Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La UdeA y el Metro de Medellín entregaron nuevo mural en homenaje a Miguel Valencia

A las afueras de la estación Universidad del Metro ahora hay un mural en memoria del periodista que mantuvo informada con tiza durante 50 años a la comunidad universitaria.

  • El mural en homenaje a Miguel Valencia fue realizado por Luis Eduardo Loaiza y Rafael Restrepo, miembros del proyecto Retratos Hablados. FOTO Julio Herrera
    El mural en homenaje a Miguel Valencia fue realizado por Luis Eduardo Loaiza y Rafael Restrepo, miembros del proyecto Retratos Hablados. FOTO Julio Herrera
  • En el homenaje entregaron tizas a los asistentes para dejar mensajes en los tableros de Miguel. FOTO María José Chitiva
    En el homenaje entregaron tizas a los asistentes para dejar mensajes en los tableros de Miguel. FOTO María José Chitiva
hace 35 minutos
bookmark

Desde este martes, al bajar el tramo de escaleras del Metro que conduce a la entrada de la Universidad de Antioquia, se puede ver cómo lo que antes era un muro gris, ahora es un homenaje a la vida de Miguel Valencia, “el periodista de tiza en mano” que por más de 50 años se encargó de mantener informada a la comunidad universitaria.

Contexto: Falleció Miguel Valencia, el comunicador eterno que informaba con tiza a las afueras de la UdeA

La nueva obra de arte, producto de una colaboración entre el Alma Máter y el Metro de Medellín, tiene dos lados: en uno de ellos reza “El día más bello, hoy”, una de las frases que solía escribir Miguel en sus tableros, y en el reverso está su rostro, su nombre completo, el año en que nació y en el que murió.

Valencia, uno de los personajes más entrañables de la Universidad, falleció el 11 de octubre, luego de presentar problemas de salud y haber estado hospitalizado en la Unidad Intermedia de Castilla. Al día siguiente de su muerte, fue en esos tableros que le servían de periódico que se informó sobre la noticia del deceso.

Como le contó él mismo a EL COLOMBIANO en una entrevista, en 1968 fue que comenzó a ubicarse a las afueras de la universidad. Y por el valor de su tarea cotidiana es que desde antes de su muerte, tanto la institución educativa, como el Metro, tenían en mente realizar un mural en forma de homenaje.

Al principio, la idea era que este fuera en vida, que el propio Miguel pudiera observarlo y hacer parte de la conmemoración. La obra fue encargada a Luis Eduardo Loaiza y Rafael Restrepo, miembros del proyecto Retratos Hablados, el cual nació hace cinco años y se ha encargado de ilustrar los rostros de víctimas del conflicto armado y líderes en diferentes zonas de la ciudad.

Desde hace poco más de un mes, ambos artistas venían trabajando en esta pieza, que fue ejecutada tal cual como se planeó. Como le explicó Restrepo a EL COLOMBIANO, lo único que cambió fue tener que agregar el año de fallecimiento de Valencia. “También hacemos parte de esa comunidad universitaria que estuvo acompañada por Miguel y sus tableritos, entonces tenemos mucha gratitud con este personaje”, afirma Rafael, quien también asegura que en planes futuros está realizar otro mural en honor al “periodista de tiza en mano” al interior de la Universidad.

En el homenaje entregaron tizas a los asistentes para dejar mensajes en los tableros de Miguel. FOTO María José Chitiva
En el homenaje entregaron tizas a los asistentes para dejar mensajes en los tableros de Miguel. FOTO María José Chitiva

Además de esta pieza, el homenaje de este martes reunió a amigos y miembros de la comunidad universitaria alrededor de la memoria de Miguel. Allí tocó el grupo Voces del Paraninfo, al cual el periodista acompañaba todos los viernes en sus serenatas en el Paraninfo, y también la Banda Sinfónica de la UdeA, a la que Valencia se unía en cada celebración de fin de año para cantar sus canciones favoritas, otro de sus muchos talentos.

Su pasión por aprender nuevos idiomas y por el cuidado de la Universidad también fue recordado, al tiempo que resonaba la pregunta de qué pasará ahora con sus tableros y tizas, que muchos dicen ahora lloran por su ausencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida