Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Marinilla (Antioquia) abusaron de una mujer de 70 años: ofrecen hasta $100 millones de recompensa por el abusador

La mujer fue atacada y retenida por un hombre en zona rural de este municipio del Oriente antioqueño. Lea más detalles.

  • La espera de adultos mayores en hospitales, sin acceso a un cupo a los hogares geriátricos. Hogar geriátrico en el barrio Los Ángeles de Prado Centro. Foto: Julio César Herrera Echeverri.
    La espera de adultos mayores en hospitales, sin acceso a un cupo a los hogares geriátricos. Hogar geriátrico en el barrio Los Ángeles de Prado Centro. Foto: Julio César Herrera Echeverri.
hace 1 hora
bookmark

Consternada está la comunidad de Marinilla desde el pasado 9 de noviembre cuando se conoció que una mujer mayor, de 70 años, fue víctima de violencia sexual en este municipio del Oriente antioqueño.

Según han revelado las autoridades, este crimen ocurrió en zona rural del municipio, donde un hombre abordó a la mujer, la secuestró, la llevó a una zona booscosa y allí abusó sexualmente de ella.

Puede leer: Casos de abuso sexual en Medellín han incrementado un 13%, los niños son las principales víctimas

Una vez liberada por el agresor, la mujer le contó lo sucedido a sus hijos, quienes pusieron el crimen en conocimiento de las autoridades y la llevaron al hospital municipal San Juan de Dios, donde le hicieron las valoraciones médicas necesarias y se confimó el atroz abuso.

Tras el lamentable hecho, las autoridades municipales y de Policía han tomado algunas medidas. La primera es que, tras un Consejo de seguridad, la Alcaldía de Marinilla autorizó una recompensa de hasta $100 millones para quien de informaicón que permita identificar y capturar al delincuente.

Por otro lado, la patrulla púrpura de la Policía dispuso de dos vehículos para atender los casos de violencia de género en esta región del Oriente antioqueño.

Hay que señalar que, desafortunadamente, Antioquia es una de las regiones del país donde más casos de violencias basadas en género se registran.

Le puede interesar: Condenaron al médico que abusó de anciana de 91 años en Medellín

Sobre esto, organizaciones que trabajan por la reivindicación de los derechos de las mujeres coinciden en señalar factores culturales y estructurales, además de otros que tienen que ver con la falta de eficacia de la Justicia y la insuficiencia de las medidas y programas que se han ideado para transformar esta realidad.

La impunidad es la constante en estos casos que casi siempre terminan con investigaciones que no llevan a ninguna parte o se archivan. Lo que tiene como resultado, la pérdida de confianza en las instituciones y hace que menos víctimas denuncien a sus agresores, lo que las pone en mayor riesgo.

Rutas de denuncia y atención

No obstante, son de resaltar los esfuerzos que se han hecho para mejorar el acceso de las mujeres a la justicia y cambiar la mentalidad de la gente. Para empezar, está la Ley 1257 de 2008 que tipifica las violencias de género como delitos. Y unido a eso, la Fiscalía y la Policía han hecho cambios con el fin de atender mejor estos asuntos. La secretaria Lopera, por su parte, resalta la Línea 123 Mujer que nació en Medellín, luego se volvió metropolitana y ya está en los 125 municipios para denunciar.

Se cuenta también con los hogares de protección, a donde remiten a las mujeres que corren peligro, con sus familias.

Otro mecanismo son las duplas territoriales (abogado y profesional social) que están asignadas por subregiones para facilitar acciones preventivas y educativas en los municipios.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida