Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Qué es el “cinturón Alpino-himalayo”, la franja sísmica que explica los fuertes terremotos en Afganistán

El cinturón Alpino-Himalayo es la segunda franja sísmica más activa del planeta y provoca terremotos frecuentes en varios países como Afganistán, Turquía, Irán, Nepal, India y Pakistán.

  • Afganistán quedó gravemente afectado por el terremoto en el distrito de Nurgal, en la provincia de Kunar. Se ha confirmado la muerte de al menos 812 personas y 2.817 heridos tras el sismo de magnitud 6,0. FOTO: Xinhua
    Afganistán quedó gravemente afectado por el terremoto en el distrito de Nurgal, en la provincia de Kunar. Se ha confirmado la muerte de al menos 812 personas y 2.817 heridos tras el sismo de magnitud 6,0. FOTO: Xinhua
hace 2 horas
bookmark

Un devastador sismo de magnitud 6 dejó más de 800 muertos y al menos 2.700 heridos en el este de Afganistán. Se trata de uno de los países más expuestos a este tipo de fenómenos naturales. El sismo de este lunes estuvo seguido de cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros.

La explicación está en su ubicación geográfica: Afganistán se encuentra en pleno corazón del cinturón Alpino-Himalayo, la segunda franja sísmica más activa del planeta después del Cinturón de Fuego del Pacífico.

Con la dorsal mesoatlántica, completa los tres cinturones principales donde se originan con más frecuencia los terremotos a nivel mundial.

El cinturón Alpino-Himalayo se extiende a lo largo de unos 15.000 kilómetros desde el sur de Europa hasta el sudeste asiático, abarcando regiones de alta montaña como los Alpes, los Cárpatos, el Cáucaso, los Zagros, el Hindu Kush y el propio Himalaya, donde se encuentra el monte Everest, la cima más alta de la Tierra.

Su origen está relacionado con la dinámica de la tectónica de placas. En esta región confluyen y colisionan la placa Africana, la placa Arábiga y la placa India contra la placa Euroasiática, un proceso geológico que ha dado lugar a la formación de cordilleras y que continúa generando una intensa actividad sísmica.

Los terremotos frecuentes en países como Afganistán, Turquía, Irán, Nepal, India y Pakistán son consecuencia de la energía acumulada en estas fallas tectónicas, lo que convierte al cinturón en un punto crítico para la vigilancia científica y la gestión del riesgo.

Puede leer: Paisa murió ahogada en playa de La Coruña, España, cuando disfrutaba de sus vacaciones

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el cinturón Alpino-Himalayo representa alrededor del 17% de los grandes sismos del planeta y ha sido escenario de algunos de los más devastadores, como el terremoto de magnitud 9,1 que en 2004 golpeó a Indonesia y generó un tsunami mortal en el océano Índico donde murieron 230 mil personas, o el sismo de Pakistán en 2005, de magnitud 7,6, que dejó más de 80 mil muertos.

En 2023, Afganistán vivió otro terremoto de gran magnitud en la ciudad de Herat, fronteriza con Irán, que dejó más de 1.500 muertos y 63.000 viviendas destruidas.

La provincia de Nangarhar también se vio afectada la noche del viernes pasado por las inundaciones que dejaron cinco muertos y destruyeron cosechas, según las autoridades provinciales.

Tras cuatro décadas de guerra, Afganistán vive una situación humanitaria desastrosa, agravada por la caída de la ayuda externa desde el regreso de los talibanes al poder, que complica todavía más la capacidad de este país empobrecido de responder a los desastres.

En 2015, más de 380 personas murieron en Pakistán y Afganistán cuando un potente sismo de magnitud 7,5 golpeó a los dos países, aunque Pakistán registró un número mayor de fallecidos.

En junio de 2022, otro terremoto de magnitud 5,9 sacudió la provincia oriental de Paktika, donde más de mil personas murieron y decenas de miles se quedaron sin casa.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida