x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Stefanía Sánchez, de gregaria a campeona en ciclismo; logró doble conquista en el Tour Femenino

Gracias a la pedalista, Antioquia volvió a lograr, después de dos años, el título de la prestigiosa carrera. Stefanía Sánchez tiene como meta ahora retornar a la Selección Colombia.

  • Stefanía Sánchez, la ciclista más aplaudida en el Tour Femenino, en el que además reinó en la clasificación de la montaña. FOTO CORTESÍA FEDECICLISMO
    Stefanía Sánchez, la ciclista más aplaudida en el Tour Femenino, en el que además reinó en la clasificación de la montaña. FOTO CORTESÍA FEDECICLISMO
  • Stefanía (derecha) junto a sus demás compañeras y el técnico Gabriel Jaime Vélez tras las conquistas en el Tour Femenino. FOTO: CORTESÍA FEDECICLISMO
    Stefanía (derecha) junto a sus demás compañeras y el técnico Gabriel Jaime Vélez tras las conquistas en el Tour Femenino. FOTO: CORTESÍA FEDECICLISMO
hace 5 horas
bookmark

Lo que acaba de lograr Stefanía Sánchez en el ciclismo de Colombia es el premio a su trabajo, constancia, talento y paciencia.

En el Tour Femenino, que recientemente celebró su edición 21 en el departamento de Caquetá, la nacida hace 24 años en el municipio de Envigado lideró la barrida del Sistecrédito, la escuadra que dirige Gabriel Jaime Vélez y la cual es considerada la nueva cantera de campeones de este deporte en el país.

Lea: Video | Stefany Cuadrado conquistó su primera medalla en un Mundial de pista de mayores, ¿dónde y en qué prueba logró la gesta?

En Florencia, Stefanía cambió su habitual rol. De gregaria, función con la que ha ayudado a varias de sus compañeras a reinar en otras pruebas del calendario nacional, pasó a liderar a su equipo y no desaprovechó la oportunidad.

La hija de Adriana Zapata, ama de casa, y Wéimar Sánchez, ingeniero informático, ganó dos etapas, se apoderó del título general y de paso obtuvo el título de la montaña. Con sus amigas obtuvo el título por equipos, y Carolina Peñuela fue la vencedora por puntos.

“Ahora en casa, recordando todo lo vivido, estoy aterrizando luego de todo lo que conseguimos. La verdad estoy demasiado contenta”, empezó diciendo la pedalista, quien antes de enfocarse hacia el alto rendimiento pasó por el taekwondo, fútbol, voleibol, natación, baloncesto y patinaje de carreras.

“Practicar otras especialidades no solo me dio una buena base física, también me permitió adquirir hábitos para rendir en el deporte”, prosiguió Sánchez, quien superó en la clasificación general, por 20 segundos, a su compañera Diana Peñuela, a quien ayudó a ganar la reciente Vuelta a Colombia Femenina, en Pereira, donde terminó en el tercer lugar del podio.

También, antes del Tour, Stefanía fue segunda en la Clásica de Marinilla (también consiguió etapa), donde se impuso su compañera Aranza Villalón; y consiguió fracción en la Clásica de El Carmen de Viboral, ganada a la vez por la chilena Villalón.

Stefanía (derecha) junto a sus demás compañeras y el técnico Gabriel Jaime Vélez tras las conquistas en el Tour Femenino. FOTO: CORTESÍA FEDECICLISMO
Stefanía (derecha) junto a sus demás compañeras y el técnico Gabriel Jaime Vélez tras las conquistas en el Tour Femenino. FOTO: CORTESÍA FEDECICLISMO

Han pasado siete años desde que Sánchez comenzó a montar en bicicleta, y cuatro desde que es ciclista profesional. Estuvo antes en el CM Team y hasta tuvo la oportunidad de correr en España.

“Vencer en el Tour me pone feliz, era una oportunidad que buscaba desde hacía mucho tiempo. Ya me sentía preparada para luchar por un título como este, y más al contar con el respaldo de mis compañeras”, indicó Stefanía, quien tiene la esperanza de que, desde la próxima temporada, el ciclismo femenino retome su crecimiento luego de la crisis que está viviendo y por la que desaparecieron este año tres conjuntos: el CM Team, Merquimia y el del Ministerio del Deporte.

“Pese a lo que se está presentando, mi objetivo es consolidarme en el ciclismo, estar en la prueba de contrarreloj del Nacional, así como volver a representar a la Selección Colombia”, se ilusiona Stefanía, quien representó al elenco tricolor en los Panamericanos de 2022 y 2023 en Argentina y Panamá, en su orden.

Con su contundente victoria en el Tour Femenino, Stefanía Sánchez no solo materializó su potencial y el esfuerzo de años, sino que se establece como una líder fundamental en el ciclismo colombiano. La última paisa que había ganado dicha carrera había sido Estefanía Herrera, en 2023.

Siga leyendo: Récord Panamericano para Stefany Cuadrado en su primer Campeonato Mundial de Pista en categoría mayores

Preguntas sobre la nota:

¿Qué beneficios trae este triunfo para el ciclismo femenino colombiano?
Refuerza la visibilidad de las deportistas y motiva el respaldo institucional al ciclismo femenino, abriendo oportunidades a nuevas generaciones.
¿Qué objetivos tiene Stefanía Sánchez para 2026?
Planea enfocarse en la contrarreloj individual del Campeonato Nacional y buscar nuevamente un cupo en la Selección Colombia femenina de ciclismo.
¿Cuántas etapas ganó Stefanía Sánchez en el Tour Femenino?
Ganó dos etapas, incluyendo la de montaña, que le permitió obtener el título general y la clasificación de la montaña.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida