Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Hora del almuerzo se verá afectada con el ajuste del horario laboral?

A partir de este miércoles, 16 de julio, la jornada laboral en Colombia será de 44 horas semanales. Acá les contamos implicaciones, ajustes y dudas sobre este cambio.

  • Reducción de jornada laboral en Colombia: desde el 16 de julio de 2025 se trabajarán 44 horas semanales. FOTO: GETTY
    Reducción de jornada laboral en Colombia: desde el 16 de julio de 2025 se trabajarán 44 horas semanales. FOTO: GETTY
  • Servidores públicos y algunos trabajadores especiales no se acogen a la reducción de jornada laboral. FOTO: GETTY
    Servidores públicos y algunos trabajadores especiales no se acogen a la reducción de jornada laboral. FOTO: GETTY
hace 4 horas
bookmark

Desde este, miércoles, 16 de julio, habrá un cambio en la intensidad horaria de la jornada laboral de muchos colombianos, ya que se reducirá de 46 a 44 horas, de acuerdo con la reducción gradual estipulada en la Ley 2101 de 2021.

Esta normativa tiene como propósito mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, permitiendo una mayor conciliación entre la vida personal y profesional, sin afectar los ingresos salariales.

La Ley 2101 de 2021, implementada desde 2023, estableció un plan gradual para la reducción de la jornada laboral. Originalmente, la jornada laboral en Colombia era de 48 horas semanales. La primera fase de reducción se llevó a cabo el 16 de julio de 2023, cuando la jornada se redujo a 47 horas, luego en la misma fecha, pero de 2024 pasó a 46 horas.

Este año, la siguiente fase de reducción llevará la jornada a 44 horas semanales, y se espera que esta disminución continúe y finalice en 2026, donde se alcanzará el objetivo final de la ley llegando a las 42 horas.

Le puede interesar: Jornada laboral: este 15 de julio se reduce a 44 horas, pero algunas empresas están colgadas en aplicar la ley

¿La hora de almuerzo será afectada con la reducción de la jornada laboral?

Una de los cuestionamientos más frecuentes y que genera dudas entre los trabajadores es si la hora de almuerzo debe considerarse parte del tiempo de trabajo. Es decir, si esta hora de descanso y alimentación está incluida en las 46 horas semanales estipuladas.

Para aclarar esta inquietud, desde Función Pública, entidad que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento de la gestión de los servidores públicos e instituciones, emitieron una declaración oficial.

De acuerdo con esta entidad,la hora de almuerzo es un tiempo adicional a la jornada laboral que permite al empleado descansar y continuar con el desarrollo de sus funciones”. Esto significa que no se cuenta como tiempo trabajado y, por lo tanto, no debe ser compensada por el empleador.

Por ejemplo, si un empleado tiene pactadas ocho (8) horas de trabajo diarias y se queda nueve (9) horas en el lugar de trabajo, debido a la hora del almuerzo, esa hora adicional no se considera parte de la jornada laboral efectiva. Este principio ayuda a definir claramente el tiempo de descanso y el tiempo de trabajo, evitando confusiones y asegurando que los trabajadores tengan un tiempo adecuado para descansar y alimentarse sin perder beneficios laborales.

Lea más: ¿Cuánto reducirá la jornada laboral para este 2025? Acá le mostramos el cronograma

¿A qué tipo de trabajadores no aplica la reducción de la jornada laboral?

Servidores públicos y algunos trabajadores especiales no se acogen a la reducción de jornada laboral. FOTO: GETTY
Servidores públicos y algunos trabajadores especiales no se acogen a la reducción de jornada laboral. FOTO: GETTY

Sin embargo, es importante señalar que existen excepciones a esta normativa. La reducción de la jornada laboral no aplica a todos los trabajadores por igual. Según lo estipulado en la ley, los servidores públicos están excluidos de esta reducción, salvo aquellos que trabajen en empresas del Estado y cuyas relaciones laborales se rigen por el Código Sustantivo del Trabajo.

Además, las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas también están exentas de esta reducción, ya que en estos casos, el Gobierno puede ordenar una jornada laboral más corta basándose en dictámenes específicos sobre las condiciones de trabajo.

Por otro lado, la normativa tampoco se aplica a personas con jornadas laborales inferiores ni a trabajadores con horarios especiales, como es el caso de los menores de edad. Estos grupos de trabajadores tienen regulaciones específicas que ya contemplan jornadas laborales reducidas o adaptadas a sus necesidades particulares.

¿Por qué se está reduciendo la jornada laboral en Colombia?

Esta reducción de la jornada laboral se alinea con tendencias globales que abogan por días de trabajo más cortos como una forma de fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, reducir el estrés y mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo.

En países donde se han implementado reducciones similares, se han observado beneficios tanto para los empleados como para las empresas, lo que sugiere que esta medida podría tener resultados positivos a largo plazo en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida