Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Por qué el duelo de Colombia contra Venezuela también cuenta?

No es un simple trámite: ganar podría acercar a la Tricolor al top 10 del ranking FIFA y darle la chance de ser cabeza de serie en el Mundial.

  • En la imagen aparece Jéfferson Lerma, uno de los jugadores disponibles del técnico Néstor Lorenzo para el duelo de este martes frente a Venezuela, selección que se juega la posibilidad del repechaje. FOTO GETTY
    En la imagen aparece Jéfferson Lerma, uno de los jugadores disponibles del técnico Néstor Lorenzo para el duelo de este martes frente a Venezuela, selección que se juega la posibilidad del repechaje. FOTO GETTY
hace 1 hora
bookmark

La Selección Colombia ya tiene asegurado su cupo al Mundial de 2026, pero el compromiso de este martes frente a Venezuela, en Maturín (6:30 p. m.), está lejos de ser un simple trámite. Más allá de las voces que pedían a Néstor Lorenzo darle rodaje a los jugadores que no tuvieron minutos frente a Bolivia, lo cierto es que este duelo representa una oportunidad para seguir sumando triunfos que pueden marcar la diferencia en el sorteo de la Copa del Mundo.

Lea: Con el cupo en el bolsillo, así finalizará el año la Selección Colombia: será juez del repechaje y tendrá rivales internacionales

Colombia se encuentra actualmente en la casilla 14 del ranking FIFA con 1679.46 puntos, muy cerca del top 10. Escalar posiciones es clave: de lograrlo, la Tricolor tendría grandes opciones de ser cabeza de serie en el sorteo, lo que le evitaría cruzarse en la fase de grupos con selecciones de peso como Argentina, Brasil, Francia o Inglaterra.

El camino hacia la cita orbital seguirá con una serie de partidos de preparación. En octubre, Colombia enfrentará a México en Dallas y a Canadá en New Jersey, ambos anfitriones del torneo. Luego, en noviembre, los dirigidos por Lorenzo medirán fuerzas contra Nueva Zelanda, en Miami, y Nigeria, en Nueva York.

Según el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, el plan es claro: aprovechar cada ventana FIFA. “Vamos a tener unos ocho partidos previos a esa cita antes de junio del próximo año”, señaló.

En la actualidad, la Tricolor es el tercer mejor equipo de Sudamérica, por debajo de Argentina (1.º con 1885.36 puntos), vigente campeón del mundo, y de Brasil, que ocupa la quinta posición con 1777.69 unidades.

La FIFA mantiene un sistema de clasificación que define la distribución de los bombos para el sorteo mundialista. Tradicionalmente, los primeros siete lugares del ranking, junto al anfitrión, integraban el grupo de cabezas de serie. Para 2026, el esquema se ajusta: habrá 12 grupos en lugar de ocho, con 48 selecciones y tres países organizadores —Estados Unidos, México y Canadá—, pero la lógica se conserva: estar en el top 10 es sinónimo de privilegios.

Le puede interesar: ¿Cambiar a Lorenzo para el Mundial? El debate se abrió en el país

Para la afición cafetera, soñar con ese objetivo no es descabellado. Entre 2013 y 2016, Colombia alcanzó la tercera posición del ranking FIFA, consolidando una de las épocas doradas de su historia. En julio y agosto de 2013, septiembre de 2014 a marzo de 2015, y nuevamente entre junio y agosto de 2016, el país se codeó con las potencias.

Hoy, con una generación que mezcla experiencia y juventud, la Selección quiere volver a ese lugar de privilegio. Por eso, ante Venezuela y en los amistosos previos al Mundial, cada triunfo no solo fortalece la confianza del grupo, sino que también puede acercar a Colombia a ser cabeza de serie en la Copa del Mundo de 2026.

El choque frente a Venezuela tiene un condimento especial: la rivalidad regional. Para la Vinotinto, cada duelo contra Colombia es una final y esta vez no será la excepción. Los dirigidos por Fernando Batista, aunque ya no tienen posibilidades de clasificación, buscarán cerrar su participación con un triunfo que deje un mensaje de crecimiento en el fútbol venezolano. Esa motivación convierte el partido en una prueba de carácter para la Tricolor.

Néstor Lorenzo podría dar minutos a jugadores que vienen esperando su oportunidad, pero la idea no es bajar el nivel competitivo. La combinación de variantes tácticas con la ambición de seguir ganando será la clave para que el grupo mantenga la confianza y la racha positiva. Con ello, Colombia no solo gana rodaje en distintas piezas, sino que fortalece la competencia interna de cara al Mundial.

Más allá de los números en el ranking, cada triunfo antes del Mundial alimenta la mentalidad del equipo. Llegar a la cita en Estados Unidos, México y Canadá con una racha de victorias significaría llegar con respeto ganado y con un aura de candidato, algo que Colombia ya vivió en Brasil 2014, cuando llegó con confianza plena y protagonizó una campaña histórica.

La ilusión de la hinchada va más allá de la clasificación. Los aficionados quieren ver a la Selección nuevamente entre los mejores del mundo, como en aquella etapa dorada en la que James, Falcao, Yepes y compañía pusieron a Colombia en la élite. Ahora, con figuras como Luis Díaz, Jhon Arias, Jeéfferson Lerma y la experiencia de David Ospina, el sueño es posible. El camino arranca desde partidos como este, en Maturín, donde está en juego mucho más que tres puntos.

La extensa rivalidad con Venezuela

Los encuentros futbolísticos entre Colombia y Venezuela, conocidos como el clásico de la frontera, iniciaron el 23 de febrero de 1938 durante los cuartos Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Panamá. Con 46 partidos disputados hasta la actualidad, Colombia es el rival más recurrente en la historia de la selección patriota, y Venezuela el quinto en la colombiana. En eliminatorias, ambos equipos se han enfrentado 18 veces, de las cuales Colombia ganó nueve, Venezuela tres y los seis restantes terminaron en empate. La última vez que estas selecciones se enfrentaron fue el 29 de marzo de 2022 en Puerto Ordaz, por las eliminatorias al Mundial 2022, donde los cafeteros vencieron por 1-0.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida