Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Prográmese con este recorrido para conocer iglesias y monumentos del Centro de Medellín

El Recorrido de Templos y Monumentos, organizado por Distrito Candelaria, es una visita guiada por cinco de las parroquias más relevantes en la historia de la capital antioqueña.

  • La Basílica Metropolitana es una de las iglesias que está en este recorrido. FOTO EL COLOMBIANO
    La Basílica Metropolitana es una de las iglesias que está en este recorrido. FOTO EL COLOMBIANO
  • La Candelaria, una de las iglesias que tendrá este recorrido. FOTO EL COLOMBIANO
    La Candelaria, una de las iglesias que tendrá este recorrido. FOTO EL COLOMBIANO
hace 26 minutos
bookmark

La Semana Santa para muchos es un espacio de oración y reflexión, pero también es el momento ideal para conocer más sobre la arquitectura y la historia de Medellín que se relaciona con estos días santos. Para quienes quieran conocer más del catolicismo en la ciudad fue diseñado el Recorrido de Templos y Monumentos, una visita guiada por cinco de los lugares más representativos de esta fe en Medellín.

Le puede interesar: Aprecie el arte de Semana Santa: estos son los mejores museos religiosos de Antioquia

Esta caminata, apta para creyentes y también para no católicos, aprovecha un acontecimiento que solo se da una vez al año: el Recorrido busca reunir a un grupo de 30 personas para caminar el Centro a partir de las 7:00 p.m. este Jueves Santo, día en que las Iglesias suelen dejar sus puertas abiertas hasta entrada la medianoche.

La Semana Santa es una oportunidad para conversar sobre el patrimonio religioso que tiene Medellín. Por eso, aprovechando el contexto, en el Recorrido mostramos la relevancia histórica y social de algunas de las iglesias más importantes de la ciudad”, explica Kelly Londoño, una de las fundadoras de Distrito Candelaria, la organización a cargo de la visita.

Por eso es que aparte de evidenciar cómo se vive la semana mayor en algunas de las parroquias de la capital antioqueña -que, en total, son 335-, la idea de este espacio es explorar la historia y las “curiosidades” artísticas y arquitectónicas que se esconden tras las grandes puertas de los templos.

Un viacrucis histórico

La Candelaria, una de las iglesias que tendrá este recorrido. FOTO EL COLOMBIANO
La Candelaria, una de las iglesias que tendrá este recorrido. FOTO EL COLOMBIANO

Una de las paradas del recorrido será la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, la cual carga con el peso histórico de ser la primera parroquia de Medellín.

Esta iglesia, ubicada a un costado del Parque Berrío, fue inaugurada en 1776: su construcción la inició el cura Juan Gómez de Ureña en 1649 y tardó 127 años en terminarse. Más de dos siglos después fue declarada como Monumento Nacional.

Le puede interesar: No solo de perreo vive la gente: Marinilla e Itagüí realizan festivales de música sacra

Además de su historia, múltiples objetos en el interior de la Basílica atraen la atención de los visitantes. Uno de ellos es el sagrario –lugar donde se resguarda la hostia–, elaborado en plata labrada. Otro de los atractivos de este lugar de culto católico es el cuadro de la Virgen de la Candelaria, ubicado sobre el sagrario, así como el Jesús Caído, situado a un costado del recinto.

Otro de los templos por el que pasará el recorrido será la Catedral Metropolitana de Medellín, la cual está ubicada en el Parque de Bolívar. Esta iglesia fue diseñada por el arquitecto francés Charles Émile Carré, quien también estuvo detrás de la construcción de la ya demolida Plaza de Mercado de Guayaquil y de los edificios Vásquez y Carré, ubicados en un extremo del Parque de las Luces.

La Catedral comenzó a levantarse en 1890 hasta que en 1931 la obra fue finalizada. Al igual que la Basílica, esta iglesia también es considerada como Monumento Nacional desde 1982. La Metropolitana, realizada en un estilo arquitectónico neorromántico característico del siglo XIX, está construida con más de 1.000.000 de ladrillos y tiene 76 vitrales traídos desde España, los cuales ya cuentan con más de 100 años de estar en Medellín.

La Iglesia de la Veracruz es otro de los lugares que hace parte del recorrido que se llevará a cabo esta semana. En la visita, los caminantes podrán conocer varios datos sobre este templo. Uno de ellos es que esta construcción –que primero tuvo el nombre de Ermita de la Veracruz de los Forasteros– fue terminada en 1712, pero esa primera versión no es la que conocemos hoy en día. Debido al deterioro de la edificación, en 1791 fue demolida y volvió a ser levantada en 1803.

Le puede interesar: ¿Sin plan en Semana Santa? Estos son 5 parches gratuitos en Medellín

Además, la fuente que está al frente de la Iglesia fue la primera pila de bronce que hubo en Medellín y algunos dicen que este templo resguarda un fragmento de la cruz en donde murió Jesús hace más de 2.000 años.

Otras de las paradas de este “viacrucis” histórico serán la Iglesia de San José -la cual se cree que alberga el lienzo más antiguo de la ciudad, que data de 1617-, la Iglesia de San Ignacio de Loyola -cuya construcción inició en 1803 y fue suspendida por la Revolución de la Independencia- y, opcionalmente, la Iglesia de San Antonio, que cuenta con la cúpula más grande de todo Medellín.

A parte de conocer la historia y los secretos detrás de la construcción de estos lugares santos, el Recorrido de Templos y Monumentos permitirá observar como los feligreses de cada una de estas parroquias viven el Jueves Santo, uno de los días más importantes de la semana mayor debido a la conmemoración de la última cena que tuvo Jesús con sus Apóstoles antes de ser crucificado.

¿Qué es Distrito Candelaria?

Es la organización que está a cargo del recorrido. Distrito nació en 2014 con el propósito de realizar actividades que permitieran transformar la idea de que el Centro era solo un lugar peligroso y no apto para la cultura.

Con el objetivo de cumplir esta misión, la organización creó una serie de recorridos temáticos que permiten conocer la Comuna 10 a través de las historias que esconden los lugares más significativos de este territorio.

Puede leer: Los templos de Medellín guardan tesoros artísticos: ¡conózcalos acá!

En estos 11 años de funcionamiento, Distrito Candelaria ha realizado más de 2.000 recorridos en el Centro, en los cuales han participado cerca de 20.000 personas, según Londoño, cofundadora de la iniciativa.

Además de Templos y Monumentos –que solo se ha realizado en dos ocasiones y que se hace únicamente en Semana Santa–, hay otras visitas que le apuestan a que los caminantes conozcan sobre temas como la diversidad medioambiental de esa zona de la ciudad, arte, historia del trabajo, el impacto de las mujeres, entre otros temas.

“Nuestro objetivo fundamental es trabajar por la apropiación, la puesta en valor y la difusión de los patrimonios, las artes y las culturas de Medellín”, cuenta Londoño.

Por esto mismo es que cada uno de los recorridos es con aporte voluntario. Distrito cree que este mecanismo ayuda a poner en manos -o pies-de todos la posibilidad de recorrer y conocer la historia del Centro de la ciudad.

Si quiere participar en Templos y Monumentos, puede solicitar más información al número +57 310 737 1017 o darle una mirada a su cuenta en Instagram

Otros recorridos en el centro para el mes de abril

Viernes 18 y sábado 19 de abril
Prado: Un barrio que se lee con los pies
¿A qué hora y cuál es el punto de encuentro? A las 2:00 p.m. en la Estación Hospital del Metro.

Jueves 24 de abril
Noche de Galerías
¿A qué hora y cuál es el punto de encuentro? A las 7:00 p.m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe.

Viernes 25 de abril
Bohemia del Centro
¿A qué hora y cuál es el punto de encuentro? A las 7:00 p.m. entre el Edificio Vásquez y el Carré.

Sábado 26 de abril
Prado: Un barrio que se lee con los pies
¿A qué hora y cuál es el punto de encuentro? A las 2:00 p.m. en la Estación Hospital del Metro.

Martes 29 de abril
Recorrido arbóreo
¿A qué hora y cuál es el punto de encuentro? A las 10:00 a.m. Punto de encuentro por definir.

Todos los recorridos son con aporte voluntario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD