El concesionario Covipacífico y la ANI se comprometieron a realizar las obras de mitigación definitivas sobre el talud que tiene en vilo la movilidad entre el Valle de Aburrá y los municipios del suroeste antioqueño así como la integridad de varias familias, por la posibilidad de un derrumbe de grandes proporciones en la variante de Caldas, en límites de ese municipio con Sabaneta y La Estrella.
Le sugerimos leer: Recomiendan evacuar 15 viviendas alrededor de punto crítico de la variante de Caldas
Hasta ahora la postura de Covipacífico había sido que entre los compromisos contractuales de la concesión de la cual es titular no estaba la realización de obras definitivas para estabilizar la montaña en ese sector, pero en el consejo de gestión de riesgo que se llevó a cabo el lunes en la tarde habría ocurrido un cambio radical en ese planteamiento, según informó el alcalde de Sabaneta, Alder Cruz.
En el encuentro que buscaba tomar decisiones para superar la alerta que se lanzó hace varios días, asistieron los alcaldes de los tres municipios mencionados, además del Dagran (Departamento de Gestión de Riesgos de Antioquia), el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y delegados de Covipacífico. Pero igualmente se conectaron de manera virtual funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
“Las tres alcaldías y el Área Metropolitana les exigimos a los entes gubernamentales que hagan las intervenciones que deben para gestionar y mitigar el riesgo. Ellos manifestaron que el jueves harán una visita técnica y que después nos enviarán un informe con un cronograma donde especificarán las obras definitivas sobre el talud; Covipacífico también manifestó que ya empezaron las obras de canalización de aguas e intervención del talud con obras primarias”, apuntó el alcalde Cruz.
En esta zona, el Dagran recomendó este lunes que se desocupen 15 viviendas en el paraje conocido como Las Chachas, en jurisdicción de Sabaneta, debido a la posibilidad de que se les venga encima un derrumbe de grandes proporciones en medio del actual invierno.
Al respecto, Cruz informó que un equipo psico-social de la Secretaría de Gobierno se desplazará hasta el área para concientizar a estas familias sobre la importancia de hacer una evacuación preventiva. Igualmente, profesionales de la oficina jurídica oficiaron ya a la Secretaría de Seguridad para que la inspección de policía tome las medidas pertinentes sobre por lo menos dos establecimientos comerciales localizados en la variante y que también correrían riesgo. En ese caso, sí habría instrumentos legales para obligarlos al cierre, si se considera indispensable.
Además, le recomendamos ver: Temor en la variante a Caldas por la montaña que se cae a pedazos
Mientras tanto y a la par con esas gestiones, este martes está previsto que se reúnan los tres secretarios de Movilidad de Sabaneta, La Estrella y Caldas para definir posibles cierres viales en este punto crítico, ubicado en el kilómetro 63+100 de la variante de Caldas, donde independientemente de que haya o no lluvias, se presenta una alta accidentalidad. Una posible decisión sería la habilitación de una vía alterna.
El mandatario local de Sabaneta fue enfático en que lo que ahora acontece no es responsabilidad de las alcaldías y que desde hace más de un año han intentado que la ANI y Covipacífico tomen cartas en el asunto, sin lograr una respuesta efectiva.
“Ellos tienen los recursos, la capacidad financiera y el recurso humano y no han tomado las decisiones a tiempo; hoy nos tienen a los tres municipios del Valle de Aburrá tomando decisiones, cuando los responsables eran ellos”, puntualizó.