Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya son 300 días sin asesinatos en Sabaneta; récord en Antioquia lo tiene un municipio que lleva 8 años

Sabaneta, un municipio del sur del Valle de Aburrá, celebra un registro que no tiene antecedente desde 1967. Pero el pueblo más pacífico de Antioquia no tiene homicidios desde 2017.

  • Sabaneta tuvo en el 2024 dos homicidios, ambos ocurridos en mayo y ambos de mujeres, situación que muestra que no hay disputa de bandas criminales en la localidad. FOTO CAMILO SUÁREZ Y EL COLOMBIANO
    Sabaneta tuvo en el 2024 dos homicidios, ambos ocurridos en mayo y ambos de mujeres, situación que muestra que no hay disputa de bandas criminales en la localidad. FOTO CAMILO SUÁREZ Y EL COLOMBIANO
hace 13 minutos
bookmark

Hablar de las lomas donde un carro “sube o no sube” o de trancones en horas pico es parte del día a día en Sabaneta. Lo que ya no es una constante son los homicidios, pues este, el municipio más pequeño del país, lleva más de 300 días sin registrar uno, desde el último caso en el que la víctima fue una mujer. Aunque este logro marca un hito en el Valle de Aburrá, está lejos de los récords alcanzados por otras localidades en Antioquia.

Mary Luz Hincapié, de 49 años, fue la última persona asesinada en este municipio. Su muerte se registró el 31 de mayo del año pasado en el sector Calle Larga, en medio de una pelea en la que estaría implicada su pareja sentimental, quien fue capturada y actualmente está a la espera de ser condenada.

Le puede interesar: Sabaneta cumple 300 días sin homicidios

Un registro similar no tiene antecedente en Sabaneta, al menos desde que este municipio dejó de ser corregimiento de Envigado en 1967. Sin embargo, desde la Alcaldía avanzan en su lucha para que estos registros sigan de largo y puedan acercarse a los registros de Carolina del Príncipe, Valparaíso y, por qué no, Abriaquí, los tres pueblos más pacíficos del departamento.

No tener disputas de bandas criminales en la localidad es una de las razones del recórd de días consecutivos sin muertes violentas.

El alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, manifestó que “venimos implementando unas estrategias muy importantes alrededor de la seguridad. Estamos realizando dos comandos situacionales por mes, donde las diferentes especialidades de la Policía y el Ejército salen a hacer presencia a barrios y veredas, salen a darle un mensaje muy contundente a la delincuencia”.

Lea también: Sabaneta, Antioquia, ajustó 250 días seguidos sin homicidios; ¿a qué lo atribuyen las autoridades?

Además indicó que gran parte de estos resultados se debe a que hay una gran inversión en temas tecnológicos, ya que se instalaron cámaras LPR y se reforzó a la Policía con motos y carros para poder tener la reacción operativa en caso de presentarse cualquier hecho que ponga en riesgo la tranquilidad de los habitantes.

Esto ha servido para que en el último año se hayan capturado a 76 personas relacionadas con hurtos y porte y tráfico de estupefacientes, que sigue siendo uno de los mayores dolores de cabeza en la localidad.

“Se han incautado dos armas de fuego, se han recuperado 26 automotores, incautado más de 3.000 gramos de estupefacientes”, aseguró el comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos.

Los planes que se han desarrollado en este municipio han llevado a que los hurtos a persona disminuyan un 39%, el robo a los comercios en un 56%, los hechos delictivos en viviendas bajaron en un 50% y el robo de automotores lo hicieron en un 50%.

Pero para encaminar a Sabaneta a que sea un municipio más pacífico, la Alcaldía de Sabaneta indicó que avanza en las inversiones para que haya más herramientas para dificultarle el accionar a las estructuras criminales.

Con apoyo del Área Metropolitana se invertirán $2.923 millones para comprar 15 motocicletas, de las cuales 10 serán para la Policía, tres para el Ejército y dos para los gestores de seguridad. Además se comprará una camioneta 4x4 para la Policía y otra para el Ejército, mientras que una tercera será para el traslado de detenidos. A todos esto se sumará la compra de 20 radios y 29 computadores.

Además lea: Tras racha de homicidios, Gobernación anunció la captura de 22 presuntos criminales del Nordeste y Suroeste de Antioquia

El programa será complementado con cerca de 40 cámaras de seguridad que se encargarán de la vigilancia y de luchar para desterrar muchos días más algún homicidio.

Abriquí lleva 2.394 días sin homicidios

La palabra homicidio en Abriaquí parece estar desterrada, solo se menciona si sucede en otro pueblo. Al menos así pasa desde el 19 de marzo de 2017, cuando ocurrió el último hecho violento en este municipio del Occidente. La última víctima de estos hechos fue Leonel Carvajal Sabi, a quien conocían como Centauro, asesinado con varios impactos por arma de fuego. Este hecho ocurrió hace ocho años y 12 días, es decir, hace 2.934 días. Antes de este caso, el anterior homicidio sucedió el 11 de septiembre de 2011.

Valparaíso suma 1.341 días sin asesinatos

A Valparaíso se le puede catalogar como el rincón pacífico del Suroeste antioqueño, todo porque hace 1.341 días no ocurre un asesinato en este municipio, en medio de la subregión más violenta de Antioquia este año. Desde el 29 de julio de 2021 solo se hablan de los asesinatos de los vecinos. Hace 1.341 días ocurrió por última vez un homicidio en este territorio, cuando en la vereda El Bosque se produjo el asesinato de Luis Albeiro García Torres, de 28 años, en medio de circunstancias sin mayor claridad.

Carolina llegó a 1.219 días sin reporte de homicidios

Hablar de Jaime Alberto Ortiz Pérez, de 54 años, es hacer referencia al último asesinato ocurrido en Carolina del Príncipe, en el Norte antioqueño. Este vecino municipio de Amalfi, Anorí y Yarumal, tres de los más complejos en orden público de esta subregión, completó 1.219 días sin homicidios desde que ocurrió el crimen de Jaime el 28 de noviembre de 2021, cuando en una tienda que ya no existe asesinaron a este hombre en la vereda Las Granjas, al parecer, por retaliaciones de conflictos que tenía en otras partes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD