Tras el alentador parte médico de la Fundación Santa Fe sobre el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, en el que señalan signos de mejoría, han sido muchas las reacciones de esperanza que ha expresado su círculo más cercano.
La más emotiva fue la de su hermana, María Carolina Hoyos, quien en un mensaje en sus redes sociales calificó de “milagro”, la mejoría del político de 39 años, además, agradeció a los médicos, las enfermeras, “los que cuidan con amor a mi hermano”.
Lea aquí: Hermana de Miguel Uribe Turbay reveló detalles sobre el estado del senador tras nuevo parte médico: “¡Es un milagro!”
Y uno de ellos es el neurocirujano Fernando Hakim, quien ha estado al frente del equipo que ha tratado a Miguel Uribe desde el pasado 7 de junio, cuando fue remitido al centro médico tras haber sido baleado en un evento en el barrio Modelia de la capital.
Desde que se supo que el neurocirujano sería quien trataría al político no se paró de hablar de su impresionante hoja de vida, al igual que su fe religiosa, algo extraño entre quienes practican la ciencia. Sin embargo, esa fe ha sido también pilar en el proceso de recuperación del político, por eso, cada vez que se da un paso más en la recuperación, o hay alguna crisis, es la oración, la fe, la que sostiene a la familia y a los médicos que lo asisten.
Y eso quedó en evidencia una vez más este lunes, luego de la publicación de parte médico, pues el médico Hakim no dudó en agradecer la “ayuda divina” que ha recibido de San Chárbel, el santo de su devoción, en todo este proceso.
Siga leyendo: ¿Qué es y cómo sería la neurorehabilitación a Miguel Uribe Turbay? Esto dice un neurocirujano
Después de conocerse el comunicado en el que se señala “una respuesta clínica favorable y estable” de Miguel Uribe Turbay, el neurocirujano compartió en sus redes sociales una imagen del conocido intercesor de las causas difíciles, como un guiño a la fe que ha tenido en medio del proceso de recuperación del político, que entra en un “protocolo de neurorehabilitación”.
Desde que se puso al frente del equipo que trata a Miguel Uribe, el médico Hakim no ha ocultado su fe por San Chárbel, monje maronita del Monte Líbano del que también es devota la familia del político de 39 años.
Le puede interesar: “Seguimos adelante, con mucha fe”: el mensaje del neurocirujano de Miguel Uribe a un mes del atentado
En otra publicación en redes sociales, el neurocirujano resume su fe por el santo, así: “San Chárbel, intercesor de los milagros, acompáñame en cada cirugía, guía mis manos con sabiduría, precisión y compasión. Que la ciencia y la fe trabajen siempre juntas en cada paso del camino. Curar con las manos, acompañar con el corazón, confiar en el espíritu”.
El doctor Fernando Hakim es el jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación Santa Fe. “Neurocirujano con más de 30 años de experiencia. Sus áreas de experiencia incluyen patologías del cerebro, la médula espinal y la columna vertebral”, indica su reseña publicada en la página web oficial del hospital.
Es médico cirujano graduado de la Universidad Militar Nueva Granada, con una especialidad en Neurocirugía en el mismo claustro. Así mismo, tiene estudios en neurocirugía, neuropatología y neurocirugía pediátrica de la Escuela de Medicina de Harvard.