Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sismo de magnitud 5,9 sacudió a México este 2 de agosto: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

Un sismo de magnitud 5,9 sacudió este sábado Oaxaca y se sintió en varios estados, sin dejar víctimas ni daños graves.

  • El Servicio Sismológico Nacional del México informó que el sismo tuvo su epicentro en el estado de Oaxaca. Según los reportes, fue percibido también en la Ciudad de México y en Puebla. FOTO: Sky Alert.
    El Servicio Sismológico Nacional del México informó que el sismo tuvo su epicentro en el estado de Oaxaca. Según los reportes, fue percibido también en la Ciudad de México y en Puebla. FOTO: Sky Alert.
hace 1 hora
bookmark

Este sábado 2 de agosto, un sismo de magnitud 5,9 sorprendió a habitantes del sur y centro de México. El movimiento telúrico se registró a las 11:58 a.m., con epicentro a 13 kilómetros al este de Tlacolula, en el estado de Oaxaca, según información del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Aunque inicialmente se reportó como un temblor de 5,6 grados, la magnitud fue ajustada a 5,9 unos 20 minutos más tarde.

La profundidad del sismo fue de 74 kilómetros, con coordenadas 16,97° latitud norte y -96,36° longitud oeste, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Lea más: Tsunami golpea Japón y EE. UU. tras fuerte terremoto en Rusia

¿Dónde se sintió el sismo de este sábado?

A pesar de no causar mayores afectaciones, el sismo fue percibido con claridad en Oaxaca, donde se registró un movimiento brusco, sobre todo en las zonas cercanas al epicentro y el Istmo de Tehuantepec.

También se sintió en Veracruz, Puebla, Morelos, el Estado de México y algunas alcaldías de la Ciudad de México, como Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán.

Incluso en Guatemala se reportó una leve percepción del temblor.

Puede leer más: Alerta en Guatemala: más de mil sismos se han registrado en el país; van siete muertos

¿Por qué no se activó la alerta sísmica en CDMX?

Uno de los temas más comentados en redes sociales tras el sismo fue la inactividad de la alerta sísmica en la Ciudad de México, a pesar de la magnitud cercana a 6. La explicación es técnica: el sistema no emite alerta si el sismo no rebasa ciertos parámetros de aceleración y magnitud que impliquen un riesgo.

Según el protocolo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), la alerta en la capital solo se activa si la energía sísmica estimada puede causar daños significativos. En este caso, al tratarse de un sismo profundo y con ondas más suaves en la región central del país, la alerta no se activó.

No obstante, en el estado de Oaxaca, sí se encendieron las alertas preventivas, como confirmó Manuel Maza, coordinador estatal de Protección Civil, sin que se reportaran víctimas ni daños estructurales graves.

Se registró sismo de magnitud 5,9 en México.
Se registró sismo de magnitud 5,9 en México.

Si bien la mayoría de los reportes oficiales coinciden en que no hubo víctimas fatales ni afectaciones estructurales importantes, Diario El Fortín y Sky Alert informaron la caída parcial de una fachada en el centro histórico de la capital oaxaqueña.

El desprendimiento golpeó a una persona en la cabeza, quien fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. Hasta el momento se desconoce su estado de salud.

Conozca más: Fuerte sismo de magnitud 6.6 se registró al sur de Panamá este lunes, ¿se sintió en Colombia?

¿Por qué tiembla tanto en México?

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo. Esto se debe a su ubicación geológica sobre la convergencia de cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y del Caribe.

La constante fricción entre estas placas genera acumulación de energía que, al liberarse, produce movimientos telúricos de diversa magnitud y profundidad. Oaxaca, en particular, se encuentra en una de las zonas con mayor recurrencia sísmica del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida