Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cómo están repartidos los futbolistas colombianos en las ligas del mundo?

Los jugadores criollos se han cotizado en los últimos años. En Europa, Portugal es el que más tiene. En América, la mayoría juega en el norte.

  • Richard Ríos, John Arias, Lucho Díaz y John Jader Durán, los movimientos más recientes. FOTOS GETTY
    Richard Ríos, John Arias, Lucho Díaz y John Jader Durán, los movimientos más recientes. FOTOS GETTY
hace 1 hora
bookmark

Los futbolistas colombianos, como el café, están de moda. En todo el mundo quieren tenerlos. Este mercado de pases ha sido muestra de eso. Algunos van desde nuestro continente a Europa, con la promesa de ser ídolos en el balompié más competitivo del mundo.

Ejemplo de eso son Jhon Arias y Richard Ríos, quienes salieron del fútbol brasileño con rumbo al Viejo Continente. El antioqueño, de 25 años, dejó el Palmeiras y firmó contrato, hasta 2030, con el Benfica portugués.

El chocoano, por su parte, salió como referente del Fluminense de Río de Janeiro –aplaudido por el Maracaná–, para el Wolverhampton inglés donde solo necesitó once minutos para demostrar que es un futbolista de gran nivel y anotó su primer gol. “El Pelé colombiano”, como lo bautizaron en Brasil, también firmó contrato por 5 temporadas.

Esa es una tendencia que se mantiene con los criollos que dieron el salto a Europa. Nelson Deossa, quien salió del Monterrey de México como figura después de tener una buena presentación en el Mundial de Clubes –eso tiene en común con los jugadores antes mencionados–, firmó hasta 2030 con el Real Betis.

Un año menos de contrato tendrá Luis Díaz con el Bayern Múnich de Alemania, cuadro al que llegó desde Liverpool, a cambio de 75 millones de euros, firmó un vínculo hasta 2029. Entendible. Díaz tiene 28 años. En enero del 2026 llegará a los 29 y, en unos años, podría recibir ofertas millonarias de Arabia para irse a su liga.

Pero el jugador criollo, que gracias a lo que hicieron hace más de 30 años hombres como Faustino Asprilla y Carlos “El Pibe” Valderrama, que fueron quienes abrieron la puerta a los cafeteros en la década de los noventa, y que continuó con la explosión de figuras que llevó a Falcao García a ser el “mejor nueve del mundo”, y James Rodríguez a ser figura en el Real Madrid, al colombiano lo quieren por el mundo.

¿Cómo está el mapa?

En las principales ligas del fútbol de Europa hay, por lo menos, 33 colombianos que se destacan. La mayoría de ellos están en Portugal, donde hay ocho criollos inscritos para disputar el torneo de primera división que está próximo a iniciar e irá hasta 2026.

La llegada de Luis Javier Suárez al Sporting de Lisboa fue la que “decantó” la balanza en favor de ese torneo.

En la Serie A italiana hay siete colombianos inscritos. De ellos, el más veterano es el extremo antioqueño Juan Guillermo Cuadrado, de 37 años, quien dejó el Atalanta, pero firmó contrato con el Pisa SC con el objetivo de mantenerse en un nivel que le permitiera competir por un cupo al próximo Mundial Norteamérica 2026.

Entre tanto, en España hay seis nacionales desde la llegada de Deossa al Betis, mientras que en la Liga Premier de Inglaterra, para muchos la mejor del mundo, hay cinco: Jhon Arias, Yerson Mosquera, Daniel Muñoz, Jéfferson Lerma y Luis Sinisterra.

En Turquía, resalta la presencia de Dávinson Sánchez, Carlos Cuesta y Jhon Durán, mientras que en Rusia igualmente hay tres futbolistas criollos: Wílmar Barrios, Mateo Casierra y Jhon Córdoba. El torneo donde menos colombianos hay es la Bundesliga de Alemania, donde solo está Luis Díaz con el Bayern.

Así está el panorama en América

El arribo de Jorge Carrascal al Flamengo, equipo con la hinchada más grande de Brasil, generó revuelo. El cartagenero, de 27 años, dejó el Dynamo Moscú de Rusia para convertirse en el refuerzo estelar de uno de los equipos más importantes de Suramérica.

Con él, 16 colombianos están inscritos en el torneo de Brasil (Sebastián Gómez juega la segunda división). Sin embargo, ese no es el país de América que más jugadores nacidos en nuestro país tiene en esta parte del mundo.

La colonia tricolor más numerosa en América está en la MLS de Estados Unidos, donde por el momento hay 28 futbolistas colombianos –podría crecer con el paso del tiempo–. Entre los destacados están Luis Fernando Muriel y Cristian “Chicho” Arango.

El segundo campeonato americano que más colombianos tiene es la Liga MX de México, donde están James Rodríguez, Kevin Mier y Camilo Vargas, entre otros jugadores destacados. La tercera es la Liga de Argentina, donde tras la llegada de Duván Vergara y Luis Ángel Díaz, el registro llegó a 25 jugadores criollos. ¿Quién está y dónde? Mire el mapa del gráfico con los colombianos que están de moda.

Infográfico
¿Cómo están repartidos los futbolistas colombianos en las ligas del mundo?

¿Cuáles son los colombianos más valiosos?

Los 10 futbolistas colombianos más costosos en el mercado de pases tiene un valor acumulado de 253 millones de euros, de acuerdo con los datos de Transfermarkt.

Entre ellos, se encuentran los recién llegados al balompié europeo Jhon Arias y Richard Ríos, quienes tiene un valor de 17 y 16 millones, respectivamente. El primer puesto de este ranking lo tiene el extremo guajiro Luis Díaz, cuya ficha está valorada en 70 millones de euros.

Lo siguen Jhon Jáder Durán, que cuesta 35 millones, igual que Daniel Muñoz. Jhon Lucumí es el defensa más costoso con 22 millones de euros, mientras que Dávinson Sánchez vale 20 millones. Juan Camilo Hernández cuesta 18 millones, Yáser Asprila y Luis Sinisterra 15 millones cada uno.

El más cotizado fuera de Europa es el atacante paisa Cristian Arango, que vale 7.5 millones y juega en el San José Earthquakers.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida