Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín rindió homenaje a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia con la escultura “Vacío presente”

A 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, Medellín rindió homenaje a las víctimas con la entrega de la escultura “Vacío presente”, una obra del artista antioqueño Danilo Cuadros que simboliza el compromiso de la ciudad con la memoria, la verdad y la justicia.

  • Medellín rindió homenaje a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia con la escultura “Vacío presente”
hace 45 minutos
bookmark

A pocos días de cumplirse 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, la Alcaldía de Medellín lideró un acto de homenaje a las víctimas de aquel 6 y 7 de noviembre de 1985. El evento, encabezado por el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, incluyó la entrega a la ciudad de la escultura “Vacío presente”, obra del artista antioqueño Danilo Cuadros, instalada en Parques del Río, frente al Teatro Metropolitano.

La escultura fue concebida como un legado simbólico y un espacio de memoria colectiva. Según su autor, la obra “nace del silencio” y representa “ese vacío que dejan las ausencias, las voces que ya no están”. La pieza incluye referentes femeninos, como Fanny González Franco, primera mujer magistrada de la Corte Suprema de Justicia, y alegorías como Madre patria, Themis —la justicia— y La piedad.

“Vacío presente” está compuesta por una figura femenina tendida y fragmentada en 108 partes, un número que evoca la suma de las víctimas que dejó la toma y retoma del Palacio. Cuadros explicó que cada fragmento está trazado por “la retícula de la memoria”, como símbolo de reconstrucción y recuerdo.

Un acto por la memoria, la verdad y la justicia

El homenaje se realizó el lunes 27 de octubre, con la participación de familiares de las víctimas, estudiantes, académicos, servidores judiciales y ciudadanos. Durante el encuentro, el alcalde Federico Gutiérrez reafirmó el compromiso de la Administración Distrital con la memoria, la verdad y la justicia, subrayando que recordar “no es quedarse en el dolor, sino transformar ese dolor en compromiso”.

“La justicia no puede volver a arder; recordar dignifica a las víctimas y fortalece la democracia”, expresó el mandatario.

Gutiérrez también hizo un llamado a la unidad nacional, rechazando los discursos que “desde el más alto poder generan odio, dividen o intentan llenar plazas para amenazar a la justicia y a quienes la representan”. Según dijo, la violencia “nunca puede ser la respuesta, ni la de las armas ni la de las palabras que dividen”.

El alcalde insistió en que ningún gobierno, ideología o liderazgo puede estar por encima de la Constitución o de los jueces, y defendió la independencia judicial como una base esencial de la democracia: “Defender la Rama Judicial es defender la democracia”, puntualizó.

Voces desde la justicia y la memoria

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, participó en el acto con un mensaje centrado en el valor de la memoria. “Este homenaje busca volver a la memoria un hecho traumático y doloroso, con la idea de que jamás se olviden ni se puedan repetir los hechos tristes que le ocurren a la patria”, señaló.

Por su parte, Daniela Ricaurte Jiménez, nieta de uno de los magistrados asesinados durante la toma, recordó que, pese a la tragedia, las familias siguen creyendo en el país y en sus instituciones: “A pesar de lo sucedido, creemos en la democracia y seguiremos luchando por ella”, expresó.

El evento se extendió con una jornada académica que reunió a juristas, magistrados, estudiantes y representantes del sector público. En ese espacio se reflexionó sobre las consecuencias del asalto al Palacio de Justicia y la importancia de mantener viva la voz del entonces presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, quien durante la tragedia pidió por radio: “Por favor, que cese el fuego.”

Memoria para no repetir

El homenaje en Medellín no solo busca recordar a las víctimas, sino también reafirmar el compromiso ciudadano con la paz y la defensa de las instituciones. La Administración Distrital destacó que este acto se inscribe dentro de las políticas de memoria histórica y reconciliación que promueven la verdad y la justicia como pilares fundamentales de la convivencia democrática.

“Vacío presente”, abierta al público en Parques del Río, se propone como un lugar de encuentro y reflexión sobre uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida