Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En video | “Es una provocación”: izaron bandera colombiana en isla Santa Rosa y Marina de Guerra peruana la retiró

La población rivereña, afirmaron medios peruanos, dieron aviso inmediato a la Marina de Guerra, quienes acudieron al sitio para retirar el símbolo colombiano.

  • La bandera fue retirada por la fuerza pública de Perú. FOTO CORTESÍA
    La bandera fue retirada por la fuerza pública de Perú. FOTO CORTESÍA
hace 1 hora
bookmark

La isla Santa Rosa mide menos de 10 hectáreas, surgió sobre el río Amazonas y no deja de causar conflicto diplomático entre las autoridades de Perú y Colombia: este 11 de agosto una bandera amarilla, azul y rojo hondeaba en uno de los cerros del terreno. Al lugar llegaron policías peruanos para retirarla.

El hecho fue calificado como una “provocación” por Iván Yovera, exalcalde de Santa Rosa en declaraciones que le ofreció al diario El Comercio de Perú.

Lea más: ¿Colombia podría perder el río Amazonas?

La bandera colombiana fue vista por los lugareños que navegaban el río Amazonas en la mañana de este 11 de agosto. De inmediato, dieron aviso a las autoridades peruanas quienes –de facto– vienen ejerciendo la soberanía sobre este islote rivereño.

Tras el hallazgo, hombre de la Marina de Guerra del Perú y otras fuerzas de seguridad de ese país se desplazaron hasta la isla para realizar el retiro de la bandera. En videos se observa que la doblaron y la guardaron.

Entérese: ¿Cuál es la importancia de la isla de Santa Rosa en la tensión diplomática entre Perú y Colombia?

“Con este tipo de actitudes provocativas está demostrando que realmente está, cada día que pasa, yéndose a más, lo cual causa preocupación en la población”, dijo Julio Kahn, alcalde de la provincia de Mariscal Ramón Castilla al Comercio de Perú.

Para el presidente Gustavo Petro, por su parte, Perú se apropió de un territorio que, de acuerdo con el tratado de Río de Janeiro, debe pertenecer a Colombia. La Cancillería de Colombia, por su parte, pidió que, basados en una metodología de asignación, se decida la soberanía de las islas surgidas en el cause del río Amazonas después de 1929.

La tensión diplomática fue contrarrestada por chamanes colombianos y peruanos. Acudieron al cerro San Cristóbal para pedir por soluciones pacíficas al conflicto diplomático y buscar la hermandad entre ambas naciones.

¿Cuál es la importancia de la isla?

El canciller de Perú, Elmer Schialer, afirmó que no se ha tocado un solo milímetro del territorio colombiano, y subrayó que Santa Rosa es y siempre ha sido parte de Perú.

En 2024, el entonces director de Soberanía Territorial de la Cancillería colombiana, Diego Cadena, declaró que la isla no pertenecía al Perú y que su ocupación sería irregular, lo que motivó una nota de protesta diplomática por parte de Lima. En junio pasado el Congreso peruano aprobó por ley la creación del distrito Santa Rosa de Loreto y consolidó aún más la soberanía del país.

Este territorio es una zona estratégica porque está ubicado en la triple frontera de Perú, Brasil y Colombia.

En teoría, estas islas son de “nadie” al menos hasta que ambos países reevalúen binacionalmente los límites de sus territorios. Cuando Colombia y Perú definieron sus fronteras (1922), estos islotes no existían. Emergieron en la segunda mitad del siglo XX.

Lo cierto es que Colombia se juega el futuro, en el medio está la posibilidad de perder cualquier conexión con el río Amazonas. Un estudio de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional alertó recientemente sobre el riesgo de que Colombia pueda perder su conexión fluvial más importante. Leticia se aleja cada vez más del caudal del río.

“Un modelo desarrollado por la Armada Nacional anticipaba desde hace varios años que, para 2030, el río Amazonas podría dejar de pasar frente a Leticia durante la mayor parte del año (...) Hoy el modelo es una realidad”, apunta el estudio.

Infográfico
En video | “Es una provocación”: izaron bandera colombiana en isla Santa Rosa y Marina de Guerra peruana la retiró
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida