La exsenadora y víctima del secuestro en Colombia Íngrid Betancourt aseguró este martes sentirse “burlada” por la sentencia del tribunal de paz contra los captores de la exguerrilla de las Farc, porque excluyó la cárcel como castigo por miles de secuestros cometidos.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), surgida del acuerdo de paz de 2016, ordenó a siete excomandantes rebeldes reparar a sus víctimas mediante acciones sociales como participar de la búsqueda de desaparecidos y en jornadas de desminado.
Le puede interesar: JEP dicta la primera sentencia de 8 años contra exjefes de las Farc por secuestros
Al escuchar la sentencia para los exjefes, ella aseguró que se sintió “indignada, me sentí humillada, burlada”, dijo a la AFP la política de 63 años a través de una videollamada desde Francia, donde está radicada actualmente.
“Es una burla para todas las personas que estuvimos secuestradas. Cuando uno mira la sentencia y ve el listado de penitencias que les aplican, es indignante”, expresó Ingrid a la W radio. Además, aseguró que a las víctimas “les mintieron” con promesas incumplidas.
Y es que Betancourt, quien estuvo más de seis años secuestrada por las Farc, siendo uno de los casos más sonados en Colombia, afirmó que las víctimas aceptaron la firma del acuerdo bajo unas condiciones que “hoy no se han cumplido”.
Desde la firma del pacto, las partes acordaron que las penas serían alternativas a la cárcel a cambio de que los rebeldes depusieran las armas, repararan a las víctimas y contaran la verdad sobre sus crímenes.
Ingrid reveló que, aunque como víctimas aceptaron que los firmantes del acuerdo no fueran directo a prisión, tampoco aceptaron que no obtuvieran sanciones reales. “Nunca aceptamos que no cumplieran una condena con pérdida de libertad”, recalcó.
Los cabecillas guerrilleros tendrán restricciones a la movilidad bajo “monitoreo permanente mediante un dispositivo electrónico”, indicó la sala sin ahondar en detalles concretos. Estas penas han sido blanco de críticas de sectores más conservadores por supuestamente promover la impunidad y no ser claras.
Para Betancourt, fuerte opositora al acuerdo, la JEP, al final de todo el proceso “benefició” a los exjefes guerrilleros con su “desconcertante” decisión. La política aspiraba a que los guerrilleros cumplieran prisión domiciliaria.
El secuestro, un flagelo que marca para toda la vida
La JEP encontró culpables a los jefes rebeldes por más de 21.000 secuestros, entre ellos el de Betancourt, raptada en una carretera de una zona selvática en 2002 cuando hacía campaña para ser presidenta.
Tras la revelación de fotografías en las que se veía demacrada y bastante delgada, la dirigente se convirtió en el rostro más visible de este flagelo. Fue liberada después de seis años de cautiverio en una operación del ejército.
Recientemente, ella recordó en una entrevista esos fuertes momentos en su vida y contó lo que el secuestro significa. “Se llevan los mejores años, no solamente de mi vida, sino de la vida de mis hijos. No puede simplemente pasarse la página sin que la sociedad condene y entienda”, dijo Betancourt a la FM.
En 2022 volvió aspirar a la presidencia, pero antes de las elecciones renunció a su candidatura para apoyar a un magnate que perdió en el balotaje ante el actual mandatario, de izquierda, Gustavo Petro.
Betancourt representa un gran sector de las víctimas del secuestro en Colombia que ven con recelo el acuerdo, que contó con el respaldo de la mayor parte de la comunidad internacional. “Hoy en día en Colombia estamos viendo más secuestros que cuando a mí me liberaron”, expresó al medio radial.
En la charla con AFP aseguró que si se encuentra con sus captores les diría “que se salieron con la suya, que ellos realmente doblegaron al Estado”. Y agregó que, “los magistrados de la JEP tiene un sesgo a favor de las Farc, esto es muy grave”.
Betancourt, que reside la mayor parte del tiempo en Francia, anunció que acudirá a instancias internacionales como la Corte Penal Internacional para intentar tumbar esta sentencia. “Esta no es una historia que se cierra aquí”, concluyó.
También le puede interesar: “El secuestro es una carga moral que pesará sobre nuestros hombros”: exFarc reaccionan a la sentencia de la JEP por secuestro