Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Estarían cometiendo un error”: Bolívar a Cepeda y Corcho por la consulta del Pacto

El exsenador y exfuncionario del Gobierno Petro también reveló la razón por la que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, se retiró de la consulta de la izquierda.

  • Gustavo Bolívar envió un mensaje a sus copartidarios, Carolina Corcho e Iván Cepeda. FOTO COLPRENSA
    Gustavo Bolívar envió un mensaje a sus copartidarios, Carolina Corcho e Iván Cepeda. FOTO COLPRENSA
hace 1 hora
bookmark

La consulta del Pacto Histórico se ha convertido en un verdadero lío para la izquierda y el petrismo, que anhelan seguir en el poder en 2026 con un sucesor del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, decisiones judiciales y retiros de candidaturas han puesto a ese proceso electoral en una encrucijada para ese propósito.

Le puede interesar: Otro ataque a activistas venezolanos en Bogotá: intimidan a mujer afuera de su casa.

En entrevista con Revista Semana, el exsenador y exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, habló sobre estas circunstancias que tiene en vilo a esa colectividad. Así mismo, habló sobre el retiro del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, de ese proceso y le envió un mensaje a sus copartidarios Carolina Corcho e Iván Cepeda.

En ese sentido, Bolívar dijo que “el Consejo Nacional Electoral (CNE) esté enredando las cosas para que el candidato que gane la consulta no vaya a marzo”. Esto debido a que al quitarse el carácter partidista la consulta se volvería interpartidista y no puede haber dos consultas de ese tipo.

Al respecto, apunta a que el CNE negó que el logo fuera del Pacto Histórico “porque, según ellos, la personería jurídica no existe”. Algo que, a su juicio, implicaría que los candidatos electos no podrían participar en la consulta de marzo de 2026, sino que tendrían que ir directo a la primera vuelta.

En cuanto al retiro de Quintero, el exsenador dijo que tuvo que ver con una encuesta privada encargada al Centro Nacional de Consultoría. Sobre esto, afirmó que “el hombre va muy mal” en los sondeos y esa caída en intención de voto —sumada a recientes escándalos periodísticos que lo afectan— lo habría impulsado a tomar esa decisión. Sobre esa encuesta dijo que “Daniel Quintero va de tercero”.

Ante la decisión de Quintero de bajarse de la contienda, surgió el interrogante de si la consulta debía realizarse con Iván Cepeda y Carolina Corcho. Sobre esto, Bolívar advierte que hay “un riesgo jurídico muy alto, muy, muy alto”, en referencia a la personería jurídica del Pacto Histórico.

Una de sus preocupaciones radica en que la inscripción del logo del Pacto no fue autorizada por el CNE, lo cual imposibilitaría que los ganadores de esta consulta puedan competir luego en la consulta interpartidista de marzo, pero “no pueden estar en dos consultas interpartidistas”.

Ante esto, el excongresista propone volver a las encuestas entre los candidatos, puesto que “el camino de la consulta tiene mucha incertidumbre jurídica y mucho riesgo”. En esa línea, planteó que la fórmula de la encuesta devolvería un mecanismo más equilibrado y que les permitiría “llegar unidos a primera vuelta”.

Bolívar dijo también que una consulta entre el senador Cepeda y la exministra de Salud Corcho terminaría con un resultado electoral de “no más de un millón de votos”: algo que para él generaría “un pésimo mensaje a la opinión pública”.

De igual manera, expresó que —además del número de votos— lo que le preocupa es que el ganador no pueda competir posteriormente en una consulta interpartidista en marzo. “Si gana uno de los dos y no puede ir a marzo, le tocaría ir directo a la primera vuelta”, afirmó.

Finalmente, el exfuncionario del Gobierno Petro les recomendó a Cepeda y Corcho bajarse de esa consulta —que se llevará a cabo el 26 de octubre— “a menos que quieran ir directo a la primera vuelta en mayo de 2026 con el riesgo de que el frente amplio mande a otro candidato. El camino está claro: no se pueden hacer dos consultas interpartidistas. Estarían cometiendo un error”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida