesía Metaskins

“Esto fue un gran paso para nosotros porque fue entrar en otra industria, nos estamos convirtiendo en un puente entre la vida real y llevarla al metaverso, hemos acompañado distintas industrias para hacer esa transición de crear un nuevo canal de ventas”, dijo Wolf.

La fachada es en colores pastel y luces de neón, y el piso lo componen cuadros negros y blancos, tiene el aspecto de un ajedrez. En la punta tiene un letrero giratorio que le hace honor al nombre de la marca.

Al ingresar a la estructura se encuentra con una espacio como si fuera una tienda real: hay vitrinas donde se exhiben las imágenes de la joyería y en el centro hay una joya principal girando.

Intereior de la joyoría. FOTO Cortesía Metaskins
Intereior de la joyoría. FOTO Cortesía Metaskins

“Promete mucho en cuanto al diseño porque trabajamos mucho para que se viera bastante llamativo, fue un proyecto bastante entretenido de hacer, a todo el equipo nos agradó mucho el resultado”, contó Santiago Villota Gómez, uno de los diseñadores 3D de Metaskins.

Tres semanas fue el tiempo que les tardó montar el proyecto a las seis personas que hicieron realidad la propuesta: de este equipo hicieron parte diseñadores y programadores. El primer paso fue dibujar la idea para luego pasarla a modelado 3D en el software Blender, después le agregaron la textura.

SFL Maven fue fundada en 2003 para ofrecer joyas hechas a mano de alta calidad a un precio asequible. Desde entonces, se ha hecho conocida por sus artículos únicos, a menudo inspirados en las tendencias actuales de la moda que ahora llevan al metaverso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD