Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuidado: hoy el cannabis es más tóxico que hace una década, alertan los expertos

La ciencia demuestra las consecuencias que tiene para el cerebro consumir cannabinoides en la adolescencia.

  • Estudios recientes han demostrado que la marihuana actual puede afectar a sus consumidores a un grado que la del pasado no lo hizo. Hay alerta en el gremio médico por estas informaciones. FOTO el colombiano
    Estudios recientes han demostrado que la marihuana actual puede afectar a sus consumidores a un grado que la del pasado no lo hizo. Hay alerta en el gremio médico por estas informaciones. FOTO el colombiano
hace 1 hora
bookmark

Por Laura G. De Rivera/ agencia sinc

El estado de Sinaloa, en México, es el escenario donde suceden las sangrientas historias de narcos que protagonizan el género musical de los corridos mexicanos. También es donde un avispado narcotraficante, Rafael Caro, inventó a finales de la década de 1970 una técnica de cultivo de cannabis que le hizo millonario. Desde entonces y cada vez más, las plantaciones de ‘sinsemilla’ resultan ser muy eficaces para aumentar la cantidad de THC de la marihuana y sacarle, así, mucha más rentabilidad.

Siga leyendo: ¿Los niños serán educados por la IA? Preocupación de los expertos

Nos referimos a su compuesto psicoactivo, el tetrahidrocannabinol, responsable de la sensación de ‘colocón’, pero también de efectos secundarios indeseables en el cerebro, sobre todo, cuando se empieza a consumir en la adolescencia: adicción, trastornos psicóticos y deterioro cognitivo, entre otros.

“Toda la energía que la planta dedicaría a la producción de semillas se dedica a generar más resina y, por tanto, tienen más contenido de THC”, explica a SINC Fernando Berrendero, investigador en la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Francisco Vitoria y director del Grupo de Investigación de Neurobiología de los Trastornos Adictivos y de la Ansiedad.

En concreto, la cantidad de THC en las variedades de Cannabis sativa que se consumen hoy se ha triplicado en la última década. “Esto significa, claramente, que su consumo es más peligroso que hace veinte o treinta años. Si entonces la proporción promedio de THC en la marihuana que se consumía en las calles era del 4 %, hoy está en un 17 % o más”, advierte.

Este cambio, que ha tenido lugar en un puñado de años, es culpable de que la percepción social del riesgo del cannabis sea baja. Los padres y abuelos de los jóvenes que consumen esta droga hoy se equivocan cuando creen que son los mismos porros que se fumaban en sus tiempos. Al contrario: no tienen nada que ver.

Lea aquí: Polvo del Sahara sobre el Caribe colombiano: Ideam explicó de qué se trata este fenómeno

Para hacernos una idea, antes de la década de 1990, la concentración de THC en los cogollos de marihuana era menor de un 2 % —de un 1 % en la movida hippie de los años 1970—. En los 1990, creció a un 4 % y, desde entonces, ha aumentado un 212%. Según un estudio de la Universidad de Colorado existen variedades que pueden llegar a tener hasta un 35 %.

“El THC se une directamente a los receptores de cannabinoides CB1, que están muy distribuidos por todo el cerebro, en estructuras neuronales que median funciones importantes. Por eso produce muchos efectos diferentes”, nos comenta Berrendero, que se especializa precisamente en estudiar esto en el laboratorio.

“Los riesgos aumentan en función de la edad, la dosis —o cantidad de THC— y el tiempo de abuso —continuado o no—”, puntualiza a SINC Marina Díaz Marsá, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.

Le puede interesar: Serie de Chespirito muestra cómo Florinda Meza y él iniciaron su relación en secreto: ¿qué dijo la actriz?

Uno de los más estudiados en los últimos años es que “multiplica por 9 las posibilidades de aparición de cualquier trastorno psiquiátrico, ya sea trastorno bipolar, esquizofrenia, depresión, ansiedad o conducta suicida, en función de la edad —cuanto más joven, peor impacto tiene el cerebro— y de la cantidad de THC que se consume.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida