Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Japoneses le enseñarán al Metro de Medellín cómo potenciar fortalezas en proyectos urbanísticos

También les darán acompañamiento al Metro de Bogotá y a las oficinas de Planeación de Medellín y la capital de la república.

  • La intención es generar valor en proyectos urbanísticos a partir de la cercanía con las estaciones del Metro. FOTO CAMILO SUÁREZ
    La intención es generar valor en proyectos urbanísticos a partir de la cercanía con las estaciones del Metro. FOTO CAMILO SUÁREZ
hace 1 hora
bookmark

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) comenzó a acompañar al Metro de Medellín con el fin de fortalecer sus capacidades para generar más proyectos urbanísticos que sean sostenibles alrededor de las estaciones del sistema masivo de transporte y así contribuir a la obtención de ingresos que no provengan necesariamente del cobro del tiquete.

Le recomendamos leer.: Al Metrocable lo han parado más de 130 veces por las tormentas y se viene el riesgo por las cometas

Ya la Empresa Metro ha tenido experiencias al respecto con proyectos que involucran vivienda, oficinas y otros servicios, como Ciudadela Peldar y otros en cercanías de las estaciones La Estrella, Hospital y Alpujarra, en los cuales se conecta la movilidad con el crecimiento urbano sostenible de la ciudad región.

Y fuera de los antes mencionados, avanza en la priorización de sectores clave como ejes estructurantes del sistema de transporte. Ahí están por ejemplo el corredor hacia San Antonio de Prado, la Avenida 34 (Aguacatala – Popular), la denominada línea S (Avenida El Poblado – La 65 hasta la Avenida 80), el corredor Colombia, el corredor la 33, el corredor San Juan y el corredor la 10, entre otros, según informó.

Justamente ese enfoque de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) fue el que destacó la JICA como parte del “Project for Promoting Transit-Oriented Development (DOT)” en Colombia.

La agencia nipona también incluirá dentro de su acompañamiento al Metro de Bogotá, al Departamento Administrativo de Planeación de Medellín y a la Secretaría de Planeación Distrital de Bogotá, todos con la misma intención de fortalecer las capacidades en planificación urbana sostenible, según lo anunció en una reciente visita.

También le sugerimos ver: Metro de Medellín le dio la bienvenida a su ‘hermano’ de la capital colombiana: “Te vas a ver divino cruzando Bogotá”

“Esta transferencia de conocimiento entre Japón y Colombia permitirá consolidar aprendizajes que para el Metro de Medellín son importantes porque podrían ser muy valiosos para el desarrollo de nuevos corredores de transporte y fortalecer los negocios asociados que tuvieron ingresos en 2024 por $89.547 millones”, dijo la Empresa Metro en un comunicado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida