En sus últimas semanas de vida, y antes de ser víctima de un ataque armado, el senador y precandidato del Centro Democrático de 39 años, Miguel Uribe Turbay, estuvo impulsando su aspiración a la Casa de Nariño en medio de varios eventos y debates a los cuales fue invitado junto a otros presidenciables. Allí habló de seguridad y la ola de violencia en el país.
Previo al día del atentado, sufrido el pasado 7 de junio, y que terminó con su vida este 11 de agosto, el senador de 39 años habló en dos eventos celebrados en Cartagena y Bogotá sobre su precandidatura presidencial.
Lea también: ATENCIÓN: Murió el senador Miguel Uribe Turbay luego de dos meses de luchar por su vida tras intento de homicidio
Su penúltima intervención se dio en la Convención de Asobancaria, celebrada en Cartagena el 5 de junio. En ese lugar se encontró con David Luna, Claudia López, Francisco Barbosa y Paloma Valencia. Allí hablaron de las motivaciones que tenían cada uno para ser presidentes, además de responder algunas preguntas planteadas por los panelistas.
Uribe Turbay explicó que su deseo de ser presidente era para que “Colombia dé un salto gigante hacia el futuro, para que en cuatro años logremos lo que muchos otros no lograron en muchas décadas”.
“Para eso llevaremos a Colombia en la dirección correcta, hacia un círculo virtuoso, donde todo comienza por seguridad. Sin seguridad no hay nada”, declaró el senador, argumentando que eso generaba más confianza.
“La confianza trae inversión, la inversión empleo, que es la mejor política social, y con eso oportunidades para todos los colombianos. De esa manera vamos a fortalecer el tejido social y a su vez generar mayor seguridad”, reforzó el precandidato.
En dicho evento también habló de la violencia en Colombia, algo que ha sido una crítica que ha mantenido la oposición al gobierno de Gustavo Petro. “En el próximo gobierno acabaremos con el hambre y la pobreza extrema en Colombia. Pero para que eso sea posible primero la seguridad. Nos están devolviendo a un pasado de violencia al que no queremos volver. Viví en carne propia el dolor de la guerra y quienes lo hemos vivido no estamos dispuestos a que otras familias lo vivan”, resaltó el congresista de 39 años, recordando lo sucedido con su madre, Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 a manos del grupo Los extraditables, liderado por Pablo Escobar.