El exparamilitar Carlos Enrique Vélez Ramírez –alias Víctor– entrega su testimonio en el inicio de la sexta semana del juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
La audiencia inició sobre las 8:30 de la mañana de este 7 de abril de manera virtual. Una protesta en los juzgados de Paloquemao en Bogotá impidió el ingreso de las partes al recinto.
Lea más: Los seis momentos clave del testimonio de Juan Guillemo Monsalve en el juicio a Uribe
El testigo, quien fue paramilitar del grupo Metro de las Autodefensas, se conectó desde la cárcel de Palmira (Valle). Su versión es clave en este proceso.
Vélez Ramírez, de 57 años, ha insistido en que el abogado Diego Cadena, exdefensor del expresidente Uribe, le entregó dinero a cambio de torcer su testimonio para favorecer al líder natural de Centro Democrático y, a su vez, perjudicar al senador Iván Cepeda.
9:48 a.m.
La audiencia entró en receso hasta las 10:50 de la mañana. El Inpec trasladará al testigo hasta un centro de servicios que tenga mejor conexión a Internet.
9:42 a.m.
El testigo relató que a mediados de 2018 el abogado Diego Cadena hizo presencia en la cárcel de Palmira. Eran las 4:00 de la tarde.
“El dragoneante llegó a la celda y me dijo que me buscaba un abogado, al salir encontré al señor Diego Cadena. Él me dice que venía de parte del presidente Álvaro Uribe. Ahí empezamos a hablar y él me ofreció una plata: 200 millones de pesos para desmentir a Pipitá (Pablo Hernán Sierra)”, señaló Vélez.
Allí se firmó un documento que, dijo el testigo, fue escrito por Cadena de su puño y letra.
“Pipintá estaba hablando de las pertenencias del señor aquí acusado (Álvaro Uribe) al grupo paramilitar”, añadió Vélez.
9:20 a.m.
Inició el interrogatorio de la Fiscalía. Estuvo suspendida por cuenta de problemas de conexión en la cárcel de Palmira. El testigo relató que está preso desde 2005 y que está condenado a 40 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir en modalidad de paramilitarismo y homicidios.
“Yo comencé en el Bloque Metro en las zonas de Yarumal, Sopetrán y Carmen de Viboral en 1996. Después ingresé al Bloque Calima, en el departamento del Valle, por la zona de farallones. Cuando ocurrió la masacre de Barragán, Valle, me trasladaron al Bloque Caldas”, relató Vélez.