Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Alcanzará el tiempo para aprobar la reforma laboral? Así están los tiempos en el Senado

La reforma laboral fue enviada a la comisión cuarta del Senado, donde tendrá que salir a plenaria y ser discutida y votada antes del 20 de junio.

  • El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, ha cuestionado la decisión del Senado, argumentando que no alcanza el tiempo para aprobarse la reforma laboral. Foto: Colprensa
    El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, ha cuestionado la decisión del Senado, argumentando que no alcanza el tiempo para aprobarse la reforma laboral. Foto: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

Durante el hundimiento de la consulta popular que buscaba, según el Gobierno, resurgir derechos de los trabajadores, revivió el trámite de la consulta popular presentada por el Gobierno nacional y que había llegado solamente hasta la comisión séptima del Senado, donde naufragó.

Sin embargo, pese a lo que parecería una buena noticia para la coalición de Gustavo Petro, senadores y funcionarios del gobierno han anunciado que el tiempo no alcanza, por lo que no son muy optimistas con la resurrección del proyecto hundido semanas atrás antes de llegar a la plenaria. Ahora, este proyecto de ley deberá ser discutido en tercer debate, de cuatro que debe surtir, para convertirse en ley.

¿Por qué revivió la reforma laboral en el Senado?

Antes de que se discutiera en el Senado el pasado miércoles la consulta popular, en el orden del día se propuso discutir la apelación del hundimiento a la reforma, una iniciativa que generó discordia entre la bancada del gobierno y la oposición.

Lea también: Gobierno mandará mensaje de urgencia e insistencia para acelerar trámite de la reforma laboral: ya están listos los ponentes del proyecto

Luego de una discusión en donde los senadores afines a Petro buscaban que primero se discutiera la consulta y luego la apelación del hundimiento de la reforma, el ministro del Interior, Armando Benedetti anunció que desde el gobierno accedían a discutir y a votar de forma positiva la apelación para revivir la discusión de la reforma laboral.

Así procederá la reforma en las cinco semanas que le quedan

Con el mensaje de urgencia declarado por el Gobierno y sumado al mensaje de celeridad por parte del presidente del Senado, Efraín Cepeda, la reforma laboral fue entonces enviada a la comisión cuarta y no a la Séptima, donde había sido hundida anteriormente.

Inicialmente, la intención del petrismo era llevar la reforma a la comisión primera, la cual trata asuntos relacionados con la Constitución, sin embargo, se decidió que fuera llevada a la comisión cuarta, la cual discute temas presupuestales.

En dicha Comisión el pulso está dividido, pues allí se encuentran los senadores Carlos Meisel y Enrique Cabrales del Centro Democrático; Carlos Mario Farelo y Carlos Abraham Jiménez de Cambio Radical; Liliana Benavides y Juan Samy Merheg del Partido Conservador; Jhon Jairo Roldán y Claudia María Pérez del Partido Liberal; Juan Felipe Lemos y John Besaile del Partido de la U; Aída Avella de la Unión Patriótica y los independientes Richard Fuelantala de AICO y Paulino Riascos de ADA. Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, preside esta instancia del Senado.

Para Ariel Ávila, uno de los senadores del partido Alianza Verde y proponente de la apelación, con la designación de la Comisión y los proponentes del proyecto, a partir del próximo martes, 20 de mayo, se podrá iniciar la discusión de la reforma. Sin embargo, Lozano, presidenta de dicha comisión, aseguró que la discusión arranca de forma inmediata. “Hoy arranca el tercer debate de la reforma laboral, nos jugamos la vida como Senado de la República para cumplirle a los colombianos en garantizar sus derechos laborales (...) No hay tiempo de carreta, ni de largos discursos, ni de repetir lo que se ha dicho. Propuestas por escrito concretas, al artículo tal es mejor que quede así, le falta esto, le sobra lo otro, olvidaron tal cosa”, dijo la senadora.

Entérese: ¿Qué propuestas debería incluir una reforma laboral concertada con las empresas?

La discusión debe darse con celeridad en esta instancia, pues el periodo legislativo acaba el 20 de junio, por lo que debe salir para radicarse en plenaria una semana antes de esta fecha para que así pueda ser discutida en pleno.

En caso de que haya una aprobación por la plenaria, esta debe darse a más tardar el 19 de junio, un día antes de acabarse el periodo legislativo, pues si se apruebe un texto diferente al ya aprobado en la Cámara, se tendrá que nombrar una comisión con integrantes de las dos corporaciones para que se llegue a un acuerdo y se defina cuál es el texto que se convertiría en ley.

Sigan leyendo: Petrismo no da su brazo a torcer: con proposición y tutelas buscan revivir la fallida consulta popular

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD