Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Ver los alumbrados de Medellín desde el aire? Este diciembre podrá ser realidad con vuelos nocturnos

La oferta turística se iniciaría con aeronaves dotadas de visor nocturno. Falta que la Aeronáutica apruebe los permisos de operación.

  • Este es el helicóptero con el que planean iniciar los recorridos turísticos nocturnos por Medellín. FOTO: Cortesía Nubá
    Este es el helicóptero con el que planean iniciar los recorridos turísticos nocturnos por Medellín. FOTO: Cortesía Nubá
hace 11 minutos
bookmark

Ver los alumbrados desde el aire es un espectáculo que posiblemente se pueda materializar en la próxima temporada decembrina si se concreta el plan de tres firmas inversionistas que quieren ofrecer el servicio de sobrevuelos nocturnos en Medellín.

Le recomendamos leer: ¡Aplausos para Medellín! Por su estrategia de promoción, la ciudad ganó premio “Óscar” de turismo

Estas se unieron para conformar la empresa Helicopters Nubá con la cual pretenden hacer de esta apuesta una realidad. De hecho, ya llegó a la ciudad la primera aeronave para comenzar.

Se trata de un helicóptero R44 Raven II de última generación, completamente nuevo y que sería el único hasta ahora de su tipo en nuestro medio. Es especial tanto por la visión panorámica que permite su estructura redonda de grandes ventanas, como porque además cuenta con visores especiales para operar de noche.

Adicionalmente es de los más confiables en cuanto a seguridad, es ecoamigable porque consume poco combustible, produce poco ruido y genera bajas emisiones contaminantes, siendo por ello uno de los más demandados en lo que va del presente siglo.

Dependiendo de la demanda y de que el negocio crezca, importarían más naves.

La propuesta inicial es ofrecer recorridos cortos, de entre 10 y 15 minutos que comenzarían y terminarían en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera. Pero la idea no sería limitarse a la experiencia del vuelo sino que piensan complementar el plan a través de alianzas con operadores locales y con las comunidades, brindando un turismo experiencial.

Luego se ampliarían igualmente hacia otros municipios antioqueños –para lo cual están buscando articulaciones a través de la Dirección de Turismo departamental– y a otras ciudades.

“Esta es la primera aeronave y esperamos que no sea la única para poder abrir esta propuesta a toda Colombia, llegando a otros municipios y a cada ciudad del país”, apuntó la gerente de Nubá, Katherine Banoy.

Sin embargo, el proyecto está pendiente todavía de que la Aeronáutica Civil le otorgue a Nubá el permiso de operación respectivo con base en la evaluación que haga del plan de gestión de riesgos. Si pasa la prueba se convertiría en la primera compañía en el territorio nacional en brindar el servicio de turismo aéreo nocturno.

También le sugerimos: Segunda pista del aeropuerto José María Córdova ahora valdrá $22 billones

“Queremos poner de nuevo a Medellín en los ojos del mundo como ciudad innovadora, a la altura de capitales como Nueva York, Tokio o Las vegas o París, donde se ofrece este servicio”, indicó la directiva.

Aunque todavía no se ha definido la tarifa exacta, Banoy, detalló que el costo del recorrido sobre la capital antioqueña estaría entre los 400.000 y 600.000 pesos.

En la ciudad ha habido controversia sobre los vuelos turísticos de carácter urbano en helicóptero, sobre todo desde finales de febrero del año pasado, cuando una nave quedó suspendida en el aire en un edificio tras presentar fallas mecánicas. El sustos fue grande, pero por fortuna sus cinco pasajeros más el piloto salieron vivos, aunque uno de ellos presentó fracturas.

Al respecto, la gerente de Nubá contestó que su empresa cuenta con un plan de gestión de riesgos y que la seguridad es su principal valor.

Parte de ello es su determinación de volar en la oscuridad no por instrumentos, aunque cuenten con ellos, sino solo cuando haya visibilidad. También consideran la planeación de los vuelos de forma que no coincidan con horas de vientos fuertes y fuera de eso no está contemplado aterrizar en sitios diferentes del Olaya.

Igualmente, le puede interesar: Sos Paisa, la red que une la diáspora de casi un millón de antioqueños en el exterior

Si las cosas salen de acuerdo con el cronograma, estarían despegando con sus primeros usuarios en diciembre próximo, o antes. Un servicio similar, pero diurno, ya se ofrece alrededor de la represa de Guatapé y la zona del Oriente antioqueño cercana al embalse.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida