Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Uribe Londoño, el mejor guardián del legado de Miguel ”: María C. Hoyos

La hermana de Miguel Uribe Turbay y presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia habla una semana después del funeral del líder político. Esto dijo.

  • María Carolina Hoyos Turbay es la hija mayor de la periodista Diana Turbay Quintero, asesinada en medio de un operativo de rescate tras estar secuestrada por el Cartel de Medellín en enero de 1991. FOTO Colprensa
    María Carolina Hoyos Turbay es la hija mayor de la periodista Diana Turbay Quintero, asesinada en medio de un operativo de rescate tras estar secuestrada por el Cartel de Medellín en enero de 1991. FOTO Colprensa
hace 1 hora
bookmark

María Carolina Hoyos no paró de trabajar a pesar de que su hermano murió tras dos meses de recibir dos disparos de un sicario en Bogotá. Tomó esa decisión, quizá, para que el duelo no la dejara inmóvil. Por fin pudo tomar un descanso en un lugar lejano, en soledad y sin medios, pero decidió hablar con EL COLOMBIANO para explicar lo que su corazón siente y lo que recuerda del hombre que, como ella dice, “tenía pega-pega” para hacerse querer de todo el mundo, de Miguel Uribe Turbay; habló de sus memorias, de su legado y de Miguel Uribe Londoño.

Le puede interesar: Muerte de Miguel Uribe | “Mamá te recibe con los brazos abiertos”: así lo despide su hermana Carolina Hoyos.

¿Cómo ve el escenario político con Miguel Uribe Londoño como precandidato a la Presidencia?

“Yo por disciplina no me refiero al tema político, pero siempre Uribe Londoño, el papá de Miguel, a quien quiero, admiro y aprecio, era el delegado, el mejor guardián del legado de Miguel y celebro enormemente esa decisión. Estratégicamente, desde la política, tener el nombre de Miguel Uribe en una tarjeta electoral luego de lo que pasó, es un gol. Y además muchos leen que eso es un mensaje también a los violentos para decirles que no ganaron”.

¿Y usted lo ve igual?

“No me gustaría contestar preguntas que tengan que ver con política, pero definitivamente las ideas de Miguel Uribe, mi hermano, no las callaron y qué mejor que Miguel Uribe Londoño para cuidar, para ampliar y para fortalecer el legado o que continúe vivo el legado de mi hermano. Entonces, las balas definitivamente lo callaron a él, pero su legado sigue más vigente que siempre”.

Tras una semana de haber estado en el funeral de Miguel, ¿cuál cree que debería ser hoy el mensaje al país?

“Una semana después, el corazón duele con la fe intacta, pensando en que seguro Dios me mostrará mi manera para obtener el consuelo que necesito. Es muy dolorosa la partida de Miguel tan pronto y de esta manera, pero con esperanza y sabiendo que gracias a Dios he tenido la fortaleza a través de la fe, de la gente que me quiere y yo quiero, de tanta solidaridad que he recibido y eso es lo que me mantiene esperanzada”.

Una pregunta que muchas personas se han hecho es: ¿por qué Miguel? ¿Qué ganaban quienes lo asesinaron con sacarlo del escenario político y de su familia? ¿Usted ha encontrado alguna respuesta a esa pregunta?

“Tengo tantas preguntas que quisiera hacerme, pero como no tengo respuestas, prefiero no inventármelas y no contestar”.

Usted le dio un mensaje al país cuando murió su madre, explicó por qué había decidido perdonar y en otras entrevistas también ha dicho que el perdón alivia. ¿Usted va a perdonar esto?

“Hace una semana el perdón alivia y no hay nada más liberador que el perdón. Cuando uno odia, uno mantiene un vínculo invisible con esa persona que uno odia y cuando uno logra perdonar, yo perdoné lo imperdonable y en realidad logré deshacerme de ese vínculo. Yo no perdono para un titular. Hace una semana solamente enterré a mi hermano. Lo que sí es que quiero ir en el proceso de la liberación de mi dolor. No sé cuánto me voy a demorar, no sé cómo hacer. Quiero hacerlo de manera humilde, silenciosa, tranquila y entendiendo mi proceso. Me cuesta. Todavía tengo una cuesta tan arriba que tengo que asumir. Hasta ayer trabajé y hoy quería empezar a hacer este viaje interno, de estar en silencio, más tranquila, pensando en tratar de pensar y poner mi alma en modo avión. Entonces, no lo he podido hacer tan bien y tengo que hacer mi proceso. Seguro mi objetivo es volverme a liberar de todo lo que me pese en la vida, pero respetaré mi proceso y mis tiempos y mi corazón me lo irá dictando”.

Miguel fue una persona que desde siempre se interesó por la política y tenía una trayectoria destacada en la administración pública, ¿pero usted sabía que la gente lo quería tanto?

“Miguel desde chiquito se hacía querer. Miguel tenía pega-pega. Él tenía buenos amigos en el parque, los porteros del edificio lo querían, las señoras que nos ayudaban también en la cocina. Fue creciendo y fue ampliando su red de gente que lo quería. Es impresionante ver la gente que ha llorado el asesinato de Miguel, gracias al golf y al ajedrez también, no solamente la política, también a la literatura. Él tenía una vocación muy grande de lectura y gracias a los libros también hizo amigos increíbles, y a los runners también. Entonces, definitivamente la red de amigos y de gente que quería a Miguel era mucho más allá que la política y yo siempre supe que él era una persona que tenía pega-pega y que todo el mundo que lo conocía en realidad lo quería porque Miguel se hacía querer. Pero sin lugar a dudas, ver lo que pasó en ese sepelio y durante esos dos meses y medio, pues definitivamente él despertó una solidaridad en la gente que nunca me dejó de sorprender y siempre agradeceré porque me conmueve mucho el corazón”.

¿Cómo ve el escenario de violencia que está pasando el país?

“Como colombiana y como hermana de Miguel, me duele mucho ver todo lo que está sucediendo”.

¿Cuál es el vacío que le deja a Colombia la muerte de su hermano?

“Yo creo que Miguel le va a hacer mucha falta a Colombia. Él tenía una visión de Estado, una visión de país por la que luchó hasta el último segundo. También nos va a dejar un vacío enorme como familia. Miguel llenaba todos los espacios, Miguel era un excelente miembro de familia. Miguel era muy amoroso y me duele tan solo pensar que en la próxima reunión familiar no va a estar”.

¿Hoy hay algún recuerdo con el que usted haya decidido quedarse para el resto de la vida de Miguel?

“Estoy coleccionando recuerdos desde antes de que nació Miguel. Me acuerdo muchísimo cuando salimos del laboratorio con mi mamá y que su prueba de embarazo era positiva. Y desde entonces me acuerdo, tengo tantos recuerdos que decidí empezar hoy, probablemente más tarde, a escribir uno a uno esos recuerdos que se me vienen a la mente y esas anécdotas con Miguel. Aunque duró menos de lo esperado, se fue de una manera absurda y terrible. Yo creo que a todos en la familia nos deja anécdotas, recuerdos, sonrisas, canciones, ejemplo y también lecciones”.

¿Ha sentido en su corazón que él está con su mamá?

“A mí me llamó como 10 minutos después la esposa de Miguel papá para decirme que Miguel había muerto y aunque quedé en shock, la única claridad y única certeza, es que se iban a encontrar muy rápidamente. Yo creo que ese encuentro debió ser absolutamente divino. Espero hacer los méritos suficientes para llegar al sitio donde ellos dos están y volverme a encontrar con ellos. Y pues qué delicia para mi mamá tener ahora a Miguel y qué delicia para Miguel volverse a encontrar con mi mamá. Ninguno de los dos se murió como yo hubiera deseado, hubiera querido que en este momento los dos estuvieran conmigo. Mi mamá tendría 70 años y Miguel 39. Pero bueno, así Dios lo dispuso”.

Hay muchas personas que luego de todo esto creen que Colombia no vale la pena, que la única posibilidad debería ser irse de este país. ¿Usted qué les diría a esas personas?

“No, yo creo al contrario, por más duro que parezca, Colombia siempre valdrá la pena. Y la manera en que podemos salir adelante es con el compromiso de todos. Yo trabajo en tecnología y soy líder social, creo que desde allí hay un gran papel, los medios hacen otro, los empresarios también y cada uno desde nuestra orilla buscamos la mejor construcción y tenemos una responsabilidad enorme para construir el mejor sitio para nuestros hijos”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida