Varias agremiaciones de transportadores elevaron su voz de protesta ante el paro minero que se viene realizando en la subregión del Nordeste antioqueño, señalando que dichas manifestaciones le estarían ocasionando millonarias pérdidas a ese sector.
El reparo quedó consignado en una carta enviada a la Defensoría del Pueblo el pasado 29 de marzo, en la que le pidieron a ese organismo tomar medidas ante lo que consideraron una violación a sus derechos para ejercer su actividad.
Le puede interesar: Mineros del Nordeste antioqueño no sueltan su protesta y mantienen su bloqueo en Porce
De acuerdo con los cálculos entregados por las agremiaciones Agrem, Sinalco, Renacer Camionero, Volqueteros Unidos de Antioquia, Colfecar y Atpa, por cuenta de los bloqueos que se vienen presentando en la vía entre Medellín y Puerto Berrío se han generado obstrucciones que ya superaron las 112 horas.
Por cuenta del bloqueo, añadieron los transportadores, pasajeros que están necesitando ir a Medellín para asistir a citas médicas o visitar familiares estarían pagando los platos rotos.
De igual forma, los gremios expresaron su preocupación ante un posible desabastecimiento de alimentos, medicamentos y en general bienes de primera necesidad.
Por ahora los pasos intermitentes que se han dispuesto comprenden tres franjas horarias: de 5:00 de la mañana a 6:00 de la mañana, de 2:00 de la tarde a 3:00 de la tarde y de 11:00 de la noche a 12:00 de la noche.
Las protestas de las organizaciones mineras del Nordeste antioqueño se desataron desde el pasado lunes 24 de marzo.
Los mineros sostienen que luego de varios años de espera, el Gobierno Nacional no ha cumplido con los compromisos que en veces anteriores se habían pactado en materia de formalización y garantías para ejercer esa actividad.
“Pese a la voluntad de formalización que tenemos los mineros, hemos estado en distintas mesas con el Gobierno buscando que se transforme la actividad minera en estos municipios, buscando que se reconozca la minería ancestral y artesanal, y con el único ente que no hemos podido es con el Ministerio de Defensa; seguimos siendo tratados como una problemática de orden público”, expresó la mesa minero ambiental este mes.
Además de esos reclamos, las manifestaciones también incluyen un reclamo de este gremio por su seguridad, a raíz del asesinato del líder Jaime Gallego, ocurrido el pasado 9 de marzo en la vereda El Jabón del municipio de Vegachí, Antioquia, a manos de grupos armados.