Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diana Peñuela: “No he perdido el hambre de ganar en el ciclismo”

A sus 38 años de edad, la deportista que representa al Team Sistecrédito viene dominando el ciclismo colombiano. Vencer y ser respaldo entre sus compañeras son sus objetivos.

  • Diana Carolina Peñuela llega con buen ritmo de competencia a las carreras de El Salvador. Con un grupo lleno de experiencia espera seguir por su gran senda victoriosa. FOTO CORTESÍA TEAM SISTECRÉDITO
    Diana Carolina Peñuela llega con buen ritmo de competencia a las carreras de El Salvador. Con un grupo lleno de experiencia espera seguir por su gran senda victoriosa. FOTO CORTESÍA TEAM SISTECRÉDITO
  • Diana Carolina Peñuela llega con buen ritmo de competencia a las carreras de El Salvador. Con un grupo lleno de experiencia espera seguir por su gran senda victoriosa. FOTO CORTESÍA TEAM SISTECRÉDITO
    Diana Carolina Peñuela llega con buen ritmo de competencia a las carreras de El Salvador. Con un grupo lleno de experiencia espera seguir por su gran senda victoriosa. FOTO CORTESÍA TEAM SISTECRÉDITO
hace 2 horas
bookmark

Diana Carolina Peñuela viene arrasando en el ciclismo femenino colombiano. Tiene 38 años de edad y si bien siente que su retiro puede llegar en el momento menos pensando, la caldense vive la etapa final de su carrera deportiva con alegría y entusiasmo al saber que a su edad sigue haciendo la diferencia.

Después de un gran tiempo corriendo para equipos del exterior, el último de ellos el DNA Pro Cycling de Estados Unidos, la veterana deportista regresó al país para comandar y ser fuente de inspiración en el elenco antioqueño Sistecrédito, el cual tiene en la actualidad la mejor cantera del pedalismo, en damas como en hombres, de Colombia.

Diana no solo da ejemplo con sus palabras de liderazgo, también gratos resultados y respaldo a sus compañeras de escuadras. En lo que va de temporada retuvo el título nacional de contrarreloj en Bucaramanga, donde además fue subcampeona en la prueba de fondo, conquistó la Clásica de Rionegro y también la reciente Vuelta a Tolima.

“Para mí estar en este equipo significa dar un paso en mi carrera profesional pero más hacia la parte integra, devolviendo al ciclismo parte de lo que me ha enseñado”, así comentó Peñuela, quien no ha tenido impedimento para luchar por sus integrantes de su equipo cuando están evidencian mayor fortaleza en alguna etapa, como sucedió en Rionegro, durante la tercera jornada, en la que respaldó a su compañera chilena Aranza Villalón para que cruzara la meta en el primer lugar. Ese día hicieron el 1-2.

“Muchas veces nos preocupamos simplemente por los resultados individuales, hasta dónde voy a llegar, qué voy a ganar, pero hay un momento en el que uno entiende que no todo es tan personal, el egoísmo se deja atrás, y puedes aprender más y sentirte incluso más lleno cuando puedes aportar a una compañera para ganar como equipo”, sostiene Peñuela, campeona de la Vuelta a Colombia en 2022.

No obstante, Diana sigue demostrando que posee aún suficiente “gasolina” en las piernas para seguir haciendo la diferencia.

“No he perdido el hambre de ganar, quiero seguir figurando, mi preparación está enfocada en eso antes de jubilarme. Pero si me gusta combinar esa ambición con la función de guiar a las más pequeñas porque también deseo que logren cosas importantes”.

Con gran experiencia en el ciclismo europeo, dice que su fuerza para mantenerse sólida en el deporte y en el marcado viene de su mismo deseo de superación.

“Desde pequeña entendí que tenía que superarme por mis propios medios y encontré en el ciclismo esa forma de hacerlo. Si yo no trabajo no voy a lograr cada objetivo. Puedo tener un equipo, gente detrás respaldándome, pero en realidad todo dependía de mí, de la disciplina que ponga en mis entrenamientos y en mi proceso mental”, comentó Peñuela, al recordar que comenzó su carrera hacia el alto rendimiento bastante tarde, a los 24 años de edad.

Prográmese: El Clásico EL COLOMBIANO-2025 tendrá una carrera en el atardecer; entérese

“No alcancé a hacer las categorías prejuvenil, juvenil y sub-23 y casi que entró debutando a la máster”, indicó la corredora al soltar una carcajada. “Pero todo me favoreció para levantarme ahora con muchas más ganas para entrenar y hacer las cosas bien”.

Diana explicó que en el ciclismo femenino pasa algo totalmente diferente que en el masculino.

Diana Carolina Peñuela llega con buen ritmo de competencia a las carreras de El Salvador. Con un grupo lleno de experiencia espera seguir por su gran senda victoriosa. FOTO CORTESÍA TEAM SISTECRÉDITO
Diana Carolina Peñuela llega con buen ritmo de competencia a las carreras de El Salvador. Con un grupo lleno de experiencia espera seguir por su gran senda victoriosa. FOTO CORTESÍA TEAM SISTECRÉDITO

Dice que las mujeres, en una edad temprana, hormonalmente son muy fuertes, pero cuando se desarrollan, todo cae. “Ganamos más peso, nos volvemos lentas, emocionalmente tenemos más problemas por el tema hormonal, por lo que se produce un bajón en el rendimiento deportivo, diferente a los varones, que a esas edades empiezan a producir testosterona, más energía, por lo que su nivel físico aumenta”.

Puede leer: Lina, entre las 157 ciclistas de la Vuelta a Colombia

“Por eso es tan difícil mantener esas categorías juveniles en el ciclismo femenino porque hay mucha frustración y obviamente dejar el deporte. He visto muchos talentos crecer, pero desaparecen, porque no tienen la paciencia y no hay un grupo de trabajo, como el que posee ahora el Sistecrédito, con nutricionista, sicólogo, médico, que pueda mantener como esas ganas y explicarles a las niñas que están en un duro periodo, que no será fácil, pero que más adelante sus cuerpos se desarrollarán y se recuperará el nivel”, señaló Diana, en referencia a la fuerza de voluntad que ha tenido y al grupo de trabajo que ha encontrado, liderado por su esposo y entrenador Juan David Duque, para no irse antes de tiempo del deporte que la apasiona.

Peñuela indica que su retiro podría ser en 2027, después de los Juegos Nacionales. “Voy año a año, disfrutando de este deporte y compartiendo el aprendizaje que me ha dado”, agregó la talentosa pedalista, quien se prepara para su primer desafío internacional en la temporada, el Tour de El Salvador, desde este 2 de abril.

Diana lidera equipo a El Salvador

El Team Sistecrédito femenino buscará seguir en su senda ganadora este año cuando compita en el Tour de El Salvador, que comienza este 2 de abril, y en tres Grand Prix en ese país que se extenderán hasta el día 10. El equipo, dirigido por Gabriel Jaime Vélez, estará integrado por Diana Peñuela, Aranza Villalón, Stefanía Sánchez, Paula Latriglia, Érika Botero, Samara Bedoya y Natalia Garzón, doble campeona nacional en contrarreloj y ruta y quien viene de ganar dos etapas en la Vuelta a Tolima.

Lea: Egan Bernal logró un meritorio séptimo lugar en la Vuelta a Cataluña-2025

“La idea es hacer buenas presentaciones. Ellas están andando muy bien, tenemos mucha ilusión de conseguir grandes resultados”, dijo Gabriel Jaime previo al viaje a suelo centroamericano. Cabe resaltar que en los certámenes en El Salvador también estará la Selección Colombia, dirigida por la orientación, David Vargas. El grupo lo integran Angie Mariana Londoño, Gabriela López, Sorley Quesada, Shirly Roa, Jessenia Meneses, Paula Carrasco y Elvia Cárdenas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD