Como ha sido costumbre en las últimas semanas, el presidente Gustavo Petro nuevamente defendió a Nicolás Maduro en medio de la situación de tensión que vive Venezuela con Estados Unidos.
En esta ocasión, el mandatario aseguró que el gobierno Trump miente respecto a las acusaciones contra Maduro y el Cartel de los soles, ya que insiste que este grupo criminal “no existe”.
“El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, señala el jefe de Estado en su cuenta de X.
Puede leer: Los detalles detrás de la negociación con alias Calarcá pese a atentados terroristas de las disidencias
Según el mandatario, el paso de cocaína colombiana por Venezuela “lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”.
Incluso, señala que le propuso a Estados Unidos y Venezuela “que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”, cuestionando nuevamente la posición del gobierno Trump en esta disputa.
En su defensa al régimen de Maduro, Petro asegura que el problema que tienen lo deben resolver ellos con unión de la región sin la necesidad de una intervención internacional.
Relacionado: Así opera el cartel de los Soles que al parecer dirige Nicolás Maduro, la causa de la militarización extranjera del mar Caribe
“El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: La gran Colombia potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz”, concluyó.
La llegada de buques de guerra a las costas de ese país, los ofrecimientos de recompensas por la captura de Maduro y de sus funcionarios, y las acusaciones de ser el líder del grupo criminal el Cartel de los Soles son algunas de las acciones que ha tomado el gobierno estadounidense para buscar finalmente el fin de un régimen que ya tiene más de 12 años en el poder.
¿Por qué EE. UU. vincula al Cartel de los Soles con Maduro?
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sostiene que el grupo “proporciona apoyo material” al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y al mexicano Cartel de Sinaloa.
La OFAC, que determina las sanciones en función de la política exterior de Estados Unidos, dice que el grupo está “encabezado por Nicolás Maduro” y “otros individuos venezolanos de alto rango en el régimen de Maduro”.
El Cartel de los Soles es un nombre que hace eco desde la década de los noventa. El apodo proviene de las insignias con forma de soles que ostentan los generales venezolanos en sus uniformes, pues en 1993, dos generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron investigados por narcotráfico y a raíz de este caso surgió por primera vez la denominación “Cartel de los Soles”.
Para esta red, la interrupción del proceso de paz entre las FARC y el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana en 2002, fue clave para que tuvieran contacto más cercano con la guerrilla, al estos pasar sus operaciones a los estados fronterizos venezolanos, según registra Insight Crime.
Actualmente, según esta organización especializada en el estudio del crimen organizado en América Latina y el Caribe, el “Cartel de los Soles” se usa para referirse a altos funcionarios del gobierno venezolano implicados en el tráfico de narcóticos.
En 2015, se reveló que Leamsy Salazar, exjefe de seguridad de Hugo Chávez, señaló a Diosdado Cabello, ese momento presidente de la Asamblea Nacional, de ser el jefe del cartel de los Soles.
Salazar desertó a Estados Unidos y se convirtió en testigo protegido, bajo la protección de la DEA, tras cooperar con la justicia estadounidense en una investigación sobre narcotráfico.
Posteriormente, en 2020, Estados Unidos acusó a Maduro y a más de una decena de funcionarios y exfuncionarios de asociarse con las FARC para “usar cocaína como arma para inundar Estados Unidos”.
En la lista estaban incluidos Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela en ese entonces, Hugo Armando Carvajal Barrios alias “El Pollo”, exdirector de inteligencia militar, además del vicepresidente de economía, el ministro de Defensa, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela y otros.
El pasado junio, Carvajal, quien permanecía bajo juicio en EE. UU., se declaró culpable de narcotráfico y narcoterrorismo. “El Pollo” fue en su día uno de los hombres más poderosos de Venezuela bajo la presidencia del exmandatario Hugo Chávez.
Fue el jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) de Venezuela entre 2004 y 2011, bajo el gobierno de Chávez, y entre 2013 y 2014, bajo el gobierno de Maduro.
Quien fuera uno de los hombres fuerte del chavismo, fue extraditado a Estados Unidos en 2023 desde España, donde se había instalado.
Carvajal se declaró culpable de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, de participar en narcoterrorismo en beneficio de las FARC y de delitos relacionados con armas, según el departamento de Justicia estadounidense.
El diario Miami Herald reportó que el exfuncionario se declaró culpable en el marco de “un acuerdo que deja abierta la posibilidad de que coopere con las fuerzas de seguridad a cambio de una sentencia reducida”.
Citando fuentes conocedoras del caso, el diario agregó que Carvajal se ofreció a proporcionar a las autoridades estadounidenses documentos y testimonios que implican a Maduro y a otros altos funcionarios venezolanos “en una serie de actividades ilegales, desde el tráfico de drogas y el fraude electoral hasta operaciones de espionaje y el armamento de bandas”.
Con información de AFP y Colprensa*