Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alocución de Petro sobre salud: entre acusaciones infundadas y un discurso deshilvanado

El presidente habla sobre las deudas de las EPS con hospitales y clínicas y niega que estas sean del Gobierno. Ha atacado a la prensa y a dueños de aseguradoras.

  • La alocución presidencial inició sobre las 07:30 de la noche para hablar sobre la crisis de la salud. FOTO PRESIDENCIA
    La alocución presidencial inició sobre las 07:30 de la noche para hablar sobre la crisis de la salud. FOTO PRESIDENCIA
  • Alocución de Petro sobre salud: entre acusaciones infundadas y un discurso deshilvanado
  • Alocución de Petro sobre salud: entre acusaciones infundadas y un discurso deshilvanado
  • Alocución de Petro sobre salud: entre acusaciones infundadas y un discurso deshilvanado
15 de julio de 2025
bookmark

En alocución presidencial, Gustavo Petro habló sobre la crisis de salud en el país y del informe de la Contraloría General de la República sobre el aseguramiento en salud y los estados financieros de las EPS. En su intervención, ha dicho que la deuda de las aseguradoras con las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) no es de $32 billones, sino de $100 billones.

“El Gobierno no tiene deudas con las EPS, los que tienen son las EPS, que son de control privado, con los hospitales y clínicas”, aseguró el mandatario en medio ataques a la prensa y al dueño del grupo Keralty, propietaria de la EPS Sanitas.

En su intervención, el presidente volvió a cargarse al sistema de salud diciendo que “ha matado millones de colombianos, más que el paramilitarismo, que el Estado, que las guerrillas y que la mafia. Son muertes que se pudieron haber evitado si se hubiera aplicado la ciencia”.

Sobre la supuesta deuda de $100 billones, Petro explicó que se debe a que las cifras de la Contraloría no están acopladas con el precio actual del peso, sino de los años anteriores, por lo tanto, la cifra estaba subestimada. “La deuda real viene de la ley 100 de 1993 cuando 157 EPS empezaron a funcionar y (por) cuánto valía el peso de ese entonces a la fecha. Hay que traer cifras a pesos constante”, dijo.

Posteriormente, se refirió a la deuda de las EPS de 2023, de la cual dijo que es de $25 billones, que es la cifra que suman las 26 EPS por deudas con hospitales y clínicas y pasivo de reservas técnicas. “Esto es un fracaso de la Nación, que involucra la existencia humana en el territorio. La primera mentira es que es una deuda de Gobierno. Nosotros no tememos un peso de deuda”, señaló.

Alocución de Petro sobre salud: entre acusaciones infundadas y un discurso deshilvanado

Posteriormente, mostró un cuadro con el crecimiento de la deuda en EPS intervenidas, la cual, según sus cifras, pasó de $19,2 billones a $20 billones entre 2023 y 2024. Con esto quiso mostrar que el crecimiento de la deuda fue de 3,7 % y que, por tanto, fue inferior a la de la inflación del año pasado.

“Aquí las EPS intervenidas durante este Gobierno, con datos de la Contraloría, han reducido la deuda con hospitales y clínicas. Disminuimos la deuda de Sanitas. La intervención fue favorable. Por eso hay que continuarlas. Tenemos uno de los peores sistemas de salud del mundo. Está acabando el Estado colombiano”, aseveró.

A su vez, mostró que el crecimiento de las deudas de las EPS que no están intervenidas fue del 101,9 %, pues pasaron de $5,3 billones en 2023 a $10,8 billones en 2024.

Alocución de Petro sobre salud: entre acusaciones infundadas y un discurso deshilvanado

Con ese cuadro, Gustavo Petro enfiló sus palabras contra las aseguradoras y las tildó de ladronas, de cometer un “crimen de lesa humanidad” y pidió investigaciones penales.

“Las no intervenidas en un año duplicaron la deuda con clínicas y hospitales y otros acreedores. Esto es un robo. ¿Dónde está la fiscal? Es un robo mayor que el robo del oro de los españoles. Y se robaron la plata que nosotros mismo dimos. Esto mata niños en masa en Colombia, que es un crimen de lesa humanidad. ¿Por qué no investigan? ¿Les da miedo porque son ricos? El político que reciba un peso de Keralty (propietario de EPS Sanitas) es un criminal. Y el dueño de Keralty es criminal en Colombia y debe irse”, agregó Petro levantando la voz.

Petro usó otras cifras condensadas en cuadros para sostener de distintas maneras que había un robo de las EPS de los recursos del sistema de salud porque su Gobierno, dijo, es el que más plata le ha dado al sector, en comparación con sus antecesores.

Alocución de Petro sobre salud: entre acusaciones infundadas y un discurso deshilvanado

Al respecto, dijo que “se la robaron. Es el Gobierno que más plata entregó en la historia. Eso debe ser juzgado”.

En el resto de su alocución, el jefe de Estado dijo, basado en el informe de la Contraloría, que no había claridad sobre el uso y destino de $14,28 billones y que “si hubieran aprobado la reforma a la salud, esta plata no se hubiera perdido”. Así mismo, insistió en que esas deudas son de las EPS y no de su Gobierno.

Al final, expuso que el Gobierno del expresidente Andrés Pastrana es el que más ha liquidado aseguradoras (78) y que el suyo el que menos (cuatro) y que como solo cuatro EPS cumplen a corte de marzo de 2025 las condiciones de solvencia y financieras, “es un sistema de muerte y, por tanto, hay que cambiarlo”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida