Cuando el nivel de satisfacción de los pacientes de una institución de salud es del 99% y, el 94% de estas personas afirma que su estado mejoró luego de la consulta o el tratamiento que le brindaron, las señales son claras: el servicio es óptimo, el profesionalismo de sus especialistas es impecable y sus niveles de calidad son los más altos. Esta ha sido la historia de El Comité en sus 53 años.
“Con enfoque en la rehabilitación integral de las personas, esta institución tiene el propósito de acompañarlas para que recuperen su independencia y tengan una vida lo más autónoma posible”, señala Daniela Feged, gerente técnica y de Innovación.
A El Comité puede acudir cualquier paciente que requiera de una atención en salud o procesos de rehabilitación: quien necesite acompañamiento psicológico, deba bajar de peso, tiene un dolor en la rodilla o se cayó en una moto. Todos son bienvenidos y acogidos, cualquiera que sea su situación.
Para acceder a sus servicios, las personas pueden hacerlo mediante el aseguramiento tradicional, pero también de modo particular. Al ser una corporación social, su compromiso es el de facilitarles el acceso a la salud a muchas más personas que desean recuperarse de la mano de especialistas en distintas disciplinas de la medicina.
“Para ello, El Comité cuenta con múltiples alianzas y convenios con diferentes entidades y aseguradoras, para que los servicios estén disponibles para la mayor parte posible de la población”, expresa Feged.
Atención presencial y virtual
El Comité atiende a sus pacientes de manera presencial en seis sedes en Medellín: cuatro en Prado Centro y dos en La Aguacatala. Con esto cubre los extremos norte y sur de la ciudad y el área metropolitana. De esta manera, se facilita el desplazamiento de los habitantes de esta región y permite que cuenten con una atención humana y de calidad cerca de sus casas, acorde a sus expectativas en momentos de vulnerabilidad por su condición de salud.
Además, mediante la telemedicina, miles de pacientes, en cualquier lugar del mundo, tienen la posibilidad de consultar con profesionales de distintas especialidades y recibir una orientación médica para solucionar su caso. Si una persona se encuentra en Europa, en Estados Unidos o en Asia, no importa el sitio, puede solicitar una cita con algún médico de la institución y recibir acompañamiento.
“Con esta estrategia, la institución busca romper las barreras de acceso que a veces obliga la presencialidad y hacerles la vida más fácil a los usuarios”, dice Daniela Feged.
¿Qué servicios se pueden consultar en El Comité?
El Comité ofrece medicina especializada con fisiatras, quienes manejan procesos de rehabilitación osteomuscular, psiquiatras, neurólogos para adultos y neuropediatras y médicos internistas. También, distintos tipos de terapias como la de lenguaje, psicología, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, entre otras atenciones.
Todas estas intervenciones están disponibles tanto en las sedes físicas como en el servicio de telemedicina. Asimismo, mediante la atención domiciliaria según la necesidad del paciente. La idea es brindar comodidad y facilidad según el caso o la indicación del especialista tratante.
El Fondo Social, una insignia de la institución
El componente social es un factor diferencial y la esencia de El Comité. Todas las rentabilidades que se generan en las unidades estratégicas se destinan a la inversión social, la cual se canaliza en su mayoría por la fundación de la institución.
Para dimensionar el impacto que se genera, en 2024, El Comité logró convertir cada peso donado en 3.36, logrando una inversión social de $982.832.222. Se resalta que durante este periodo se impactaron a 27.302 personas en proyectos y programas direccionados a el bienestar humano, difusión e incidencia, rehabilitación comunitaria, educación inclusiva y participación de las personas con discapacidad. La fundación se encarga de hacer que cada peso que entre a El Comité se multiplique.
“Lo hacemos porque para El Comité la diversidad del funcionamiento es vista desde la potencialidad y el entrenamiento, la participación y el empoderamiento. No trabajamos solo con el paciente, sino que nuestra labor impacta en su entorno y en lo social”, concluye Daniela Feged.
¿Cómo contactar a El Comité?
Números de contacto: PBX: 604 3202160 citas: 60403202165
Dirección: Cra. 50 #63-95
Página web: www.elcomite.org.co
Redes sociales: Instagram y Youtube
*Contenido realizado en alianza con El Comité.