Las autoridades dieron en las últimas horas un nuevo parte de éxito en operaciones contra grupos al margen de la ley al abatir a uno de los presuntos integrantes de las disidencias de las Farc que hace dos meses ocasionaron el colapso de un helicóptero de la Policía antinarcóticos en Amalfi (nordeste antioqueño), un hecho en el que murieron 13 uniformados de esa institución.
Le recomendamos leer: Cinco miembros del Clan del Golfo muertos en Antioquia, ¿primeros resultados de estrategia nacional?
Según informó en su cuenta de X el director nacional de la Policía, brigadier general William Oswaldo Rincón, en Barbosa, norte del Valle de Aburrá, en un operativo que se realizó en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, murieron tres miembros de las disidencias del Frente 36 adscrito al Estado Mayor Bloques y Frentes (EMBF).
Entre ellos, de acuerdo con el informe, estaría alias Mano Tigre, un explosivista que habría participado en el mencionado hecho de la aeronave ocurrido el 21 de agosto pasado.
Este hecho se lo trató de adjudicar el ELN, pero fuentes de inteligencia confirmaron que en realidad fue un atentado que perpetraron las disidencias de las Farc.
La nave fue atacada con tatucos cuando sobrevolaba por jurisdicción de la vereda Los Toros, y posteriormente los ilegales habrían empleado también un dron con explosivos, provocando la caída a tierra del aparato.
En estos hechos fallecieron el mayor Carlos Mateus Ovalle (piloto), el subteniente Nicolás Stiven Ovalle Contreras (comandante), el subintendente José Camacho Aldana y los patrulleros José Daniel Valera Martínez, Nayver Fernando Vásquez Zúñiga, Jeison Alejandro Samboní Lazo, Edwin Javier Zúñiga Galíndez, Jhonatan Rodrigo Jiménez Jiménez, Rafael Enrique Anaya Almanza, Juan José Guzmán Duarte, Michael Stiven Aztaiza Ortiz y Richard Duván Lagos Calvache.
El episodio conmocionó al país y produjo una gran controversia, pues algunos de los uniformados habían quedado inicialmente heridos, pero el rescate se demoró más de lo esperado y fallecieron.
Tanto el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, como otros líderes regionales le han pedido al Gobierno Nacional mayor contundencia al combatir a los criminales y el martes pasado, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una estrategia para recobrar la tranquilidad en este departamento.
El primero de los operativos que el alto mando atribuyó a este anuncio fue la muerte de cinco integrantes del Clan del Golfo, acontecida dentro de combates que se registraron el miércoles en la zona rural de Abriaquí, en el occidente de Antioquia.
Además, le sugerimos ver: Estos son los 12 policías que murieron en el ataque a helicóptero en el Nordeste antioqueño
“Seguimos actuando con determinación contra quienes atentan contra la vida de nuestros policías y la tranquilidad del país”, escribió el general Rincón al referirse al último reporte de este jueves en Barbosa.
En el video que acompaña la información aparecen igualmente uniformes camuflados que habrían encontrado en el sitio donde murieron los tres ilegales, lo mismo que armas de fuego, una motocicleta y otros elementos.
 
    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  Regístrate al  newsletter
 Regístrate al  newsletter