Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

74 niños colombianos vivieron la magia del Barcelona durante nueve días inolvidables

Procedentes de Bogotá, Barranquilla y Medellín, recorrieron las instalaciones del club catalán y participaron en los Barça Academy Clinics, un programa que combina formación deportiva y valores humanos bajo la metodología azulgrana.

  • La experiencia de los pequeños y sus familias fue inolvidable. En la imagen, aparecen con el presidente del Barcelona, Joan Laporta. FOTO CORTESÍA BARCA ACADEMY
    La experiencia de los pequeños y sus familias fue inolvidable. En la imagen, aparecen con el presidente del Barcelona, Joan Laporta. FOTO CORTESÍA BARCA ACADEMY
hace 2 horas
bookmark

Durante nueve días llenos de ilusión, 74 niños colombianos y 60 familias vivieron una experiencia que marcará sus vidas para siempre: entrenar con el Fútbol Club Barcelona, sentir la intensidad de su metodología formativa y respirar el aire de un club que representa mucho más que un estilo de juego: representa una filosofía de vida. Los pequeños futbolistas, provenientes de Bogotá, Barranquilla y Medellín, tuvieron el privilegio de conocer las instalaciones del equipo catalán y participar en los Barça Academy Clinics, un programa diseñado para que jóvenes de todo el mundo experimenten lo que significa ser parte del Barça, desde dentro.

Los Barça Academy Clinics son mucho más que un campamento deportivo. Son un viaje al corazón del fútbol formativo, donde los niños entrenan bajo la dirección de técnicos de la Barça Escola Barcelona, siguiendo la misma metodología que ha formado a figuras como Lionel Messi, Xavi Hernández, Andrés Iniesta o Gavi. Se trata de un proyecto que combina la excelencia deportiva con la formación humana, inculcando los valores que distinguen al club catalán: esfuerzo, respeto, ambición, trabajo en equipo y humildad.

Cada jornada fue una oportunidad para aprender y soñar. Los pequeños colombianos vivieron de cerca la disciplina y la alegría de un entrenamiento profesional, en campos donde habitualmente se preparan las futuras estrellas del Barça. “La idea es que se encuentren con lo que tenemos en Barcelona, que podamos replicar lo bueno que hacemos. El propósito es formar más que captarlos”, explicó Roger Serra, responsable de los campamentos del club en América. Serra subrayó que la prioridad no es reclutar talento, sino sembrar las bases de un crecimiento integral: “Tenemos la responsabilidad de capacitarlos para el país, para que muchos de estos jugadores puedan llegar más adelante, con las bases que les dejamos, a distintos clubes profesionales”.

Para muchos de los niños, este viaje significó su primer contacto con Europa, con la cultura catalana y con el espíritu de un club que trasciende fronteras. Durante los entrenamientos, recibieron orientación personalizada de los entrenadores del Barcelona, participaron en sesiones tácticas y técnicas, y fueron testigos del rigor que se exige a quienes visten la camiseta azulgrana. Pero también hubo tiempo para la diversión: visitaron el Spotify Camp Nou y su museo, donde pudieron ver los trofeos conquistados por las leyendas del club, recorrer los vestuarios y pararse en el borde del campo, imaginando que algún día serían ellos quienes realizarían esas gestas.

Judith Fernández, es la CEO y cabeza del proyecto, y la acompañan Felipe Alzate, que es el director deportivo, y Hernán Uribe, el director de proyectos y financiero. Ellos han sido pieza clave para que tantos niños colombianos tengan acceso a este tipo de experiencias. Su labor es la de tender puentes entre el talento de nuestro país y las instituciones deportivas más prestigiosas del mundo.

En el fondo, lo que mueve este tipo de iniciativas no es solo la posibilidad de formar futbolistas, sino personas. El doble objetivo de los Barça Academy Clinics es claro: deportivo y social. Por un lado, fomentan la práctica de una actividad física de calidad, con estándares técnicos y pedagógicos de alto nivel. Por otro, promueven la educación en valores, recordando que el fútbol es una herramienta de crecimiento personal y colectivo.

Ser parte de esta experiencia significa comprender la esencia del lema “Més que un club”. Para los pequeños colombianos, significó sentir que el esfuerzo vale la pena, que los sueños se construyen con disciplina y alegría, y que el fútbol puede ser una escuela de vida. Como bien expresó Serra: “Queremos que la niña o el niño que participe se sienta arropado, especial, no uno más, que no tengan presión, que disfruten aprendiendo”.

Nueve días bastaron para que estos jóvenes descubrieran el valor del trabajo bien hecho, la importancia del respeto dentro y fuera de la cancha, y la emoción de vestir los colores de un club legendario. Al regresar a Colombia, lo hicieron con la maleta llena de aprendizajes, amistades y recuerdos imborrables, pero sobre todo con una nueva manera de entender el fútbol.

Los Barça Academy Clinics son, al final, un recordatorio de que el deporte tiene la capacidad de unir culturas, inspirar generaciones y transformar vidas. En esos días mágicos en Barcelona, setenta y cuatro niños colombianos aprendieron que los sueños más grandes pueden comenzar con un simple toque de balón.

Próximamente se anunciarán nuevos campus que se realizarán a final de año en Colombia y que son un requisito para asistir a los clinics en Barcelona. Toda la información está en página de instagram @Barcaacademycampscolombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida