Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Sentí un olor químico y me empecé a marear”: nueva modalidad de robo al usar casco de moto pedida por aplicación

El hecho se suma a otros reportes recientes sobre inseguridad en servicios de transporte y ocurre en una ciudad donde los indicadores de violencia de género van en aumento.

  • El ‘parrillero’ de una moto hablando por celular. FOTO: CAMILO SUAREZ
    El ‘parrillero’ de una moto hablando por celular. FOTO: CAMILO SUAREZ
hace 2 horas
bookmark

Una joven denunció que el pasado 17 de octubre, en la zona T de Bogotá, fue intoxicada mientras viajaba en una moto solicitada por aplicación, luego de usar un casco que, según ella, tenía un fuerte olor químico.

La mujer contó que al finalizar su jornada laboral, hacia las 11:30 p. m., pidió una moto por aplicación ante la dificultad para conseguir transporte debido a la lluvia. A pesar de notar que el conductor tenía una calificación baja (3,7) y más de 1.600 viajes, aceptó el servicio.

“Cuando me puse el casco sentí un olor muy fuerte, como a alcohol o algo químico. Pensé que estaba mojado, pero el olor era tan penetrante que me empezó a marear”, relató la víctima a Noticias RCN.

Entérese: Procuraduría profirió cargos contra la exrectora y la tesorera de la U. de Envigado por el caso del extraño y millonario robo

Durante los primeros minutos del trayecto, comenzó a sentir debilidad y hormigueo en las manos. “Le pedí al conductor que se detuviera para acomodar el casco. Apenas frenó, me tiré de la moto y corrí hacia una pareja que estaba cerca”, explicó.

Asustada, buscó refugio en un restaurante y fue trasladada a un centro médico, donde los especialistas confirmaron signos de intoxicación. Aunque los exámenes no detectaron rastros de drogas comunes, los médicos le indicaron que pudo haber inhalado una sustancia no identificada.

La mujer fue dada de alta tras varias horas en observación, pero aún presenta dolor de cabeza y somnolencia. No ha interpuesto denuncia formal, aunque decidió hacer pública su historia para advertir a otros pasajeros: “Si el casco huele raro, no se lo pongan. Es mejor perder el viaje que arriesgar la vida”.

Menos delitos en las calles, más riesgos para las mujeres

Durante el primer semestre de 2025, Bogotá registró una disminución general de los delitos, con 18.000 casos menos que en el mismo periodo del año anterior. Según el balance presentado por la Policía Metropolitana en el marco de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’, el hurto a personas cayó un 13 %, lo que equivale a 8.189 casos menos frente a 2024.

Sin embargo, los reportes sobre violencia de género y contra las mujeres muestran una tendencia contraria ‘Bogotá Cómo Vamos’ advirtió que la ciudad “alcanzó un punto crítico” durante 2024, con incrementos sostenidos en temas de violencia sexual y homicidios a mujeres.

Entre enero y abril de ese año, el 70 % de las denuncias por delitos sexuales correspondieron a víctimas mujeres, con 2.455 casos registrados, lo que representa un aumento del 27,2 % frente al mismo periodo del año anterior.

Le puede interesar: Papá de Greeicy Rendón se pronunció por primera vez sobre las acusaciones en su contra por secuestro y tortura

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida