Hace 121 años nació la Cámara de Comercio de Medellín, y hace 41 decidió extender su impacto hacia otros territorios del departamento. Desde entonces, la entidad ha sido mucho más que la encargada del registro mercantil en los 69 municipios de su jurisdicción: se ha convertido en una agencia de desarrollo regional que acompaña, forma y conecta a los empresarios antioqueños con oportunidades que antes parecían lejanas.
El modelo de descentralización que se impulsa desde la Cámara busca que el progreso de Medellín se irradie hacia otros municipios, de esta manera fortalece la institucionalidad y el tejido empresarial local. De cada 100 pesos que recibe, 84 provienen de Medellín, pero 48 retornan a las regiones en servicios y proyectos. Con estos recursos, la entidad diseña y ofrece programas de formación, productividad y competitividad en condiciones de calidad equivalentes para todos.
“Lo que nosotros buscamos es que Medellín irrigue el desarrollo y le dé la oportunidad a todos los empresarios de las regiones para que crezcan y para que sean también grandes. En todos los municipios en que estamos presentes, no solamente nos queremos quedar, sino que queremos seguir impulsando este desarrollo que todos esperamos”, dice Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
En ese sentido, la presencia regional no es un esfuerzo temporal, sino una decisión estratégica y sostenible. Cada municipio cuenta con una puerta abierta para fortalecer su ecosistema empresarial, acceder a programas de innovación, formación o sostenibilidad. Además de conectarse con los mercados y las oportunidades del mundo.