Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Chequeo: Petro mintió dos veces sobre el impuesto de renta de la nueva reforma tributaria

Las declaraciones del presidente Petro sobre el impuesto de renta a personas naturales no coinciden con el articulado oficial de la reforma ni con la explicación de expertos.

  • En conjunto, el Gobierno espera recaudar más de $26 billones adicionales para tapar un déficit fiscal que ya ronda el 7% del PIB, una cifra cercana a la que se vivió en la pandemia. FOTO: Presidencia y Colprensa.
    En conjunto, el Gobierno espera recaudar más de $26 billones adicionales para tapar un déficit fiscal que ya ronda el 7% del PIB, una cifra cercana a la que se vivió en la pandemia. FOTO: Presidencia y Colprensa.
hace 2 horas
bookmark

Todo comenzó con un trino. El presidente, Gustavo Petro, aseguró en su cuenta de X que el impuesto de renta a personas naturales solo subiría para quienes ganen más de $250 millones mensuales.

La afirmación parecía contundente: el golpe, según él, sería únicamente para los súper millonarios. Este es el trino del mandatario nacional:

El Ministerio de Hacienda incluso compartió el mensaje, dándole más peso a la versión presidencial. Así se ve en este pantallazo:

Reposteo de la publicación del presidente Petro por el Ministerio de Hacienda.
Reposteo de la publicación del presidente Petro por el Ministerio de Hacienda.

Puede leer: Estos son los asalariados que tendrían que pagar más en la declaración de renta con la nueva reforma tributaria

Sin embargo, pronto vinieron las críticas. Economistas, periodistas y académicos se apresuraron a revisar el articulado de la reforma y concluyeron que el mandatario estaba equivocado.

Entre los primeros en darse cuenta del error estuvo Jorge Espinosa, editor general de Caracol Radio, quien lo refutó directamente con una publicación en X: “Sube retefuente y renta a todo el que tenga renta líquida desde 1.700 UVT, es decir, 7,5 millones de pesos al mes”.

A su vez, Marc Hofstetter, profesor de la Universidad de los Andes, fue más directo: “El presidente miente y el Ministerio de Hacienda repostea la mentira”.

Lo que dice el proyecto de reforma tributaria

El articulado de la reforma, específicamente el artículo 15 que modifica el Estatuto Tributario, establece una tabla progresiva con tarifas marginales desde 0% hasta 41%.

Así lo demuestra esta tabla consignada en el articulado del proyecto de ley, que radicó el Gobierno Petro el pasado 1 de septiembre en el Congreso:

Tabla del nuevo impuesto de renta para personas naturales.
Tabla del nuevo impuesto de renta para personas naturales.

Tabla de tarifas de renta propuesta:

- Hasta 1.090 UVT ($54,3 millones anuales): 0%

- 1.090 a 1.700 UVT ($84,6 millones anuales / $7,1 millones mensuales): 19%

- 1.700 a 4.100 UVT: 29% (antes 28%)

- 4.100 a 8.670 UVT: 35% (antes 33%)

- 8.670 a 18.970 UVT: 37% (antes 35%)

- 18.970 a 31.000 UVT: 39% (antes 37%)

- Más de 31.000 UVT: 41% (antes 39%)

Por lo tanto, el texto oficial, radicado en el Congreso, muestra otra cosa. El artículo 15, que modifica la tabla de tarifas, establece que los cambios empiezan desde los contribuyentes con ingresos de 1.700 UVT, es decir, alrededor de $7,1 millones mensuales de renta líquida.

Es decir, la reforma no solo toca a quienes ganan más de $250 millones y $142 millones mensuales —como corrigió luego el propio presidente en un segundo trino—, sino que empieza a aplicar cambios desde quienes tienen rentas líquidas de unos $7,1 millones mensuales.

Cambios que propone la reforma tributaria en renta para personas naturales.
Cambios que propone la reforma tributaria en renta para personas naturales.

El error en las cifras de Petro sobre el impuesto de renta en la reforma

Como se dijo anteriormente, el propio presidente corrigió después su mensaje, pero volvió a fallar. En un segundo trino señaló que el cambio aplicaba para quienes recibieran más de $142 millones mensuales.

De nuevo, los expertos levantaron la voz: tampoco era cierto. Ese valor corresponde al último rango de la tabla, pero las alzas empiezan mucho más abajo.

Por lo tanto, en el primer trino donde mencionó $250 millones mensuales, la declaración de Petro es falsa, ya que la tabla oficial muestra que los cambios empiezan desde los 1.700 UVT, es decir, desde $84,6 millones anuales y $7,1 millones mensuales, teniendo en cuenta que el UVT para el 2025 es de $ $49.799.

En el segundo trino menciona $142 millones mensuales, lo cual es falso nuevamente, porque tampoco corresponde al articulado. Ese umbral es el del último rango (más de 31.000 UVT), pero las alzas no se limitan a ese nivel.

La voz de los expertos

Ante los trinos de Petro, Andrés Pardo, jefe de estrategia macroeconómica para América Latina de XP Investments, resumió la confusión con una frase lapidaria: “O no conoce su proyecto de ley o nos cree estúpidos tratando de engañarnos”.

También le preguntó al mandatario: “¿Usted no leyó su propia reforma? Mire la tabla de cambios a impuesto a la renta. Aumentan para todos los que ganen más de 1700 UVTs de renta líquida anual, es decir, 84.6 millones de pesos anuales o 7.1 millones mensuales”.

En ese mismo sentido, Germán Ricaurte, economista y magíster en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia, afirmó de manera tajante: “El presidente miente. Es falso que la única tarifa que cambia sea la del rango más alto de ingresos (31.000 UVT en adelante). Hay cambios en todos los tangos a partir de 1.700 UVT en adelante”.

Conozca más: ¿Qué pagarían más caro los colombianos con la reforma tributaria?

Además, el académico y economista Germán Machado puso la lupa en otro aspecto de la reforma: la eliminación de varias deducciones que hoy alivianan la carga tributaria de las familias, como la de dependientes. “Esto afecta a todos los contribuyentes, no solo a los de ingresos altos”, señaló.

Pero también aseguró “Está muy desinformado y no conoce el proyecto de ley. O solo pretende engañarnos a todos”.

De esta manera, el presidente Petro intentó reducir el alcance de la reforma al presentar la idea de que el impuesto de renta solo subiría para los súper millonarios.

Sin embargo, el texto oficial y los cálculos en UVT muestran lo contrario: la reforma impacta a contribuyentes con ingresos desde $7,1 millones mensuales de renta líquida, lo que abarca a una porción mucho más amplia de la clase media alta y profesionales de ingresos medios.

En términos de chequeo: las declaraciones del presidente son falsas.

Además: Reforma tributaria: quiénes son las empresas y personas que tendrán que pagar más impuestos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida