Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Está de acuerdo? La hormiga culona de Santander está entre los 100 peores platos del mundo

Según el reputado listado de Taste Atlas, este plato típico santandereano es de los menos favoritos alrededor del mundo.

  • Las hormigas culonas se tuestan en tiestos de barro, aprovechando su propio contenido graso. FOTO: Colprensa
    Las hormigas culonas se tuestan en tiestos de barro, aprovechando su propio contenido graso. FOTO: Colprensa
  • El bloodpalt, comida típica de Laponia, Finlancia. FOTO: Taste Atlas
    El bloodpalt, comida típica de Laponia, Finlancia. FOTO: Taste Atlas
¿Está de acuerdo? La hormiga culona de Santander está entre los 100 peores platos del mundo
16 de enero de 2025
bookmark

Colombia es constantemente reconocida por su gastronomía y sus platos, algunos considerados deliciosos alrededor del mundo. Por ejemplo, la lechona se quedó con el primer lugar entre los 100 mejores del mundo según la prestigiosa guía Taste Atlas en 2024, en una selección de 11.279 platos de distintas regiones.

Le puede interesar: ¿Por qué el pandebono es considerado el mejor “rollo” de pan del mundo?

Sin embargo, a inicios de este año la misma prestigiosa guía publicó los 100 peores platos del mundo, en la que también se encuentra Colombia, ahora con la aparición de un plato muy popular en Santander: las hormigas culonas, que tienen diferentes preparaciones en la región.

Infográfico

El plato típico ocupó el puesto 90 entre los 100 platos menos preferidos, ya que estos insectos tostados ha generado sentimientos de amores y odios entre la población local.

El plato que ocupó el primer puesto en esta lista fue el bloodpalt , una comida típica de Laponia, Finlandia, elaborado con albóndigas a base de harina de centeno y sangre de animal, que obtuvo una calificación de 1.6 sobre 5.

El bloodpalt, comida típica de Laponia, Finlancia. FOTO: Taste Atlas
El bloodpalt, comida típica de Laponia, Finlancia. FOTO: Taste Atlas

Hormigas culonas, plato típico de Santander

Las hormigas culonas, específicamente las hembras reproductoras, emergen de sus nidos una vez al año, poco después del inicio de la primera temporada de lluvias, para realizar su vuelo nupcial. Es en este momento cuando los habitantes de municipios como San Gil, Curití y Barichara se movilizan para capturarlas, aprovechando su abundancia estacional.

Una vez recolectadas, las hormigas son sometidas a un meticuloso proceso de preparación. Primero, se limpian, retirando las alas, patas y en algunos casos, la cabeza, dejándolas listas para el siguiente paso que consiste en remojarlas. Las hormigas se sumergen en agua con sal y limón durante una noche, lo que puede realzar su sabor y eliminar posibles impurezas. Luego, se tuestan en tiestos de barro, aprovechando su propio contenido graso, lo que les confiere una textura crujiente y un sabor distintivo.

El consumo de las hormigas culonas se remonta a los indígenas Guanes, quienes las consideraban un alimento relacionado con el matrimonio y las utilizaban como regalo de bodas o para pedir la mano de alguien. Esta relación con el amor originó la fama de las hormigas como alimento afrodisíaco.

Hoy en día, las hormigas culonas son un símbolo de la identidad santandereana y un atractivo gastronómico para visitantes que buscan experimentar sabores auténticos y tradicionales de la región. Sin embargo, estas no parecen ser de los platos favoritos alrededor del mundo.

Siga leyendo: Leonor Espinosa sigue haciendo historia: por sexto año consecutivo aparece en lista de los mejores chefs del mundo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD