El feminicidio de Ana María Serrano, una joven colombo-mexicana de 18 años que fue asesinada a manos de su expareja, en México, como las decenas de estos casos, causó un profundo dolor en quienes la rodeaban mientras trataban de entender qué fue lo que pasó y quizás cómo pudieron evitarlo.
Pero su familia no quiso quedarse solo en atravesar su duelo y pasó de preguntarse “por qué” a “para qué” y en esa búsqueda de darle un sentido a la ausencia surgió la fundación Naná, así como sus seres más queridos llamaban a Ana María, que fue asesinada el 12 de septiembre de 2023 por su expareja, Allan Gil, quien organizó todo para que la escena del crimen pareciera un suicidio y no un feminicidio.
Pero las pruebas demostraron que no fue así y que Ana María no quería hacerse daño a sí misma, como pretendió simular su agresor, sino que murió tras un ataque violento. Su victimario fue capturado y permanece en la cárcel.
Ana María fue una de las mejores estudiantes de su preparatoria y logró ingresar a la carrera de medicina persiguiendo su sueño de ser cardióloga.
Tras graduarse del colegio, Ana empezó a sentir que su relación no iba por buen camino y que su pareja tenía algunos comportamientos posesivos: “no la dejaba salir con los amigos, le decía ‘no te puedes poner eso’, ‘por qué saludaste a tal’, ‘por qué te pusiste la mini falda para la Universidad si te la di yo’, entre otros temas como enviarle muchos regalos e insistirle mucho en que volvieran”, contó en su momento la colombiana Ximena Céspedes, madre de Ana María.
En contexto: Sobrina del exministro colombiano José Manuel Restrepo fue víctima de feminicidio en México
Un año después de su muerte, Ximena, quien ha construido este proyecto para honrar la memoria de su hija, presentó la fundación en México, el segundo país con mayor número de casos en América Latina (733 entre enero y noviembre de 2024) solo por detrás de Brasil (1.438 en el mismo periodo).
Ahora, la fundación llega a Colombia desde este 5 de mayo con la intención de ayudar a mujeres jóvenes que son víctimas de violencia de género.
El enfoque de la fundación Naná está puesto en la identificación y prevención de la violencia de género en la “etapa de noviazgo”, momento en el que se pueden corregir conductas que pueden acabar siendo muy peligrosas porque, como señaló Ximena Céspedes en su momento, “hay señales que no deben ignorarse”, algo que mencionó en una sentida carta a su hija meses después de su muerte y que sirvió como punto de partida para la fundación.
“Si hubiera sabido que este muchacho te menospreciaba, que llorabas en las noches y por eso no dormías, que por eso tenías ojeras...”, ahora, su madre sabe de memoria los signos en una relación que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte: el control, los celos obsesivos, la falta de respeto a la autonomía, las rupturas constantes y el aislamiento.
Desde ese enfoque quiere ayudar a las jóvenes que se sienten en situación de riesgo, como lo estuvo su hija, que pese a contar con un núcleo de apoyo, no pudo comunicarlo.
¿Cuándo y dónde se hará la presentación de la Fundación Nana?
La presentación de la Fundación Naná se hará este 5 de mayo desde la 7:30 de la mañana en Uniandinos, en Bogotá, donde se desarrollará el foro “Violencia de género, rompamos el círculo desde el noviazgo”.