Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Habitantes del Norte de Antioquia temen por su seguridad tras panfleto de disidencias: “No permitiremos el ingreso de extraños”

El documento amenazante buscaría restringir movilidad de campesinos y demás habitantes de cinco municipio de la subregión. Gobernación dice que el panfleto refleja temor de este grupo a nuevos operativos de la Fuerza Pública.

  • Adelante, el panfleto que sería publicado por las disidencias de las Farc. Atrás, paraje del Norte de Antioquia. FOTO: Manuel Saldarriaga y cortesía Denuncias Antioquia
    Adelante, el panfleto que sería publicado por las disidencias de las Farc. Atrás, paraje del Norte de Antioquia. FOTO: Manuel Saldarriaga y cortesía Denuncias Antioquia
hace 2 horas
bookmark

Tal como ha sido su estrategia reciente, las disidencias de las Farc que operan en el Norte de Antioquia pusieron a circular por redes sociales un panfleto amenazante en el que daban instrucciones para técnicamente cerrar la subregión a “extraños” que buscaran ingresar a sus zonas de influencia.

Según el documento, supuestamente atribuido al Frente 36 Yeferson Martínez, las disidencias no van a permitir el ingreso de “personas extrañas” a los municipios de Campamento, Guadalupe, Angostura, Amalfi y Anori. “Así como también en aquellos municipios donde hay presencia de nuestra organización”, dice el panfleto.

“Toda aquella persona extraña que encontremos será detenida y si no hay nadie que responda por ella será declarada objetivo militar de las Farc-EP. Por eso le pedimos a las comunidades no ingresar a nadie sin nuestro consentimiento. Trabajadores, amigos, familiares, novios y demás personas que vallan a ingresar deben estar autorizados por nosotros”, se lee en el texto.

“A las empresas del territorio como EPM, Colanta, Gases de Antioquia y demás que desarrollan su actividad económica en el área de nuestra influencia, les recomendamos hacer los respectivos enlaces para evitar malos entendidos con su personal. Todas estas medidas las implementamos con el fin de mantener el orden y la seguridad en los territorios”, aparece en el texto en tono amenazante.

Según trascendió, el documento comenzó a circular desde este miércoles 1 de octubre en varios municipios y dado su contenido ha causado temor en parte de la población.

Siga leyendo: Víctimas del conflicto recibieron primeras hectáreas de la Hacienda Nápoles por parte del Gobierno

Frente a este asunto el secretario de Seguridad de Antioquia, el general (R) Luis Martínez comentó que la aparición del panfleto es una muestra del temor que los terrorista de las disidencias sienten a raíz de la presencia de la Fuerza Pública en esta zona de Antioquia, sino también por sus golpes recientes que han dado de baja a por lo menos dos cabecillas.

Martínez destacó que la presencia y el trabajo de las tropas en la zona es permanente y que ante la aparición del panfleto habrá un consejo de seguridad para evaluar sus alcances.

Finalmente, el secretario comentó que la Fuerza Pública seguirá en la zona garantizando la seguridad de la población así como el derecho a movilizarse por estos municipios del departamento sin ningún tipo de contratiempo por temas de seguridad.

¿Una operación Perseo en el Norte y el Nordeste?

Si bien el secretario Martínez reconoce los esfuerzos del Ministerio de Defensa –que con operaciones puntuales ha logrado dar certeros golpes a los ilegales en el Norte y el Nordeste antioqueño– nuevamente clamó por operaciones de mayor envergadura que permitan pacificar estas subregiones, toda vez que la capacidad operativa del departamento ya estaría copada.

“Hay una afectación en seguridad que requiere mucho más compromiso y capacidad por parte del Estado. Por eso, le pedimos al Ministerio de Defensa que se vuelque capacidades del orden nacional en estas subregiones. Necesitamos una operación similar a las desplegadas en zonas como el Cauca y El Plateado”, añadió.

Bajo esta línea, Martínez comentó que si bien se han hecho bombardeos y operaciones puntuales que han dado golpes a grupos como las disidencias, indicó que aún se requiere más contundencia, pero sobre todo, más constancia.

“Lo que pedimos es que se pueda llevar a cabo una acción sostenida, permanente. En la que confluya personal de policía judicial, de inteligencia, de operaciones especiales, y de tropa en el territorio que estabilice la seguridad y la tranquilidad”, agregó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida